Pampa Energía renueva su aporte a las becas Gregorio Álvarez Publicado el: %2$s por Alejandra PerezComo “Aliado Plata”, la empresa entregará 500 mil dólares al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El acuerdo lo firmaron hoy en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa y el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin. La provincia del Neuquén firmó hoy un acuerdo con la Fundación Pampa Energía Comprometidos con la Educación, por el cual Pampa Energía sumará un aporte de 500 mil dólares al Plan Provincial de Becas “Gregorio Álvarez”. El acuerdo lo suscribieron en Buenos Aires el gobernador Rolando Figueroa; el presidente de la empresa, Marcelo Mindlin; el CEO, Gustavo Mariani y el director de la Fundación Pampa, Pablo Díaz.A través del acuerdo, Pampa Energía se comprometió a aportar la suma única y total de 500 mil dólares vinculados al Plan de Becas para este año. Además, garantizó la ejecución de los montos comprometidos en los programas propios y en el Plan, que lo califican como “Aliado Plata” por su nivel de aportante.Al respecto, Figueroa agradeció el aporte de la firma y sostuvo que «invertir en la educación de nuestros jóvenes es la mejor inversión que podemos realizar el Estado junto con las empresas».Por su parte, Mindlin señaló que «estamos repitiendo lo que hicimos el año pasado y comprometiéndonos a seguir participando y poyando de este programa de becas para el 2026».El Plan Provincial Redistribuir Oportunidades tiene como objetivo promover oportunidades de permanencia, egreso y reinserción educativa en todos los niveles y en la formación técnica, profesional y capacitación laboral para neuquinos y neuquinas.El Plan de Becas “Gregorio Álvarez” es único en América Latina y cuenta actualmente con unos 20.000 beneficiarios. Se financia con el aporte de empresas públicas, privadas e instituciones como el Banco Provincia del Neuquén (BPN), Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Pampa Energía, YPF, Pan American Energy, Pluspetrol, Total Energies, Shell, Vista Energy, Phoenix, Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene), Colegio de Ingenieros Neuquinos y Fiduciaria Neuquina SRL.La Fundación promueve programas y actividades destinadas a beneficiar a las comunidades de las provincias donde Pampa Energía SA desarrolla sus tareas. Lo hace a través de iniciativas referidas especialmente a la educación, la empleabilidad y la inclusión social y comunitaria.El convenio que se firmó hoy busca garantizar el acceso a una educación de calidad, inclusiva y equitativa que alcance a todos los niveles de enseñanza de la provincia, fortaleciendo actividades que contribuyen a la sustentabilidad y al desarrollo socioeducativo de los neuquinos y neuquinas. También se tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de apoyo a las trayectorias educativas como parte del plan provincial y de los programas que la Fundación desarrolla en Neuquén.
El Programa de becas potencia herramientas en todo el territorio Publicado el: %2$s por Mariángeles TerroniLa ministra de Educación, Soledad Martínez, valoró que es “un programa que nos permite recuperar la política con mayúsculas” durante las entregas de 290 notebooks en la región del Pehuén. El Programa Provincial de Becas Gregorio Álvarez, único en sus características a nivel Latinoamérica, llegó este viernes a 290 estudiantes del nivel Superior en la región del Pehuén, quienes recibieron notebooks. Se realizaron dos actos, uno en Zapala, que contó con la presencia del gobernador, Rolando Figueroa, y otro Aluminé, donde los becarios recibieron los equipos que les permitirán igualar líneas de partida.En el caso de Zapala, la entrega fue de 230 computadoras, mientras que en Aluminé, la ministra Soledad Martínez y la coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio, a cargo del programa, Amalín Temi, entregaron otras 60. De esta manera el programa de becas de Neuquén, continúa consolidándose como una política de Estado.Durante las actividades en Aluminé, Martínez destacó que este «es un programa que nos permite recuperar la política con mayúsculas”, hecho que vinculó a recuperar la confianza en el Estado provincial.En esa localidad, los beneficiarios fueron estudiantes del Instituto de Formación Docente de la localidad, creado en forma reciente como IFD N° 18, de los profesorados de lengua y literatura, y de Educación Primaria, de enfermería y de otras carreras que se cursan a distancia.La iniciativa de dotar de equipamiento a estudiantes del nivel Superior se robustece en todo el territorio gracias al aporte de las compañías hidrocarburíferas que operan en Vaca Muerta, así como del Banco Provincial del Neuquén, de Fiduciaria Neuquina, la Cámara de Empresarios Neuquinos y el Colegio de Ingenieros, con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades en toda la provincia.Temi detalló que estas computadoras otorgadas en las localidades, se suman a 40 equipos ya recibidos por otros estudiantes de la localidad y zonas aledañas en el espacio DUAM, en oportunidad de realizarse allí el Encuentro Provincial de Becarios y Becarias en el mes de julio.Estuvieron presentes además en el acto de entrega el intendente Diego Victoria y parte de su equipo, la directora del Distrito Regional XI, Flavia Cuiñas, así como el equipo de Becas Gregorio Álvarez del ministerio junto a la referente local del programa.
Figueroa: “El programa de becas tiene que ser una política de Estado” Publicado el: 29 septiembre, 2025 por Mariángeles TerroniEn Zapala, el gobernador entregó 230 notebooks a beneficiarios del programa Gregorio Álvarez. Anunció que se incorporará asesoramiento y acompañamiento de psicólogos y nutricionistas para los estudiantes. El gobernador Rolando Figueroa aseguró que al programa provincial de becas Gregorio Álvarez “lo tenemos que cuidar” y remarcó que “independientemente de quién gobierne la provincia, tiene que quedar y ser una política de Estado”. Lo dijo hoy en Zapala, durante la entrega de 230 notebooks a becarios del nivel superior de la Región del Pehuén.El mandatario comentó que desde el gobierno provincial se continúa trabajando para mejorar el programa e informó que, como se hizo recientemente con el Colegio de Ingenieros, se busca sumar a otros profesionales que puedan ofrecer tutorías a los estudiantes. Además, anunció que se incorporará asesoramiento y acompañamiento de psicólogos y nutricionistas para los beneficiarios de las becas.“Año a año vamos a ir mejorando”, aseguró Figueroa. Recordó que semanas atrás, durante una entrega de computadoras en Buenos Aires, dialogó con estudiantes beneficiarios de las becas y “pidieron la posibilidad de hablar con alguien que les muestre el horizonte que van a tener si llegan a ser profesionales de la carrera que están estudiando”. “Entonces, empezamos a sumar a los consejos y a los colegios profesionales”, señaló.“Otro tema importante que fue solicitado es que a veces se necesita un psicólogo. Porque se necesita un determinado apoyo, porque uno a veces tiene problemas que no tienen que ver con el estudio”, comentó y agregó que también se decidió incorporar capacitaciones de nutricionistas “para que nos digan cómo podemos alimentarnos de la mejor manera”.“El objetivo de esta beca es que ustedes tengan posibilidades de movilidad social”, les dijo a los estudiantes que recibieron hoy su notebook y expresó: “Detrás de muchos de ustedes hay una oportunidad y hay sueños. Estoy seguro que a muchos los necesitamos para que esta provincia siga creciendo de manera diferente”.“Este programa lo tenemos que cuidar y ustedes también se tienen que involucrar”, indicó el gobernador y añadió: “Qué bueno sería si se pueden recibir y el día de mañana hay otro chico sentado acá y ustedes son los tutores. A su vez, quizá hay alguno que le va bien y puede ser aportante. Estas cosas son las que terminan generando un círculo virtuoso. Ese es el gran desafío que tenemos”.“Cuando alguien les diga que es partidario del ‘sálvese quien pueda’, es porque tiene una ventaja. La desventaja tiene el deber de cubrirla el Estado. Ahí es donde debe estar el Estado”, destacó.“Hemos invertido en estos dos años 20 millones de dólares”, comentó el gobernador y explicó que “a las operadoras que sacan el gas y petróleo de Neuquén les dijimos: ustedes cuando se vayan, no se van a acordar de la provincia. Necesitamos que hagan buenas inversiones en infraestructura y formación, pero principalmente que eduquen a nuestras generaciones”.Figueroa consideró que “no hay otro programa de estas características en Latinoamérica” y explicó que “sabemos que esto es importante porque yo lo viví en carne propia”. “No necesité la ayuda en la primaria, pero sí en la secundaria para poder estudiar”, dijo y agregó: “Lo que me permitió poder ir cumpliendo los objetivos que me tracé en la vida fue el poder estudiar, y en mucho tuvo que ver la beca que me otorgaron”.“El 85% de ustedes es la primera vez que un miembro de la familia está estudiando en un instituto superior y el 75% son mujeres”, explicó y remarcó que “no hay ni un solo chico o chica acomodado, porque se trazan parámetros objetivos. Al que cumple esos parámetros objetivos se le asigna la beca”.Por último, señaló que “también nos focalizamos en la terminalidad, porque el 50% de los chicos, en el desgranamiento que existe en la escuela secundaria, no la termina. A algunos les faltan rendir materias y terminan dejando. Entonces, nos estamos enfocando ahí prioritariamente este año”.Dentro del Plan Redistribuir Oportunidades, uno de los ejes es la entrega de notebooks a los estudiantes del nivel superior incorporados al programa. La distribución está a cargo de la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación. El equipamiento arriba a puntos de referencia cercanos al lugar donde cursan sus estudios quienes reciben este beneficio. En total, se llegará a 2.200 equipos que ya fueron adquiridos por el programa de becas.La ministra de Educación, Soledad Martínez consideró que el plan de becas “es un programa insignia del gobierno de la provincia del Neuquén”, porque “sintetiza” lo que “creemos que debe pasar con un Estado presente, que recupera la política como una herramienta para poder transformar realidades”.“El programa de becas Gregorio Álvarez es una síntesis perfecta de lo que tendría que pasar en todos los proyectos de gobierno”, señaló y aseguró que reúne “esfuerzos del sector privado y del público”.La ministra destacó la importancia del programa provincial de becas y puntualizó: “Lo hicimos los neuquinos con recursos de los neuquinos, porque el aporte de las empresas hidrocarburíferas también parte del recurso de los neuquinos. De allí lo virtuoso de este círculo”.“Es un programa que nos permite recuperar la política con mayúsculas”, afirmó Martínez y aseguró que “ha permitido recuperar la confianza de los neuquinos y las neuquinas en el Estado provincial”.La coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi destacó que “este programa comenzó con la premisa de redistribuir las oportunidades y eso es lo que estamos haciendo”.“A cada punto del territorio neuquino llega el programa de becas Gregorio Álvarez y en toda la provincia hay beneficiarios de los distintos niveles educativos”, dijo y agregó que “el programa abarca desde el nivel inicial hasta el superior, carreras terciarias y universitarias y también apoyamos a estudiantes que no pudieron rendir las materias previas y no pudieron titular la escuela secundaria para que lo puedan hacer”.“Estamos presentes en la vida de muchísimas familias en toda la provincia del Neuquén y eso nos enorgullece”, indicó la coordinadora y aseguró que el plan Gregorio Álvarez “no es sólo una beca dineraria que cobran todos los meses, sino que es también el acompañamiento de un tutor o una tutora que, a través del programa Acompañando tu futuro de la Asociación Conciencia, hace que podamos estar en contacto y saber de ustedes”.“Este programa va a seguir creciendo”, remarcó Amalín Temi y finalizó: “Hoy van a recibir una notebook, que es una herramienta importante y fundamental para cualquier estudiante”.Finalmente, el intendente de Zapala, Carlos Koopmann comentó que en la provincia hay unos 20.000 beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez “y el 10% de las becas están en Zapala”. “Es importantísimo que los chicos aprovechen estas oportunidades que da la provincia”, expresó y destacó la “decisión política” del gobernador para la creación de este programa educativo.
Neuquén expuso su programa de becas que hace escuela en el país Publicado el: 22 septiembre, 2025 por Mariángeles TerroniFue como parte del debate para crear una red federal en la materia. La provincia es precursora desde la actual gestión en la propuesta, a nivel nacional y latinoamericano. La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi participó la semana pasada de la 145° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que contó con la presencia de representantes de todas las jurisdicciones del país.Entre los ejes de debate se trató un proyecto para la creación de la Red Federal de Becas. En este contexto, Neuquén detalló, como provincia precursora en la materia, el Programa Provincial de Becas Gregorio Álvarez, que se despliega en todo el territorio con una inversión de 6 millones de dólares el año pasado y 15 millones para este año.También se consideró en el espacio otro proyecto de Resolución CFE N° 174/12 de “Pautas federales para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje y las trayectorias escolares, en los niveles Inicial, Primario y modalidades, y su regulación”.En forma posterior la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) expuso un informe sobre Educación: “Education at a Glance 2025”, una publicación anual que proporciona datos y análisis sobre los sistemas educativos de los países de la OCDE y asociados, que para este año se centró en la educación terciaria, resultados del mercado laboral, las habilidades de los adultos y los mecanismos de financiación y organización de la educación.Por otro lado, la subsecretaría de Información y Evaluación Educativa de la Nación presentó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo y el Programa Escuelas Secundarias Innovadoras Argentina. Además, desde la secretaría general del Consejo Federal de Educación se expuso el estado de situación del Programa “Hacia la universalización de la jornada extendida o completa”.En tanto, la presidenta del CPE neuquino expuso sobre el plan de becas de la provincia del Neuquén destacando que se trata de una iniciativa que, “como apunta el gobernador Rolando Figueroa, representa el plan de becas más importante de Latinoamérica”, al referirse a la magnitud del programa Gregorio Álvarez.En este sentido, Temi recordó que la iniciativa contempla no solo un aporte económico, sino también el seguimiento a las trayectorias educativas, un sistema de tutorías que garantizan acompañamiento permanente; y desde este año sumó el equipamiento informático, un apoyo tecnológico para los y las jóvenes, que facilita el acceso a la información y acompaña sus trayectorias académicas.
Figueroa entregó más de 300 notebook a becarios en Chos Malal Publicado el: 22 septiembre, 2025 por Mariángeles TerroniEl gobernador destacó el impacto de las becas Gregorio Álvarez. “Es una herramienta que otorga oportunidades, ojalá las puedan aprovechar”, remarcó. El gobernador Rolando Figueroa encabezó este viernes la entrega de 302 notebooks a becarios del Nivel Superior de la Región Alto Neuquén. Se proyecta llegar con 2.200 equipos que ya fueron adquiridos por el programa provincial.“Esto se lo han ganado, año a año tienen que ganárselo. Es una oportunidad y creo que es muy valioso porque otorga una herramienta”, remarcó Figueroa y convocó a los estudiantes a aprovechar la oportunidades de la beca Gregorio Álvarez que permite “igualar las líneas de partida”. “Este programa ya de por sí ha resultado muy exitoso. Nosotros en dos años hemos invertido 20.000 millones de pesos. Es una suma muy importante”, señaló el gobernador.El mandatario destacó la transparencia de la iniciativa que es auditada, fija objetivos y destacó la importancia de su continuidad como “una política de Estado”. Repasó que gracias al aporte de los privados más del 85% de todos los becarios de toda la provincia, serán la primera generación o aspiran a ser profesional en su familia. “Y más del 75% son mujeres”, indicó.Figueroa se refirió al aporte privado de las petroleras y reconoció que “la mejor inversión que debe quedar en un pueblo después de que no exista más Vaca Muerta es un pueblo educado”. Además destacó el aporte de la empresa de Gas y Petróleo del Neuquén y el BPN, que es el máximo aportante de este programa.En otra parte de su discurso, Figueroa reconoció que se trabajan en mejoras para el programa y valoró la devolución de los estudiantes que permitirá avanzar en acompañamiento de tutores del Colegio de Ingenieros y otros consejos profesionales.En cuanto a las mejoras, adelantó que se trabaja en sumar el servicio de psicólogos a través del SIEN y nutricionistas para colaborar con el cambio de los hábitos por el estudio.La actividad se desarrolló en el Cine Teatro Municipal Pedro Secundino Peri de Chos Malal y además del gobernador, participaron el intendente Nicolás Albarracín, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini y la coordinadora de políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi, junto a otros funcionarios provinciales y municipales.A su turno, Temi completó que “hay dos mil doscientas notebook que fueron adquiridas a través de la Fiduciaria Neuquina SRL, para que ustedes puedan estudiar, fortalecer ese compromiso, esa tarea, porque así como el gobierno de la Provincia hace su parte y entrega todos estos beneficios a los becarios y becarios, ustedes saben que tienen que hacer la suya”.
El Colegio de Ingenieros aportará fondos y tutorías al programa de becas Gregorio Álvarez Publicado el: %2$s por Mariángeles TerroniSe firmó un convenio entre el gobierno provincial y este colegio de profesionales, que aportará 25 millones de pesos y 15 tutores para estudiantes universitarios a este plan de acompañamiento a los estudiantes neuquinos. El gobernador, Rolando Figueroa, firmó este jueves un convenio con el presidente del Colegio de Ingenieros del Neuquén, Marcelo Fernández Dotzel, por el cual esta institución sumará un aporte de 25 millones de pesos y 15 tutores destinados a respaldar el programa provincial de becas Gregorio Álvarez.De esta manera, el Colegio de Ingenieros es el primer colegio de profesionales en sumarse al programa de becas. Este nuevo financiamiento se suma a los respaldos previos de empresas del sector hidrocarburífero, pymes neuquinas, la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) y el Banco Provincia del Neuquén (BPN).Al respecto, Figueroa agradeció a esta institución y destacó que “los alumnos lo que más valoraron fue el programa de tutores que tiene este programa de becas”. En ese sentido, señaló que los becarios solicitaron contar con “un profesional de nuestra profesión para que nos sea de referente, para ver hacia dónde voy, qué voy a aprender, qué me espera”, y luego remarcó que las tutorías serán una gran herramienta para formar a los profesionales que en el futuro integrarán los distintos colegios y asociaciones.Según se explica en el convenio, los tutores serán profesionales con títulos afines a las carreras de los becados, a quienes orientarán durante su formación. El aporte de fondos se entregará antes del 30 de diciembre y servirá para el desarrollo del programa provincial Redistribuir Oportunidades.Con este convenio, el gobierno provincial y el Colegio de Ingenieros continúan apostando a la educación y el desarrollo profesional como pilares para el crecimiento de la provincia. Esta política pública de fortalecimiento de la educación superior se suma a la entrega de notebooks a estudiantes universitarios y terciarios, y la reciente apertura de una sede de la Universidad Nacional del Comahue en Chos Malal, con dos subsedes en Buta Ranquil y Andacollo.La actividad fue acompañada por la ministra de Educación, Soledad Martínez, y la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.