AÑELO Y LA COMUNIDAD PAICHIL ANTRIAO TENDRÁN TRANSPORTE ESCOLAR

 

 

El ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo confirmó que se retomará el servicio de transporte escolar para las y los estudiantes de Picada 15, Picada 21 y Tratayén, al que se sumará otro para el tramo Añelo- Sauzal Bonito. Además,  la semana próxima, el Distrito de la Zona Sur recibirá tres vehículos que cubrirá, entre otras, la demanda de la comunidad Paichil Antriao.

 

El ministro Llancafilo intervino dando respuesta a la comunidad educativa de la localidad de Añelo en una reunión llevada adelante junto a la Subsecretaria de Gestión Administrativa Pilar Corbellini, y el Intendente Milton Morales, el Secretario General de ATEN Provincial, Marcelo Guagliardo, y su equipo de trabajo e informó que se iniciaron las gestiones tendientes a la contratación de un servicio diferencial de transporte que traslade 43 estudiantes de las escuelas primarias 350 y 100 de esa localidad.

“Atendemos una situación que es compleja por pedido de la comunidad educativa, el intendente y el gremio Aten, ante el accidente, sobre la ruta, de una estudiante de nivel primario. Es mucho el tránsito sobre ruta 7, donde hay estudiantes de primaria  que viven en el tramo Chañar-Añelo. La dificultad es que no había oferentes en las licitaciones que se habían llamado, por estar afectados en su totalidad al servicio a las petroleras. En consecuencia, de manera excepcional, y ante la emergencia que supone el caso, es que contrataremos un servicio de otra localidad,  indicó el Ministro Osvaldo Llancafilo quien además adelantó que se contempla un dispositivo para que esos 43 estudiantes eviten subir y descender a la vera de la ruta 7”- dijo Llancafilo.

En tanto, el intendente Milton Morales indicó que es “muy importante la resolución que tomó el Ministro de abordar el tema del transporte y el servicio diferencial para que estos estudiantes puedan llegar a las clases. Por otro lado, desde la municipalidad estamos trabajando el tema del transporte urbano de pasajeros dentro del ejido. De esta manera, las y los vecinos podrán viajar del bajo al parque industrial, donde cada vez tenemos más cantidad de gente”.

En otro orden, Llancafilo también se refirió a la adquisición de tres unidades para la zona sur que cubrirá la demanda de la comunidad Paichil Antriao, que junto al intendente Stefani hicieron la solicitud para resolver la situación.  La licitación para la contratación del servicio había sido declarada desierta en varias oportunidades diferentes. Con la decisión del gobernador Omar Gutiérrez, el Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación iniciaron el proceso administrativo para la compra de tres unidades a través de Fiduciaria Neuquina, que resolverá la demanda  del transporte escolar entre el paraje El Rincón y Villa La Angostura, entre otras zonas rurales. “El próximo martes, a más tardar el miércoles van a estar en la zona sur. Luego hay que disponer allí, por supuesto la contratación del chofer con las habilitaciones correspondientes para el traslado de persona- aseguró el titular de la cartera de Gobierno y Educación”.

BRINDARÁN CAPACITACIÓN PARA CONTAR HISTORIAS CON MEDIOS DIGITALES

Está destinada a docentes de educación primaria. Se realizará en tres sedes: Rincón de los Sauces, Chos Malal y Neuquén capital.

El ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) invitan a docentes de Educación Primaria a ser parte de la capacitación “Contar historias con medios digitales como oportunidad pedagógica”, que se dictará con modalidad semipresencial en tres sedes: Rincón de los Sauces, Neuquén capital y Chos Malal.

La iniciativa articulada por la dirección provincial de Educación Digital de la Coordinación de Educación Social y Cultural, iniciará el próximo 19 de mayo y constará de tres encuentros presenciales, uno sincrónico y cinco asincrónicos (Total: 29hs.).

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch señaló que “esta acción de la agenda educativa neuquina propone generar espacios para que las y los docentes realicen experiencias creando historias en formatos digitales, con proyectos pedagógicos vinculadas a estas nuevas herramientas, para que las y los estudiantes puedan crear y contar historias con medios digitales, expresar sus intereses e inquietudes, y fortalecer la lectoescritura y la comunicación de sus ideas”.

Las y los interesados podrán inscribirse hasta el 17 de mayo a través de los enlaces y según su sede:

-Rincón de los Sauces: https://bit.ly/3ltqlnd

-Neuquén capital: https://bit.ly/3knrob1

-Chos Malal: https://bit.ly/3vsivej

Para más información, escribir al correo de mail: educaciondigital@neuquen.gov.ar

Escuela 195: La dirección de la institución y mantenimiento escolar solicitaron la intervención de Camuzzi

 

Luego del arreglo de artefactos a partir de una solicitud de los directivos se procedió a solicitar de manera preventiva la prueba de hermeticidad a la empresa Camuzzi.

 

Desde la Coordinación de Mantenimiento Escolar, a través de la Dirección Provincial de Servicio de Gas, explicaron el procedimiento llevado a cabo a partir de la situación detectada en la Escuela Primaria Nº 195 del barrio Islas Malvinas de Neuquén Capital.

 

El Director Provincial de Mantenimiento Escolar Zona Confluencia Luciano Saborido informó: «A partir de una inquietud sobre mal funcionamiento de algunos artefactos y el pedido de la directora de la escuela a través del sistema SITMA estuvimos trabajando en el establecimiento el día miércoles de esta semana junto a la empresa a cargo y el gasista matriculado».

 

“Durante la visita se realizaron trabajos de revisión y regulación de tres artefactos, de acuerdo a lo especificado por los directivos. Se procedió a ajustar la combustión en tres calefactores, dos ubicados en la casa institucional y uno en la biblioteca, además se cambió de lugar la termocupla del horno de la cocina” detalló el director provincial.

 

“Luego de la firma del acta correspondiente y de manera preventiva tanto desde el establecimiento como desde la Dirección Provincial de Gas seguidamente realizamos la solicitud a la empresa Camuzzi para realizar las pruebas correspondientes  en el sistema general de la escuela, al detectar que el sistema no está funcionando correctamente se retira el medidor de manera preventiva para corregir las fallas que pueda tener la red o los artefactos”.

 

“Este procedimiento es el que habitualmente se lleva adelante con las prestadoras del servicio de manera de luego trabajar, en caso que sea necesario, en las reparaciones correspondientes” finalizó Saborido.

SE REALIZÓ EL PRIMER ENCUENTRO PRESENCIAL JURISDICCIONAL DEL PROGRAMA LIBROS PARA APRENDER

La jornada incluyó la presentación de las líneas del programa e instancias de trabajo en equipos, para dar continuidad a la tarea iniciada en febrero, en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de esta propuesta federal.

El Auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE) reunió a autoridades nacionales y provinciales de Educación Primaria, en el marco del primer encuentro presencial del programa nacional “Libros para Aprender”, a fin de realizar la presentación formal de sus líneas.

Bajo el lema “La Lectura, la escritura y la matemática en la escuela primaria”, la agenda de la jornada incluyó instancias de trabajo en equipos, para dar continuidad a la tarea iniciada en la ciudad de Buenos Aires en el mes de febrero pasado, en relación con la organización, gestión y entrega de libros a las escuelas.

Asimismo, se puso en marcha un trabajo colaborativo entre el equipo jurisdiccional y nacional enmarcado en la política pública de dicho programa nacional, con el objetivo de fortalecer las propuestas didácticas y pedagógicas en las áreas de Matemática y Prácticas del Lenguaje / Lengua, que potencien el uso del recurso de los libros como un importante recurso que llegará a cada estudiante de nuestra provincia.

El vicepresidente del CPE, Danilo Casanova expresó: “Cada vez que nos juntamos en este sitio es un espacio donde siempre aflora la enseñanza y el aprendizaje porque este espacio del CPE está justamente para que aquí se concrete la política pública educativa. En este momento nos honra recibir a la gente de Buenos Aires con esto que ya comenzó en febrero y hoy es extensivo a todos los supervisores y supervisoras en esto que ha sido una política federal que es la entrega de los libros”.

Sostuvo que “en la provincia, y a través de nuestro Cuerpo Colegiado, vinimos a traerle la jerarquía e importancia que se merece para nuestro sistema educativo provincial. Por lo tanto, aprobamos la Resolución 226/22 en la que adherimos a las líneas federales, con todo lo que puede ser esta impronta, para acompañar a las trayectorias escolares”.

Por su parte la directora de Educación Primaria del CPE, Patricia Cressatti resaltó que este programa se suma a diferentes acciones: “Nuestros estudiantes van a tener, cada uno de ellos, un libro. Una inversión, a nivel país, de más de seis mil millones de pesos que va destinada a más de 3 millones de estudiantes y que, propiamente en la provincia del Neuquén, está destinada a más de 86 mil estudiantes de nivel primario”. Agregó que “hoy nos acompañan compañeros y compañeras que, con su presencia, ratifican que vamos todos hacia un mismo lugar y con un mismo sentido que es repensar las prácticas pedagógicas, que un libro es un recurso que debe sumarse a nuestro trabajo. El equipo supervisivo ya ha estado en territorio en el marco de esta propuesta que cuenta con más de 156 títulos”. Concluyó que, en este sentido “se viene haciendo un trabajo muy comprometido”.

Finalmente, Pablo Clementoni de la dirección Nacional de Educación Primaria, celebró poder estar presente en nuestra provincia y señaló que “el programa Libros Para Aprender, se inscribe en el marco de una política nacional que busca contribuir al cumplimiento del derecho a la educación, garantizando el acceso universal a libros necesarios para el aprendizaje». Agregó que esta propuesta pedagógica se inscribe en la Resolución del Consejo Federal de Educación (2021-105692420-APN-SE#ME).

En la provincia del Neuquén, a través del Cuerpo Colegiado del CPE, se aprobó la Resolución 226/22 de adhesión al programa nacional “Libros para Aprender”, que tiene como objetivo la entrega de libros de texto a cada estudiante de Educación primaria de escuelas estatales y de gestión social, como así también a cada docente a cargo, teniendo como objetivo fundamental el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en las áreas de Lengua y Matemática.

Participaron de este encuentro el vicepresidente del CPE, Danilo Casanova; la vocal por el Poder Ejecutivo del CPE, Marisa Altube; la directora provincial de Educación Primaria, Patricia Cressatti; la jefa de supervisores de Nivel, Analía Arias. Por la dirección Nacional de Educación Primaria representando a la Lic. Cinthia Kuperman: Pablo Clementoni, Margarita Agustoni, Paula Eguía y Sandra Storino.

Asimismo, participaron el coordinador de Educación Social y Cultural, Juan Marcos Vázquez; directores de niveles y modalidades; supervisores y supervisoras del Nivel; equipo de la dirección provincial de Educación Digital; equipo del Centro de Documentación e Información Educativa (CeDIE); equipo de la dirección general de Formación Docente.

NEUQUÉN PRESENTE EN LA JORNADA FEDERAL DE REFERENTES JURISDICCIONALES DE PLANES DE LECTURA

 

Se realizó hoy en el Salón Blanco del Palacio Sarmiento del Ministerio de Educación de la Nación.

 

El ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), a través del director provincial del CeDIE y referente jurisdiccional del Plan Nacional de Lecturas, Iván Nicola, participan en representación de la provincia del Neuquén, de la jornada de trabajo federal que se realizó esta mañana en Buenos Aires.

El Plan Nacional de Lecturas trabaja para garantizar el derecho a leer de las personas. Su accionar incluye la distribución de libros y lecturas digitales en escuelas, bibliotecas escolares y espacios alternativos, así como la formación a docentes, responsables de bibliotecas y otros mediadores, con el objetivo de armar una red de comunidades lectoras.

En el encuentro de hoy, las y los referentes, compartieron experiencias de gestión en las jurisdicciones y establecieron acciones y pautas para el trabajo articulado con Nación. Además, acordaron redactar un documento federal que recupere acciones, propuestas y consignas realizadas en cada jurisdicción en torno a la lectura y escritura.

El director provincial del CeDIE y referente jurisdiccional del Plan de Lectura del Neuquén, Iván Nicola, destacó que “el Estado debe garantizar el derecho a leer de todas y todos, no solo de quienes forman parte del sistema educativo, sino de la sociedad en su conjunto”. En este sentido, agregó, “se trabaja de manera articulada con cada dirección de nivel y modalidad para hacer realidad este derecho”.

SE REALIZARÁ UN CONVERSATORIO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LEER Y ESCRIBIR EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA 

 

Será el próximo martes 17 de mayo, para equipos directivos y docentes de educación primaria, y para docentes de secundaria que articulen con el nivel primario.

 

En el marco del programa de Alfabetización Matemática, se llevará a cabo el conversatorio “La importancia de leer y escribir en el área de matemática”, dirigido a docentes de Educación Primaria en ejercicio, docentes del área de matemática de Educación Secundaria que estén trabajando en la articulación entre ambos niveles y equipos directivos de Escuelas Primarias de la provincia del Neuquén.

 

La propuesta se suma a las acciones de formación docente impulsadas por el Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), y se realizará el próximo martes 17 de mayo, de 18.30 a 20.30hs, con un encuentro sincrónico a cargo de las y los docentes Alejandra Miotti, Analía Petich, Rubén López, Verónica Pagliaccio, junto al equipo de Lengua de la dirección general de Formación Docente.

 

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch destacó que “este espacio es una oportunidad para reflexionar sobre las prácticas de enseñanza de la matemática, a partir de problematizar la complejidad de la lectura del área, y dialogar sobre las dificultades en la lectura, producción e interpretación de textos escritos en matemática. Además, permitirá reconocer el valor formativo y de producción de la escritura en esta área que nos convoca”.

 

Inscripciones a partir de las 07hs del viernes 13 de mayo, en el siguiente link: https://forms.gle/M2saff8PTycFQ7K7A

 

Cupos limitados: 70 personas. Carga horaria: 20 horas reloj. Implementación a través de la plataforma online del CPE.

 

Sobre los programas de formación docente

 

Los programas de formación docente proyectados y llevados adelante en el marco de las líneas de acción diseñadas por la dirección general de Formación Docente están sustentados en la concepción de la tarea docente como un trabajo colectivo y del docente como productor de conocimiento sobre su práctica.

 

Esto supone la reflexión con otros sobre las prácticas de enseñanza, el tratamiento de los contenidos organizados en campos de conocimiento, la perspectiva inter y multidisciplinaria y la inclusión de contenidos transversales como Interculturalidad, Educación Ambiental, perspectiva de Género, entre otras.

 

El desarrollo de la estructura modular que en su conjunto componen cada uno de los programas, se complementa con dispositivos que retoman y profundizan temáticas centrales trabajadas en los encuentros sincrónicos y asincrónicos programados.

 

De este modo resultan nuevas y mejores posibilidades de vinculación entre problemáticas actuales, tratamientos metodológicos alternativos y relaciones dialógicas entre teoría y práctica enriquecidas con las voces de quienes comparten sus conocimientos y experiencias.

 

Centrar la tarea en el desarrollo de programas permite superar la visión atomizada de las áreas y campos de conocimiento, favoreciendo la creación de estructuras complejas, contextualizadas y dinámicas que se adecuan a las necesidades de formación de las y los docentes de la provincia del Neuquén.