Quedó habilitado el Portal para Inscripciones

📣 Familias

Ya se encuentra habilitado el link para realizar las inscripciones a estudiantes ingresantes (Ver PASO 5: «Sistema de Inscripción»).

📍 Recomendamos leer previamente el PDF con el tutorial para poder completar el proceso.

En cada rango de fechas correspondiente a cada prioridad, el sistema permitirá inscribirse en la prioridad actual vigente y en anteriores, para casos en los que las familias no hayan podido ingresar al sistema.

Ingresar al siguiente link:

https://inscripciones.neuquen.edu.ar/

 

Correos de mail e Información inscripciones Sala de 5 años

 

📣 Atención Familias:

ACERCAMOS INFORMACIÓN NECESARIA PARA INSCRIPCIÓN DE 5 AÑOS (que debe estar detallada en el correo que se envía):
1. Nombre y apellido del estudiante a inscribir
2. Número de DNI
3. Fecha de nacimiento
4. Domicilio actual del estudiante
5. ESCUELA QUE ELIJO según radio escolar, OPCIÓN 1 Y OPCIÓN 2, y en qué prioridad para cada opción. ²
6. TURNO
7. Apellido y nombre de Adulto responsable (padre/madre/tutor)
8. Número de TELÉFONO
9. CORREO ELECTRÓNICO

✔Familias: Recomendamos leer el siguiente documento PDF para consultar toda la información.

INSCRIPCION 5 AÑOS (descargar documento pdf)

 

✔Radios: Los radios los pueden encontrar en el siguiente link:

https://inscripciones.neuquen.edu.ar/radios/

 

 

Llamado Distrital y Provincial – Cargo Secretaría – CPEM N° 88

Se convoca a ”inscripción por el término de 48 horas al personal del escalafón de Secretaría de
todos los establecimientos de nivel medio del Distrito y de la Provincia, en ese orden de
prelación que reúna los requisitos establecidos” por el segundo llamado de la Res.2056/16
(disponible en www.neuquen.edu.ar/rama-media)
Establecimiento: CPEM N°88, 3° Categoría, Distrito I y 8 (uno y ocho)
Cargo Secretaría, DAT2, Secuencia 101
Turno Vespertino.
Situación de revista: Suplente
Carga horaria: 25 hs
Plazo de inscripción: desde las 0:00 hs del viernes 20/11/2020 hasta las 24 hs. del
martes 24 de noviembre de 2020.
Los interesados deberán inscribirse por correo electrónico a: cpem088@neuquen.gov.ar
Deberán adjuntar la siguiente información con carácter excluyente:
Título y/o Certificado analítico Registrado en la provincia de Neuquén
Certificación de Servicio Actualizada del establecimiento donde se desempeña en el
escalafón de secretaría.
Últimos 3 conceptos.

Llamado Distrital y Provincial – Cargo Secretaría – CPEM N° 42

Se convoca a ”inscripción por el término de 48 horas al personal del escalafón de Secretaría de
todos los establecimientos de nivel medio del Distrito y de la Provincia, en ese orden de
prelación que reúna los requisitos establecidos” por el segundo llamado de la Res.2056/16
(disponible en www.neuquen.edu.ar/rama-media)
Establecimiento: CPEM N°42, 3° Categoría, Distrito I y 8 (uno y ocho)
Cargo Secretaría, Código DAT2, Secuencia 101
Turno Noche, Horario 19,00hs a 24,00 hs
Situación de revista: Interino
Carga horaria: 25 hs
Plazo de inscripción: desde las 0:00 hs del viernes 20/11/2020 hasta las 24 hs. del
martes 24 de noviembre de 2020.
Los interesados deberán inscribirse por correo electrónico a: cpem042@neuquen.gov.ar
Deberán adjuntar la siguiente información con carácter excluyente:
Título y/o Certificado analítico Registrado en la provincia de Neuquén
Certificación de Servicio Actualizada del establecimiento donde se desempeña en el
escalafón de secretaría.
Últimos 3 conceptos.

INVITAN AL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD, GÉNERO Y CIUDADANÍA

La iniciativa propone brindar a la comunidad educativa, herramientas y paradigmas para afrontar el desafío de los nuevos tiempos pedagógicos.

 

En el marco de los festejos de los 200 años de la Autonomía Santiagueña, se realizará desde Santiago del Estero el II CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD, GÉNERO Y CIUDADANÍA: “Educar en igualdad en épocas de pandemia”, los días 21 y 28 de noviembre y 5 de diciembre, de 10 a 13.30 horas.

La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni será una de las expositoras del último encuentro de estas jornadas (5 de diciembre). Al respecto destacó la oportunidad de poder ser parte de esta iniciativa a la que calificó como “un espacio abierto, de mucho diálogo, para compartir las diferentes experiencias educativas y las diversas agendas de políticas públicas educativas de cada región”.

Sostuvo que “será una oportunidad enriquecedora que propone a la comunidad educativa, herramientas y paradigmas para afrontar el desafío de los nuevos tiempos pedagógicos”.

Desde la organización destacaron que “este Congreso Internacional, por la envergadura que ha logrado desde su primera edición y la categoría de los expositores, se convertirá sin duda alguna en uno de los eventos de capacitación educativa, política y social más importante que se haya realizado durante el presente año”.

El Congreso cuenta con el auspicio académico de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; asimismo con Resolución de los Ministerios de Educación la provincias de: Santa Cruz, Neuquén, Tucumán, Misiones, Chaco, Corrientes, Entre Ríos; de las Subsecretarías de Educación de las Municipalidades de la Capital y La Banda de Santiago del Estero; la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero, y está organizado y coordinado por la Consultora Coaching & Talento.

Las personas interesadas pueden inscribirse accediendo al siguiente link: https://www.eventbrite.com.ar/e/127647991579

Un día antes de cada jornada, las y los inscriptos recibirán en su correo electrónico el link (ID de la reunión) para poder acceder al Congreso. Las jornadas se llevarán a cabo a través de la Plataforma Webex Meeting y, superado el cupo de inscriptos, podrán verlo por transmisión en YouTube.

Las y los docentes, estudiantes y público de Latinoamérica que participen del evento, podrán obtener la correspondiente certificación emitida por la Organización y Auspiciantes Académicos.

Para solicitar mayor información sobre la CERTIFICACIÓN, las y los interesados deben comunicarse por WhatsApp o Telegram a los contactos:  54 385 156791094 / 54 381 154094643. O al correo: discapacidad.genero.ciudadania@gmail.com

Sobre las y los disertantes:

El Prof. Tristán Bauer. Ministro de Cultura de la Nación; la Dra. Line Bareiro (Asunción – Paraguay) Ex Integrante del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (Comité CEDAW); la Dra. Adriana Puiggrós. Pedagoga, Escritora, Historiadora. Asesora del Presidente Dr. Alberto Fernández; la Dra. Dora Barrancos. Investigadora, Socióloga, Historiadora. Asesora del Presidente Dr. Alberto Fernández; el Ing. Héctor Paz. Rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero; el Ing. Juan José Castelucci. Rector de la Universidad de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; la Dra. Zardel Jacobo. Profesora e Investigadora de la Facultad de Estudios Superiores de Iztacala de la UNAM – (DF- México); la Dra. Alicia López Campos. Profesora e Investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM – (DF – México).

La Lic. María Teresa Vásquez Zubieta: Ex Coordinadora del Proyecto de Discapacidad y Educación Alternativa del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia. (La Paz – Bolivia); el Lic. Fernando Galarraga. Director de la Agencia Nacional de Discapacidad. María Cecilia Velázquez. Presidenta del Consejo General de Educación de Santa Cruz; la Dra. Flavia Delmas. Viceministra de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Prov. de Bs. As.

La Prof. Cristina A. Storioni. Ministra de Educación de la Provincia del Neuquén; el Prof. Juan Alberto Galarza. Presidente del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones; el Lic. Martín Müller. Presidente del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos; la Lic. Rosana Cisneros. Subsecretaria de Educación de la Provincia de Chaco; el Lic. Juan Leguizamón. Subsecretario de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero; la Prof. Viviana Páez. Directora de Educación Especial del Ministerio de Educación de la Provincia de Tucumán.

La Mg. Marcela Méndez. Coordinadora Ejecutiva de la Red Interuniversitaria de Discapacidad. CEBUyVT; la Lic. Stella Maris Mirolo. Subsecretaria de Educación de la Municipalidad de La Banda; la Dra. Grisel Olivera Roulet. Médica Oftalmóloga, especialista en Gestión de Discapacidad, Salud y Seguridad Social; la Dra. María Cecilia Canevari. Especialista en estudios de Género. Docente de la Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud de la UNSE; el Prof. Leonardo Cruder. Mentor en Discapacidad y Estandarización en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); la Lic. Luciana Fochi Fernández y la Lic. Patricia Denisevich. Integrantes del Servicio Educativo del Nivel Inicial de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de la Capital de Santiago del Estero.