Llamado Distrital y Provincial – Cargo Secretaría – CPEM N° 83 de Taquimilán

Llamado Distrital y Provincial – Cargo Secretaría – CPEM N° 83 de Taquimilán 

Se convoca a ”inscripción por el término de 48 horas al personal del escalafón de Secretaría de todos los establecimientos de nivel medio del Distrito y de la Provincia, en ese orden de prelación que reúna los requisitos establecidos” por el segundo llamado de la Res.2056/16 (disponible en www.neuquen.edu.ar/rama-media) 

Establecimiento: CPEM N° 83, 3° Categoría, Distrito V (cinco) 

Cargo Secretaría, DAT2, Secuencia 101 

Turno Mañana.

Situación de revista: Suplente 

Carga horaria: 25 hs. De 8:00hs. A 13:00hs.

Plazo de inscripción: desde las 13:00 hs del viernes 04/12/2020 hasta las 13 hs. del jueves 10 de diciembre de 2020.  

 

Los interesados deberán inscribirse por correo electrónico a: cpem83@neuquen.gov.ar 

Deberán adjuntar la siguiente información con carácter excluyente: 

Título y/o Certificado analítico Registrado en la provincia de Neuquén 

Certificación de Servicio Actualizada del establecimiento donde se desempeña en el escalafón de secretaría. 

Últimos 3 conceptos. 

FINALIZÓ EL CICLO DE PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES PARA ESTUDIANTES DE ESCUELAS TÉCNICAS

Fueron parte de las acciones conjuntas que desarrolló la cartera educativa con  Pampa Energía para el acompañamiento de las trayectorias escolares de educación técnica profesional.

Encabezado por la ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cristina Storioni, junto a autoridades del Ministerio de Educación de la Nación y de las empresas Pampa Energía y Fundación Pampa Energía, esta tarde se realizó el cierre virtual del programa de prácticas profesionalizantes para estudiantes de Escuelas Técnicas, articuladas con dicha empresa.

La actividad formativa buscó que las y los estudiantes logren consolidar los aprendizajes y saberes adquiridos en la escuela y aumenten sus posibilidades de inserción en el mundo del trabajo a futuro.

Durante el programa, las y los estudiantes realizaron proyectos de impacto que den respuesta a Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, aprobados por la ONU) específicos y pertinentes para su comunidad. Desde Pampa Energía acompañaron el desarrollo de los proyectos, los cuales serán presentados a un comité de expertos de la compañía.

Las Prácticas Profesionalizantes se realizaron de manera articulada con la dirección provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET del Consejo Provincial de Educación; la dirección de Convenios interinstitucionales del Ministerio de Educación; junto a las empresas Pampa Energía y la Fundación Pampa Energía. Participaron estudiantes de las Escuelas Provinciales de Educación Técnica N° 1, 2, 5, 8, 7, 10 y 17.

 

La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni, expresó a que “lo primero que puedo hacer es acompañar a las y los estudiantes y a las y los profesores y profesoras del Neuquén. Sé que han participado y que venimos trabajando durante un tiempo ya con diferentes experiencias. Es por ello que pongo en valor el hecho de que este tipo de articulaciones se sigan realizando y transciendan”.

La titular de la cartera educativa agradeció a la empresa Pampa y a su Fundación, como así también a las y los talleristas que acompañan a los estudiantes en este trayecto.

“En este año, que fue excepcional para muchos, ninguno de nosotros los que estamos aquí, ni el mundo entero estaba preparado para atender, desde la incertidumbre, cada una de sus actividades. Ha sido muy difícil, pero como educadora, sé que nos ha dejado varias enseñanzas y muchos aprendizajes”, resaltó Storioni.

Agregó que en este contexto de excepcionalidad “hemos aprendido a trabajar, colaborativamente, las jurisdicciones junto al ministerio de Educación de la Nación. También hemos ensamblado políticas públicas, lo cual nos permite decir que no hubo mezquindades, que hubo una mirada colectiva”.

Finalmente, la ministra de Educación sostuvo que “nada está perdido. Han sido enseñanzas. Han sido momentos muy duros, pero creo que este encuentro demuestra que, cuando hay actitud, cuando hay voluntad, cuando hay decisiones, cuando se aceptan los desafíos, creo que es posible seguir pensando juntos”.

Por su parte, el director provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET, Oscar Frassone, señaló que “este programa permitió vincular a las y los estudiantes, durante este ciclo lectivo, con el mundo empresarial, poniendo a su alcance el acceso a la capacitación y formación a partir de nuevas experiencias educativas”. Agregó que la iniciativa “permitió trabajar interdisciplinariamente, derrumbó las barreras de las distancias y posibilitó que cada estudiante pudiera trabajar en equipo con sus pares de otras cinco provincias diferentes”. Frassone resaltó que “lo que al principio de esta pandemia representó una crisis, en realidad fue la oportunidad de trabajar de otra manera y de capacitarse en nuevas tecnologías, las cuales tendrán un gran impacto en su futuro profesional”.

Finalmente, la directora general de Convenios Interinstitucionales del Ministerio de Educación, Natalia Arévalo, destacó la iniciativa conjunta con Pampa Energía, y señaló que “se trata de aunar fuerzas para optimizar los recursos disponibles para generar más y mejores posibilidades y oportunidades a las y los estudiantes”.

Participaron además del cierre el director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) del Ministerio de Educación de la Nación, Diego Glombek; el director de la Fundación Pampa Energía, Pablo Díaz; la gerente de la Fundación Pampa Energía, Mariana Corti; el coordinador de Educación Social y Cultural, Juan Marcos Vázquez; talleristas y estudiantes.

NEUQUÉN PRESENTE EN EL «ENCUENTRO FEDERAL DE PARTICIPACIÓN JUVENIL»

 

Organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, autoridades de la cartera educativa neuquina fueron invitados para compartir experiencias de políticas públicas provinciales en la promoción de la participación estudiantil.

Invitados por la Subsecretaría de Participación y Democratización Educativa del Ministerio de Educación de Nación, autoridades de la dirección provincial de Programas Transversales y de la dirección de Proyectos Específicos del área de Programas Socioeducativos del Ministerio de Educación del Neuquén participaron del «Encuentro Federal sobre Experiencias de la Participación Estudiantil en Pandemia», un espacio destinado a reflexionar sobre los desafíos de la participación estudiantil en nuestro país, a partir del intercambio de experiencias que tuvieron lugar en el contexto de pandemia durante este año, en los diferentes niveles del sistema educativo.

En este marco, el encuentro propuso una agenda organizada en diferentes espacios de trabajo, construidos de manera colectiva con diferentes actores e instituciones vinculadas al ámbito educativo, que desde sus propias agendas y experiencias de trabajo contribuyen a fomentar y visibilizar la participación estudiantil.

La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cristina Storioni destacó el espacio “donde pudimos compartir la agenda educativa neuquina, que tiene como protagonistas a las y los estudiantes en las diferentes experiencias educativas, a través de sus voces, sus ideas, sus proyectos, sus miradas y sus aportes”. También, expresó Storioni, “este encuentro fue la oportunidad de contar a las demás provincias cómo, en el marco de esta pandemia, los proyectos se vieron fortalecidos, las agendas fueron más creativas, y se multiplicaron los espacios de encuentro a través de plataformas digitales, para continuar garantizando el derecho a la educación”.

Por la provincia del Neuquén, participaron la directora provincial de Programas Transversales, Prof. Lorena Obreque y el director de Proyectos Específicos del área de Programas Socioeducativos, Lic. Cristian Angel Almaraz.

Desde la Dirección Provincial de Programas Transversales abordaron el paradigma Derechos Humanos, la perspectiva de género y el enfoque integral del sujeto vinculado a las propuestas y experiencias educativas de acompañamiento a las trayectorias escolares en la provincia.

En este marco desarrollaron las experiencias de diferentes programas:

  • EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL: “Impulso ESI”, que tiene como objetivo dar cumplimiento al marco normativo (Ley 26.150 y Resolución CFE 340/18), garantizando el derecho de los y las estudiantes a adquirir instrumentos básicos para ejercer el rol de acompañamiento a la implementación de la ESI en las escuelas, apropiándose de herramientas que les posibiliten el autocuidado, el cuidado en los vínculos y la participación como sujetos de derecho.
  • PROGRAMA DERECHOS HUMANOS, EDUCACIÓN Y MEMORIA: Taller “Conoce tus Derechos”, sobre los derechos que contempla la Ley 2.302 y Ley 26.877, Centros de Estudiantes, realizado en conjunto con Co.Pro.NAF. del Ministerio de Desarrollo y Trabajo. Asimismo, dieron a conocer acerca de la Jornada De Sensibilización: Debates en torno a los saberes sobre las convivencias escolares con estudiantes secundarios.
  • PROGRAMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR: Conversatorio «Consideraciones a tener en cuenta para prevenir el acoso escolar entre pares y el grooming en los entornos virtuales».
  • PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES Y LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS DE SUSTANCIAS: Conversatorio “Contexto de Pandemia: ¿Cambiaron los consumos en los/as adolescentes?” y el conversatorio con estudiantes secundarios: “Hablando de las emociones con las/os estudiantes»
  • PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: “Taller a la Carta”, que como propuesta abarca la problemática ambiental y redunda en la promoción de la práctica sostenible, todo ello buscando provocar en los jóvenes experiencias personales, que se expresaran a través de reflexiones y valoraciones individuales o valoraciones críticas sobre acciones propias, de sus compañeros o vecinos de la comunidad.

Por su parte, desde el equipo de Programas Transversales dieron a conocer sobre el acompañamiento a la formación integral de las y los estudiantes de las escuelas secundarias y técnicas, principal objetivo pedagógico educativo. En este sentido, recorrieron la agenda de herramientas brindadas a las y los estudiantes, a través de diferentes propuestas, que colaboren a que sean parte del mundo circundante, construyéndose como sujetos éticos y críticos proactivos.

Los objetivos generales de esta área de la cartera educativa, apuntan a generar espacios de escucha y pertenencia; posibilitar encuentros entre pares; lograr empatía desde el mundo adulto; crear un espacio con tiempos saludables de construcción conjunta; generar posibilidades de crecimiento personal y artístico; utilizar medios artísticos de interés como herramientas de expresión.

En este sentido, la cartera educativa presentó diversas experiencias educativas destinadas a estudiantes de escuelas secundarias, que se vieron fortalecidas en el contexto de la pandemia.

  • TALLER DE FREESTYLE.
  • MICRO DE RADIOTEATROS. Incorporación de obras de artistas locales.
  • TALLER DE ARTE URBANO.
  • MICROS RADIALES.
  • TALLER CARGA POSITIVA
  • FESTIVAL DE ESTUDIANTES – ARTISTAS EN PANDEMIA.

Link del encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=c30pJhTjbkM

FINALIZÓ EL PRIMER TALLER DE RADIOTEATRO ESCUELAS NEUQUINAS ABIERTAS

De la propuesta del Ministerio de Educación participaron más de 50 estudiantes. Se realizó la producción de siete radioteatros.

El Ministerio de Educación realizó ayer el cierre del primer Taller de Radioteatro en el marco del programa provincial Escuelas Neuquinas Abiertas. La iniciativa fue impulsada desde la Coordinación de Educación Social y Cultural, y articulada con el área de Programas Socioeducativos, el Centro Educativo Nayahue, la dirección general Modalidad Artística del Consejo Provincial de Educación (CPE), el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) Nº 11 de Rincón de los Sauces y el Centro de Documentación e Información Educativa (CeDIE) “Alicia Pifarré”.

Del taller participaron más de 50 estudiantes de Nivel Primario y Secundario de toda la provincia. Como producto final se realizó la producción y puesta al aire final de siete radioteatros en el ciclo radial “Escuelas Neuquinas Abiertas”, emitido a través de Radio y Televisión del Neuquén (RTN), LU5 (AM 600) y numerosas radios comunitarias de distintas localidades, con alcance a todo el territorio neuquino.

El taller constó de un total de siete grupos, con una duración de cuatro encuentros cada uno, que se realizaron de manera virtual y coordinados por las profesoras de teatro Alejandra Vicente y Fernanda Marino, quienes a través del juego trabajaron las obras, las intencionalidades de la voz, la expresión corporal y la caracterización de personajes entre otros.

La producción y edición de los radioteatros estuvo a cargo de la Licenciada Martina Blocki, y la coordinación general del taller fue realizada por la Psicopedagoga Mariana Bergmann.

Los radioteatros se basaron en versiones libres de las obras, “Ana y el Pez Lunar” de Griselda Martínez, “Hay una mosca en mi sopa” y “El colmo de los colmos” de Fabián Sevilla, “Un mundo en colores” de Graciela Rendón, “Ceniciento” de Irene Lozza, “El volea Sánchez” de Mario Cippitelli, y “Cajita de Música”, escrita y adaptada a radio por Fernanda Marino.

Las obras fueron adaptadas al formato radial, en su mayoría  por la Licenciada María Gabriela Sánchez a excepción de la versión radio teatral de “El colmo de los colmos”, que fue realizada por la Profesora Alejandra Vicente y “el Voléa Sánchez” que fue una adaptación conjunta entre Fernanda Marino y María Gabriela Sánchez.

La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni, destacó la propuesta que “articula a los grandes artistas y autores, autoras, que tenemos en nuestra provincia, con las y los estudiantes que fueron protagonistas de esta experiencia educativa”.

Destacó que la iniciativa permitió seguir acompañando las trayectorias de las y los estudiantes “brindando experiencias educativas y promoviendo la formación en el arte expresivo, como así también posibilitó desarrollar aspectos como la expresión, atención, memoria, autoestima, pertenencia a grupos de pares, conocimiento de uno mismo, empatía, creatividad, flexibilidad, pensamiento crítico y reflexivo, entre otros”.

Desde el equipo del programa provincial “Escuelas Neuquinas Abiertas” (ENA) destacaron que “la propuesta consideró los contextos, las particularidades y las necesidades; permitió que los y las participantes, a partir de la vehiculización de propuestas y encuentros de construcción colectiva, sostengan ese protagonismo que es un eje fundamental en el que está basada la acción del programa provincial ENA”.

Durante la jornada de cierre se compartieron las experiencias de los y las estudiantes, autores y todo el equipo de Educación que formó parte de este proyecto. Los y las estudiantes manifestaron que les gustó mucho la propuesta, que volverían a realizar el taller y destacaron que les resultó divertido jugar con sus voces y compartir la experiencia con estudiantes de otras localidades. También aclararon que lo más difícil fue lograr grabar sus voces sin sonido ambiente o ruido y leer sus textos de manera que no se notara que estaban leyendo. Además, celebraron la posibilidad de escucharse en radio y saber que fue compartido con toda la comunidad.

Producciones neuquinas recorriendo el mundo

Las producciones educativas que resultaron del Taller de Radioteatro, fueron publicadas en España, a través de la página de Facebook  Lijuned (www.facebook.com/lijuned) y el Blog “El Canto del Buho”, impulsado por el Prof. Frías Conde, docente e investigador de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, quién se dedica especialmente a difundir material relacionado con la Literatura Infantil y Juvenil, como así también acciones en torno a la promoción lectora de las infancias y juventudes, rescatando experiencias de diferentes países. T

También fueron publicadas en el blog “El mono de la tinta”, (http://tintachinaparaelmono.blogspot.com/), un espacio digital dedicado a la difusión de literatura infantil y juvenil, propiciado por las docentes argentinas Gabriela Casalins y  Mónica Díaz Leal, y la docente española Inmaculada Manzanares Ruíz.

Los radioteatros se pueden escuchar a través del canal de YouTube del Ministerio de Educación: https://www.youtube.com/channel/UCof-DyGI3ThWwgX8wJDkUKw.

Cuentos adaptados, una experiencia educativa neuquina

Las y los autores de los cuentos expresaron mucha satisfacción tras escuchar los radioteatros producidos. “Me emociona que, en contextos como el que estamos viviendo puedan hacerse cosas tan hermosas. Los y las felicito por la adaptación, me encanto escucharlo”, expresó la autora Irene Lozza. Agregó: “para mí como autora es muy emocionante; lo que más una desea es que el cuento se vaya de verdad como las cenizas que volaron y que se regeneren en un montón de otros cuentos parecidos o no. Ese es el tejido de la literatura que como autora quiero estar. Agradecida y felíz. Esos niños y niñas han contado la aventura”.

Por su parte, Griselda Martínez, dijo que los chicos y chicas “lograron que disfrutara como espectadora, olvidándome que había escrito ese cuento. Espero que sigan disfrutando de leer y trabajar la literatura de esta manera que es vivirla un poco también. Felicitaciones a las profes que los están reuniendo a través de la palabra”.

En tanto que, Graciela Rendón, agradeció que existan estas expresiones del arte y expresiones de la vida de distintas disciplinas “para que podamos mirar el mundo de distintos colores”.

A su turno, desde Mendoza, Fabián Sevilla dijo: “me parece espectacular; los chicos y las chicas se pasan. Me han hecho reír de la obra que yo escribí. Al Programa ENA agradezco y felicito este tipo de recursos que permite que la literatura, en este caso, el teatro en otro formato, como el radioteatro pueda llegar a mucha gente que no tiene conectividad a través de la radio y hace que uno se sienta contento porque está haciendo un aporte”.

En tanto, Mario Cippitelli expresó: “Me sorprendí gratamente. Nunca me imaginé que mi cuento iba a terminar como guión de un radioteatro. Lo hicieron bárbaro. Cuando escribo juego y me divierto como ellos. Una experiencia emocionante”.

FORTALECEN LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN TÉCNICA

Ayer la EPET N°17 recibió un motor 0KM de parte de la empresa Iruña. Además, desde el CPE propusieron diferentes jornadas de formación a estudiantes de escuelas técnicas para vincularlos con el mundo laboral.

En el marco del programa de Prácticas Profesionalizantes que lleva adelante el Consejo Provincial de Educación (CPE), la empresa Iruña S.A, perteneciente al Grupo Sapac, hizo entrega ayer de un motor 0km a la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 17 de la localidad de Neuquén.

La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni destacó esta acción ya que “permitirá fortalecer las prácticas profesionalizantes de las y los estudiantes de la institución

Destacó que para fortalecer en la práctica los conocimientos adquiridos con diferentes experiencias educativas, “a través de la Dirección Provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CeReT propusimos una plataforma digital con ofertas educativas para estudiantes de escuelas técnicas”. Agregó que además “continuamos generando vínculos con diferentes instituciones públicas y privadas para fortalecer el acompañamiento de las trayectorias escolares con propuestas que faciliten su futura inserción en el campo laboral”.

Sobre el programa de Prácticas Profesionalizantes.

El director provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET, Oscar Frassone, explicó que el programa de Prácticas Profesionalizantes tiene como objetivo principal vincular al estudiante con el mundo laboral. Este vínculo estudiante-empresa-escuela permite acceder a tecnología y a herramientas que facilitan la inserción al mundo laboral de una manera más amigable para las y los egresados, potenciando un espectro de relaciones comunitarias que fortalecen la formación integral de las y los estudiantes.

A través del campus digital Ce.R.E.T, Educación capacitó a más de mil estudiantes durante el ciclo 2020. Asimismo, planificamos un cierre de año de Prácticas Profesionalizantes con una clase sobre el eclipse solar, donde expondrá la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía. La jornada se llevará a cabo el próximo miércoles 9 de diciembre, a las 18.30hs ingresando a https://ceret.educativa.org/catalogo.cgi

LLAMADO A 50 KILOMETROS – EPET N° 2 CENTENARIO

LLAMADO A 50 KILOMETROS – EPET N° 2 CENTENARIO

La EPET N°2 de Centenario, de 1° categoría, realiza la convocatoria a 50 kilómetros a titulares del escalafón “A” de escuelas técnicas que reúnan requisitos según lo establece la Resolución 065/17 y Estatuto del Docente, artículos N°122 al N°129.

El plazo de inscripción es de 48 hs. hábiles, desde las 13:00 hs del jueves 03 de diciembre de 2020 hasta las 13.00 hs del miércoles 09 de diciembre de 2020.

El cargo a cubrir es:

CODIGO SECUENCIA TURNO DESCRIPCION SIT. REVISTA MOTIVO
DSC2 101 COMPARTIDO VICEDIRECTOR SUPLENTE Res. 008/20, hasta 31/12/2020.

 

Los interesados deberán inscribirse por correo electrónico a: 

epet002@neuquen.gov.ar

Deberán adjuntar últimos 3 conceptos y certificación de servicios actualizada de la escuela en la que son titulares.