LA SEGURIDAD EN LAS REDES SERÁ TEMA DE UN CONVERSATORIO PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

La iniciativa propone un espacio para compartir conocimiento e intercambiar ideas y conceptos a través del diálogo con estudiantes.

El Ministerio de Educación invita a estudiantes adolescentes y jóvenes al Conversatorio: «Ciberseguridad, formación, experiencia y desarrollo profesional local”, en el marco de la semana de la ciudadanía digital que, según el Calendario Escolar Situado (CES), está estipulada del 10 al 22 de mayo.

La ministra de Educación, Cristina Storioni resaltó la importancia de poder dialogar con las y los estudiantes acerca de estas temáticas “en un contexto donde la virtualidad nos atraviesa y es necesario poder contar con espacios de formación que les brinden herramientas vinculadas a la seguridad en las redes”

La iniciativa propone un espacio para compartir conocimiento e intercambiar ideas y conceptos a través del diálogo con estudiantes. Este conversatorio estará conformado por un panel de especialistas en temas de ciberseguridad, uso de redes y dispositivos, con una amplia experiencia en el uso de tecnologías. Los expertos también compartirán con los y las adolescentes la importancia de la formación continua y desarrollo profesional, así como también las oportunidades que pueden encontrar quienes decidan estudiar carreras vinculadas con las Tecnologías.

La modalidad es virtual a través de la plataforma zoom. Simultáneamente, el conversatorio será transmitido en vivo para toda la comunidad por el canal de YouTube Ministerio de Educación Neuquén, el miércoles 12 de mayo, a las 18 hs.

Las y los interesados podrán realizar su inscripción a través del formulario: https://bit.ly/3eV9Xvi

El conversatorio es una acción articulada entre el equipo de Educación Digital dependiente de la Coordinación de Educación Social y Cultural del Ministerio de Educación, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de la Facultad de Informática, y las empresas INFOTECH y GeoPark.

LA MINISTRA DE SALUD, ANDREA PEVE RECIBIÓ AL CUERPO COLEGIADO DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

El encuentro, en el cual estuvo presente la Ministra de Educación, Cristina Storioni, fue un espacio de diálogo abierto para conocer criterios sobre la toma de decisiones en contexto de pandemia y el avance del Plan provincial de Vacunación.
En el marco del trabajo articulado con la cartera de Salud, la ministra de Salud, Andrea Peve, acompañada de la Directora de Epidemiología, Cecilia Miranda, recibieron al Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE), presidido por la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni, quien estuvo acompañada por la vicepresidenta Ruth Flutsch, los vocales por el Poder Ejecutivo, las vocales en representación docente y el vocal por la Comunidad.
Durante el encuentro se abordó una agenda que propuso un espacio para compartir las decisiones en contextos de pandemia en el territorio provincial y conocer sobre el avance del Plan de Vacunación contra el COVID-19.
En esta línea, la ministra Storioni detalló que en el sitio https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/docentes, del Ministerio de Educación de la Nación, de un total de 17.803 de docentes y no docentes del sistema educativo neuquino registrados en el sitio (que incluye a docentes de universidades públicas y privadas), ya se han vacunado a más del 27%.
Por su parte, la ministra Peve explicó que la estrategia actual es priorizar la aplicación de primeras dosis en aquellas personas que tienen un riesgo aumentado (por la edad o por una comorbilidad asociada), con el objetivo de mitigar el riesgo en este grupo poblacional.
Asimismo, destacó que hoy por la mañana comenzó la vacunación a demanda en el Ruca Che a personas mayores de 60 años y personas entre 18 y 59 años con comorbilidad con domicilio en la ciudad de Neuquén; y, que desde las 12 y hasta las 20 se realiza la aplicación de la vacuna en el Colegio Don Bosco.
En la oportunidad, Storioni sostuvo que “esta articulación que venimos llevando adelante con la ministra de Salud, Andrea Peve, nos ha permitido planificar estrategias y alcanzar consensos para garantizar, no solo el derecho a la educación de las y los estudiantes, sino también el de la salud de toda la comunidad educativa”.
Agregó que “la agenda educativa prioriza todas las acciones posibles para habitar escuelas cuidadas, con protocolos correctamente aplicados, en este trayecto de alternancia”.
Además, destacó el registro que llevan adelante las escuelas en la Plataforma Cuidar “porque proporcionan datos ordenados que permiten tomar decisiones situadas y acompañar a los equipos de conducción de los establecimientos”.
Finalmente, las ministras reafirmaron el compromiso de seguir articulando agendas y continuar trabajando de manera mancomunada entre los referentes de Salud y Educación.

LA MINISTRA CRISTINA STORIONI SE REUNIÓ CON ORGANIZACIONES SOCIALES Y LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

El espacio acordado propuso una agenda integral sobre la conectividad, con un destacado diálogo democrático y una alta escucha.
 
 
Esta mañana, la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni, acompañada por parte del gabinete educativo se reunió, de manera virtual, con referentes del grupo «Organizaciones amigas de una escuela pública».
De la jornada participaron autoridades de la Defensoría del Pueblo, encabezadas por el Defensor, Ricardo Riva, la Organización «Nueva Crianza», y referentes de la APDH.
Además, estuvieron presentes referentes del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), de la Oficina Provincial de Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion (OPTIC), y del área de Modernización de la Municipalidad de Neuquén.
El diálogo giró en torno a situaciones de necesidad vinculadas a la conectividad en establecimientos educativos, especialmente del oeste de la ciudad, y también fue el espacio para informar los trabajos y acciones articuladas para el fortalecimiento del acceso a este servicio, el cual  permite brindar más  oportunidades educativas.
En este sentido, la ministra Cristina Storioni explicó que la agenda educativa, en materia de conectividad, se apoya en tres pilares fundamentales como la Educación Digital, el Equipamiento de los establecimientos y la Infraestructura para la conectividad.
En relación a este último eje, sostuvo que la Provincia trabaja en territorio con la OPTIC, quienes llevan adelante los proyectos tecnológicos para tener escuelas conectadas y el mantenimiento de este servicio.
Además recordó que, en un trabajo articulado con el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), se logró la liberación de datos para el uso de  las plataformas educativas neuquinas, vinculadas al Ministerio de Educación y al Consejo Provincial de Educación.
Asimismo, señaló que el mes pasado, se está realizando la entrega de equipamiento informático a diferentes establecimientos de localidades neuquinas como Neuquén capital, Chañar y Centenario.
«Nuestra agenda educativa a nivel provincial, parte de decisiones tomadas en clave de derecho, con una profunda mirada desde la justicia social, equidad, igualdad y compromiso por la inclusión», aseguró Storioni.
Aseguró que la pandemia dejó al descubierto desigualdades, y en este sentido, señaló que  «como cartera educativa compartimos agendas de trabajo interministeriales e interinstucionales, con diferentes miradas, opiniones, propuestas y decisiones, que tienen en común acciones para fortalecer a las escuelas, y garantizar más  oportunidades a las y los estudiantes en su trayecto educativo».
Finalmente, reafirmó su compromiso en la revisión de las situaciones presentadas y aseguró que se está trabajando en el ingreso, permanencia y egreso de las y los estudiantes, pero especialmente en la revinculación de quienes en este último tiempo abandonaron sus trayectos por diversas situaciones, en el marco del contexto de pandemia.

Celebramos el 34° aniversario de la EPEA N°1 «Gobernador Felipe Sapag»

El Consejo Provincial de Educación (CPE) saluda a la Escuela Provincial de Educación Agropecuaria (EPEA) N°1 «Gobernador Felipe Sapag», al cumplirse hoy su 34° aniversario.

Todo nuestro reconocimiento a su equipo de Conducción, docentes, no docentes y auxiliares, por el acompañamiento a las trayectorias escolares, a través de proyectos educativos.

Celebramos este nuevo aniversario, de esta institución educativa tan querida por la comunidad.

 

EDUCACIÓN INVITA AL CONVERSATORIO “TALLER DE LIBRO ACORDEÓN”

Se realizará en el marco del Plan de Lecturas provincial y contará con la participación del Maestro Mauricio Micheloud.

 

El Consejo Provincial de Educación (CPE), a través del Centro de Documentación e Información Educativa (CeDIE) «Alicia Pifarré», invita a la comunidad educativa a participar del  “Taller del libro acordeón”.

El conversatorio estará a cargo de Mauricio Micheloud, editor de libros en Ediciones de la Terraza y Artilugio, y se realizará este miércoles 28 de abril, a las 18hs. Las y los interesados podrán seguir la transmisión en vivo en canal de YouTube del Ministerio de Educación:

▪️https://youtube.com/c/MinisterioEducaci%C3%B3nNeuqu%C3%A9n

La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni destacó la oportunidad del encuentro «para aprender nuevas estrategias pedagógicas, intercambiar experiencias educativas y enriquecer nuestro bagaje con nuevas ideas y proyectos, para llenar los espacios áulicos con más conocimientos».

La propuesta está enmarcada en el ciclo de Conversatorios con el CeDIE, acción del Plan de Lecturas provincial, y cuenta con el apoyo de la Dirección Provincial de Nivel Inicial.

PROVINCIA LICITA HOY LA FINALIZACIÓN DEL JARDÍN DE INFANTES DE LA SEGUNDA MESETA DE CENTENARIO

 

 

Se trata del nuevo edificio próximo a la zona del autódromo que contará con seis salas para 288 niños y niñas. El presupuesto para la obra supera  los 59 millones de pesos.

El Gobierno de la provincia realizará hoy el acto de licitación para la terminación del jardín de infantes localizado en el sector de segunda meseta en la localidad de Centenario, que contará con financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación, por un importe de $59.266.390,22.

 

La la apertura de ofertas se realizará en las oficinas de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) a las 11 hrs., sin asistentes, y será transmitido en vivo por el canal de Youtube UPEFE Gobierno.

La ministra de Educación, Cristina Storioni señaló que “este jardín de infantes, ubicado en la zona de la meseta de Centenario, es muy anhelado por las familias de la localidad, y da cuenta de un trabajo territorial que venimos llevando adelante con agendas de trabajo articuladas e interministeriales”.

La titular de la cartera señaló que en Centenario se viene evidenciando un gran crecimiento matricular, debido a que son muchas las familias que se radican en esta zona de la provincia. En este sentido celebró el llamado a licitación para la finalización de este nuevo edificio destinado al nivel inicial, para garantizar más derecho a la educación de las infancias de esta localidad.

 

Sobre el nuevo edificio para las infancias de Centenario

 

El edificio corresponde a un prototipo de seis salas compacto, ubicado en la intersección de las calles Formosa y Arturo Nahuel. La licitación permitirá tiene la terminación de la obra ejecutada parcialmente en el marco del programa 3.000 jardines.

 

Contará con un presupuesto oficial de $ 59.266.390,22, y tendrá una superficie cubierta total de 854.10 m2.

El nuevo edificio tendrá: ingreso, hall de acceso, administración/gobierno, SUM, cocina, 6 salas para 288 niños y niñas, sala multipropósito, depósito,y sala de máquinas y circulaciones. En relación a los espacios exteriores, el jardín tendrá un patio institucional, otro de expansión de sala multipropósito, además de sector de juegos y huerta.

 

La obra ha sido documentada, calculada y desarrollada bajo los lineamientos del sistema steel framing, sistema de construcción en seco anclado sobre platea de hormigón armado construida de modo tradicional. Su terminación superior es un techo de tipo panel sándwich en donde se verifican las condiciones térmicas del cerramiento y se alinean a pendientes según su adaptación de zonas climáticas.

 

Es un prototipo de edificio para el nivel inicial que propone, con una nueva tecnología constructiva, ofrecer espacios de calidad, adaptados y funcionales para la primera infancia, con equipamientos modernos para el desarrollo de las actividades pedagógicas.