Autoridades
Graciela Viard
Directora Provincial de Educación Superior
Contacto
- Email:
- dpesuperior@neuquen.gov.ar
- Teléfono: (0299) 4494225
- Dirección: Colón y Belgrano
Información
La Educación Superior comprende los institutos y escuelas de Educación Superior de gestión estatal y privada, sean de formación docente, técnico-profesional, artística, humanística o social. (Ley 2945; Art 53)
La función de la Educación Superior es iniciar y acompañar la formación de docentes que el Sistema Educativo necesita para los distintos niveles y modalidades, y la formación de técnicos superiores que el sistema socioproductivo y cultural provincial requiera para el desarrollo estratégico y sustentable. (Ley 2945; Art 55)
La formación docente tiene la finalidad de preparar profesionales capaces de enseñar, generar y transmitir conocimientos y valores, de acuerdo con los principios y objetivos determinados por esta Ley, necesarios para la formación integral de las personas, el desarrollo provincial y nacional, y la construcción de una sociedad justa y equitativa. (Ley 2945; Art 59)
La formación docente debe preparar profesionales que adquieran competencias básicas para el ejercicio de su función. Debe superar la concepción de una educación centrada en la transmisión de conocimientos, para consolidar prácticas pedagógicas centradas en el alumno, la alumna, que permitan desarrollar la capacidad de producir, obtener y utilizar los conocimientos, a los efectos de contribuir a su progresiva autonomía. (Ley 2945; Art 60)
La formación de docentes se estructura en dos (2) ciclos: a) Una formación básica común, centrada en los fundamentos de la profesión docente, el conocimiento y la reflexión de la realidad educativa. b) Una formación especializada para la enseñanza de los contenidos curriculares de cada nivel y modalidad. (Ley 2945; Art 62)
Son objetivos de la Educación Superior para la formación docente:
-
Formar profesionales que se caractericen por la excelencia de su formación académica.
-
Preparar para el ejercicio de la docencia en todos los niveles y modalidades, con sentido de responsabilidad por los procesos y resultados educativos de excelencia, y con compromiso con un modelo de desarrollo inclusivo y socialmente equitativo.
-
Actualizar y perfeccionar el desarrollo profesional docente para fortalecer el desempeño educativo en los aspectos científico, productivo, disciplinario, metodológico, artístico, deportivo e intercultural, en cada uno de los niveles y modalidades.
-
Ofrecer trayectos formativos posteriores a la formación inicial, con carácter de postítulos o certificaciones.
-
Articular acciones formativas y prácticas educativas con instituciones educacionales de todos los niveles, a fin de potenciar la circulación de saberes entre los ámbitos académicos y los de desempeño docente.
-
Ofrecer asesoramiento pedagógico a escuelas de distintos niveles y modalidades, y acompañamiento a docentes en su desempeño profesional.
-
Producir y difundir saberes sobre la enseñanza y la formación. Se deben complementar con materiales didácticos y disciplinares para orientar los procesos educativos.
-
Aportar conocimientos acerca del Sistema Educativo Provincial como objeto de estudio propio de la investigación educativa y del Nivel Superior.
-
Acompañar al gobierno escolar con asistencia técnica, seguimiento y evaluación de instituciones educativas de todos los niveles, regímenes y modalidades del Sistema Educativo Provincial.
(Ley 2945; Art 63)
El Nivel Superior tiene la finalidad de promover la formación de técnicos superiores responsables y comprometidos con el desarrollo inclusivo, socialmente equitativo, para desempeñarse en el sistema socioproductivo-cultural, comunitario regional y provincial, en el marco de una planificación estratégica y sustentable. (Ley 2945; Art 64)
La Educación Superior en la formación de técnicos profesionales tiene una estructura organizativa y de gestión abierta y flexible, permeable a la creación de trayectorias formativas, espacios y modalidades de cursado que faciliten la incorporación de nuevas tecnologías educativas, la implementación de instancias semipresenciales y a distancia, que permitan a la población estudiantil su acceso, permanencia, circulación, promoción y formación continua. (Ley 2945; Art 65)
Son objetivos de la Educación Superior para la formación técnica:
-
Formar técnicos superiores que se caractericen por la excelencia en su formación académica, en consonancia con las innovaciones científicas, tecnológicas y artísticas del ámbito sociocultural y productivo.
-
Ofrecer trayectos formativos posteriores a las tecnicaturas superiores con carácter de postítulos o certificaciones.
-
Articular acciones formativas y prácticas técnico-profesionales con instituciones sociales y culturales, organizaciones y emprendimientos productivos, incluyendo la asistencia técnica, el seguimiento y la evaluación de proyectos.
-
Producir y difundir investigaciones sobre la formación técnica general, teniendo en cuenta, de manera preferencial, las necesidades y demandas tanto actuales como futuras del sistema socioproductivo, cultural, regional y provincial. (Ley 2945; Art 66)
Novedades 2022
Instituto Provincial de Educación Terciaria Nº 1
Llamado a concurso de coordinadores de enseñanza de módulos (profesores):
12hs cátedras, cargo Interino a término del 01/03/2023 al 31/08/2023
Anexo 01 – ALUMINÉ
Tecnicatura Superior en Gestión de Áreas Naturales – Plan de Estudio Nº 675
Módulo: Salud y Ambiente
Perfil: profesionales o docentes del área ambiental, biología, geografía o disciplinas afines. Aplicación a: Factores ambientales determinantes de la salud. Análisis de riesgos. Contaminación. Ecosistema y Salud. Entorno humano y salud. Toxicología Ambiental. Se valorará experiencia en Tecnicaturas.
Módulo: Sistemas de Gestión Ambiental
Perfil: profesionales o docentes del área ambiental, seguridad e higiene, o disciplinas afines. Aplicación a: Elementos de un sistema de gestión ambiental. Serie de las normas ISO 14000, ISO 14001 y 1901. Comunicación ambiental. Indicadores de desempeño ambiental, de gestión, operativos, indicadores de la condición ambiental. Auditorías. Seguridad ambiental. Se valorará experiencia en Tecnicaturas.
Módulo: Ordenamiento Territorial
Perfil: profesionales o docentes del área de la ingeniería agronómica, forestal, ambiental, geografía o disciplinas afines con conocimiento de la territorialidad del Departamento Aluminé. Aplicación a: Criterios para el ordenamiento territorial, usos del suelo, cuencas hidrológicas. Problemáticas territoriales. Tipos de administración. Teorías y modelos de planificación. Desarrollo regional. Políticas regionales. Los agentes económicos. Equidad territorial. Planes y programas de ordenamiento, valorización y vitalización del patrimonio histórico, cultural y natural. La participación ciudadana. Conflictos de uso. Co-manejo. Técnicas de trabajo colaborativo y participativos, planificación de talleres. Se valorará experiencia en Tecnicaturas.
Módulo: Ambiente y Sociedad
Perfil: profesionales o docentes del área ambiental, biológica, geografía, sociología o carreras afines, con conocimiento de la territorialidad del Departamento Aluminé. Aplicación a: Ambiente y de desarrollo. Acuerdos ambientales. Movimientos ambientalistas. Problemáticas ambientales. Aspectos sociales, económicos y políticos de la problemática ambiental. La ética como regulación social y compromiso comunitario. Responsabilidad ambiental. Crisis ecológica. Se valorará experiencia en Tecnicaturas.
Anexo 05 – LONCOPUÉ
Tecnicatura Superior en Gastronomía – Plan de Estudio Nº 678
Módulo: Nutrición
Perfil: Licenciado/a en Nutrición, preferentemente con experiencia docente en el módulo solicitado; Reconocimiento de materia prima regional y rutas gastronómicas neuquinas.
Módulo: Cocina I
Perfil: Licenciado/a en Gastronomía, Técnico/a Superior en Gastronomía. Preferentemente con experiencia docente en el módulo solicitado. Reconocimiento de materia prima y Rutas Gastronómicas del Neuquén.
Módulo: Economía Social Alimentaria
Perfil: Licenciado/a en Gastronomía, Técnico/a Superior en Gastronomía, egresado superior de carreras de alimentos; especialistas en economía social. Preferentemente con experiencia docente en el módulo solicitado. Reconocimiento de conceptos generales de Economía Social y Solidaria, redes, cartas, dimensiones, finanzas y comercialización de esta misma.
Módulo: Higiene de los Alimentos I
Perfil: Licenciado/a en Gastronomía, Técnico/a Superior en Gastronomía; egresado superior de carreras de alimentos, Técnico en Seguridad e Higiene Alimentaria, Licenciado en Seguridad e Higiene. Preferentemente con experiencia docente en el módulo solicitado.
Anexo 07 – ZAPALA
Tecnicatura Superior en Gastronomía – Plan de Estudio Nº 678
Módulo: Nutrición
Perfil: Licenciado/a en Nutrición, preferentemente con experiencia docente en el módulo solicitado; Reconocimiento de materia prima regional y rutas gastronómicas neuquinas.
Módulo: Cocina I
Perfil: Licenciado/a en Gastronomía, Técnico/a Superior en Gastronomía. Preferentemente con experiencia docente en el módulo solicitado. Reconocimiento de materia prima y Rutas Gastronómicas del Neuquén.
Módulo: Economía Social Alimentaria
Perfil: Licenciado/a en Gastronomía, Técnico/a Superior en Gastronomía, egresado superior de carreras de alimentos; especialistas en economía social. Preferentemente con experiencia docente en el módulo solicitado. Reconocimiento de conceptos generales de Economía Social y Solidaria, redes, cartas, dimensiones, finanzas y comercialización de esta misma.
Módulo: Higiene de los Alimentos I
Perfil: Licenciado/a en Gastronomía, Técnico/a Superior en Gastronomía; egresado superior de carreras de alimentos, Técnico en Seguridad e Higiene Alimentaria, Licenciado en Seguridad e Higiene. Preferentemente con experiencia docente en el módulo solicitado.
Anexo 08 – RINCÓN DE LOS SAUCES
Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial – Plan de Estudio Nº 685
Módulo: Gestión del emprendimiento
Perfil: profesionales en administración de empresas o afines. Experiencia laboral en áreas vinculadas a la industria. Preferentemente con experiencia docente
Módulo: Sistemas de Frío y Calor
Perfil: profesionales en ingeniería eléctrica, mecánica, industrial o afines. Experiencia laboral en áreas vinculadas a la industria y su mantenimiento. Preferentemente con experiencia docente
Módulo: Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Perfil: Ingenieros Laborales. Ingenieros en Seguridad e Higiene. Licenciados en Seguridad e Higiene. Ingenieros o profesionales con postgrado en Seguridad e Higiene Laboral. Licenciados en Gestión Ambiental. Profesionales en seguridad, higiene y/ o medio ambiente. Experiencia laboral en áreas vinculadas al sector industrial y su mantenimiento. Preferentemente con experiencia docente
Módulo: Metrología y Ensayos
Perfil: profesional en ingeniería mecánica, electromecánica, industrial o afines. Experiencia laboral en áreas vinculadas al sector industrial y su mantenimiento. Preferentemente con experiencia docente
*Todos los docentes deben contar con conocimiento y dominio de tecnologías informáticas.
Anexo 11 – LAS LAJAS
Tecnicatura Superior en Gestión del Turismo – Plan de Estudio Nº 720
Módulo: Política Turística
Perfil: Lic. en Turismo o Técnico Superior en Turismo. Preferentemente con experiencia docente
Módulo: Actividad Turística II
Perfil: Lic. en Turismo o Técnico Superior en Turismo. Preferentemente con experiencia docente
Módulo: Estadística
Perfil: Licenciado o Profesor en Matemáticas, Estadística, Informática, Ciencias Económicas, Turismo, Técnico Superior en Turismo; o Profesionales que cuenten con solida formación de estadística en su carrera de grado.
Módulo: Práctica Profesionalizante II
Perfil: Lic. en Turismo o Técnico Superior en Turismo, requisito que haya dictado dos o más materias en la Tecnicatura Superior en Gestión del Turismo.
Anexo 12 – PLAZA HUINCUL
Tecnicatura Superior en Energía – Plan de Estudio Nº 719
Módulo: Montaje y Mantenimiento
Perfil: docente o profesional en ingeniería eléctrica, mecánica, industrial o afines. Experiencia laboral en áreas vinculadas a la industria energética.
Módulo: No Renovables II
Perfil: docente o profesional en ingeniería eléctrica, mecánica, industrial o afines. Experiencia laboral en áreas vinculadas a la industria energética.
Módulo: Herramientas Informáticas
Perfil: docente o profesional en ingeniería informática. Experiencia laboral en áreas vinculadas a la industria energética.
Módulo: Prácticas Profesionalizantes II
Perfil: docente, o profesional en ingeniería eléctrica, mecánica, industrial o afines. Experiencia laboral en áreas vinculadas a la industria energética. Experiencia en tecnicaturas superiores.
Requisito excluyente: Todos los profesionales deben manejar y utilizar las Tic’s, se solicitará el manejo y uso de herramientas informáticas, soportes y canales que permitan el acceso y difusión de los contenidos de cada módulo.
Plazo de postulación: Los interesados deberán enviar Planilla de Postulación para coordinación de módulos al correo: concursotecnicaturas@gmail.com, desde su publicación hasta el 15 de diciembre de 2022 a las 13:00 hs.
Consultas: Se recepcionarán consultas relacionadas con la presentación de planillas únicamente vía correo electrónico (concursotecnicaturas@gmail.com) hasta el 12 de diciembre de 2022 a las 13:00 hs.
ENLACE: PLANILLA DE POSTULACIÓN
Novedades 2021
Instituto Provincial de Educación Terciaria Nº 1
ANEXO 08 – RINCÓN DE LOS SAUCES
Llamado a concurso de coordinadores de enseñanza de módulos (profesores):
12hs cátedras, cargo Interino a término del 15/03/2022 al 31/08/2022
Anexo 08 Rincón de los Sauces
Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial – Plan de Estudio Nº 685
Módulo: Comprensión de Números
Perfil: docente, o profesional en ingeniería mecánica, industrial o afines, Matemáticas. Experiencia laboral
en áreas vinculadas a la industria.
Módulo: Comprensión de Textos
Perfil: docente o profesional de Lengua, Literatura.
Módulo: Mantenimiento Industrial I
Perfil: docente, o profesional en ingeniería mecánica, industrial o afines. Experiencia laboral en el área de
mantenimiento industrial.
Módulo: Sistemas de Representación
Perfil: docente o profesional en arquitectura, ingeniería mecánica, industrial o afines. Experiencia laboral en
áreas vinculadas a la industria.
Requisito excluyente: Todos los profesionales deben manejar y utilizar las Tic’s, se solicitará el manejo y
uso de herramientas informáticas, soportes y canales que permitan el acceso y difusión de los contenidos de
cada módulo.
Plazo de postulación: Los interesados deberán enviar Planilla de Postulación para coordinación de
módulos al correo: concursotecnicaturas@gmail.com, desde su publicación hasta el 09 de marzo de 2022 a
las 13:00 hs.
Consultas: Se recepcionarán consultas relacionadas con la presentación de planillas únicamente vía correo
electrónico (concursotecnicaturas@gmail.com) hasta el 08 de marzo de 2022 a las 13:00 hs.
ENLACE: PLANILLA DE POSTULACIÓN
<strong>CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL NEUQUÉN</strong>
<strong> </strong><strong>DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR</strong>
<strong><em> </em></strong>
<h2>Instituto Superior de Formación Docente Nº 13 Zapala Instituto Superior de Formación Docente Nº 9 Centenario</h2>
<h1><u>Postítulos de Actualización 2021</u></h1>
<strong> </strong>
<h2>INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE -Dirección Nacional de Investigación y Desarrollo Profesional Docente</h2>
<ol>
<li><strong> ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN GESTIÓN Y GOBIERNO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS</strong></li>
</ol>
<strong> </strong>
<h3>Destinatarios /as</h3>
La presente oferta formativa está destinada a <strong><em>integrantes de equipos directivos: </em></strong>Director/a, Vicedirector/a, Rector/a, Regente o equivalente, Secretario/as de todos los Niveles Obligatorios de Educación (inicial, primaria, secundaria) y del Nivel Superior. Es requisito tener al menos dos (2) años de antigüedad en el cargo contabilizando hasta diciembre del 2021 inclusive.
<strong><em>Duración</em></strong>
1 año (200 horas reloj).
<strong><em>Modalidad</em></strong>
La cursada es completamente a distancia
<h2>Equipo docente Nacional (INFoD)</h2>
Responsable académica: Sandra Nicastro
Responsables de Gestión: Ana Laura García y Mariana Gild
<h2>Equipo docente Provincial: (DPES – CPE)</h2>
Referente Provincial: Marta E. Rubin
Coordinación Pedagógica: Marta E. Rubin <a href=»mailto:postitulos13zapala@gmail.com»>postitulos13zapala@gmail.com</a>
Daniel Bialecamie <a href=»mailto:sedecentenario@gmail.com»>sedecentenario@gmail.com</a> Coordinación Administrativa: Enrica Contini
<h2>Requisitos de inscripción:</h2>
Al ser una actualización completamente virtual deberá tener acceso a una computadora, acceso a internet.
Poseer título docente, ocupar un cargo directivo (Director/a, Vicedirector/a, Rector/a, Regente o equivalente) en los niveles educativos inicial, primaria, secundaria o superior. Certificar un mínimo de dos (2) años de antigüedad en el cargo (año de ingreso 2019 o anterior).
<strong>Inicio: </strong><strong><em><u>Octubre 2021</u></em></strong>
<strong><em> </em></strong>
<h1><u>PREINSCRIPCIÓN</u>: lunes 13 de septiembre 2021 hasta el 05 de octubre 2021</h1>
<strong><em> </em></strong>
<strong><em> </em></strong>
<h3>SOBRE LA INSCRIPCIÓN</h3>
<strong><em> </em></strong>
En primera instancia se debe completar un formulario de pre-inscripción online. Con posterioridad, serán contactados/as desde su Instituto/Sede asignado para hacer la presentación formal de documentación para corroborar que se cumplan los requisitos para ser destinatarios y realizar la inscripción definitiva.
La presentación de la documentación en el Instituto/Sede es requisito fundamental para completar la inscripción y ser considerado/a como cursante de la propuesta elegida.
Dentro de la información específica de cada Actualización encontrarán la sección “Inscripción” con el acceso al formulario de pre-inscripción y el detalle de la documentación requerida de cada propuesta.
Para poder acceder al formulario de pre-inscripción es preciso contar con un usuario registrado en la página del Plan Federal Juana Manso.
Si ya cuenta con un usuario pero no puede acceder al mismo, deberá ponerse en contacto con la Mesa de Ayuda del Plan Federal Juana Manso <u>https://juanamanso.edu.ar/contacto</u>
Para dudas referidas a estas propuestas, podrán contactar con la Mesa de Ayuda de las Actualizaciones del INFoD escribiendo a <a href=»mailto:actualizaciones@infd.edu.ar»>actualizaciones@infd.edu.ar</a>
Para obtener más información entrar a la página: <u>https://</u><a href=»http://www.juanamanso.edu.ar/postitulos-infd»>www.juanamanso.edu.ar/postitulos-infd</a>
Nómina definitiva de Postulantes seleccionados para la Tecnicatura Superior en Administración Pública con Orientación en Instituciones Educativas.
La Dirección Provincial de Educación Superior agradece los aportes recibidos, que fueron considerados para cumplimentar nuevamente la selección de los y las postulantes con los requisitos establecidos y publicados oportunamente, quienes deberán presentar en la Institución sede el primer día de cursado presencial la documentación que acredite los datos declarados y que se detalla a continuación:
- Copia DNI
- Copia Acta/Constancia de Nacimiento
- Copia Título Secundario
- Constancia de Servicio en el cargo del escalafón en el cual se desempeña en Situación de Revista Titular o Interino
- Constancia de Años de Servicio en el Sistema Educativo
En caso de producirse una vacante se convocará a otros postulantes interesados.
Fecha de Inicio: 1 de Octubre (modalidad virtual) a las 18 hs. El Instituto sede comunicará vía correo electrónico link de acceso.
APELLIDO/S | NOMBRE/S | DOC | CIUDAD | CARGO EN EL QUE SE DESEMPEÑA | Situación Revista | INSTITUCIÓN EN LA QUE SE DESEMPEÑA |
AGUIAR | MARÍA DEL LUJÁN | 28257792 | Neuquén | Auxiliar de Secretaría | Interino | IFD N° 9 |
ALBORNOZ | FRANCISCA ESTELA | 25536130 | Plottier | Auxiliar de Secretaría | Titular | CPEM 55 |
ARIAS | VERÓNICA BEATRIZ | 23856261 | Neuquén | Secretaría | Titular | CPEM 34 |
ARIAS | CLAUDIA DANIELA | 24152847 | Neuquén | Prosecretaría | Interino | CPEM 25 |
BACIGALUPPE | VALERIA | 32922343 | Neuquén | Auxiliar de Secretaría | Interino | CPEM 26 |
BLASCO | KARINA ADRIANA | 24877343 | NEUQUEN | Auxiliar de Secretaría | Interino | EPET 20 |
BONSANGÜE | CAROLINA ANDREA | 28485351 | Neuquén | Prosecretaría | Interino | Cpem63 |
CARRASCO | MARINO MARTÍN | 26144671 | CPEM 77 – CPEM 34 | |||
CASANOVA | ARIEL OMAR | 23001768 | Neuquén | Secretaría | Interino | Colegio Neuquén Oeste Nivel Medio |
CERDA | MAURO ALEXIS SEBASTIAN | 34292367 | San Patricio del Chañar | Auxiliar de Secretaría | Interino | CPEM 31 |
CHIANEA | PAULA ANDREA | 28989160 | Neuquén | Prosecretaría | Interino | EPET 17 |
COLMANO | DAVID GABRIEL | 32785431 | NEUQUEN | Auxiliar de Secretaría | Interino | CPEM 12 |
DE MORI | MARIELA VANINA | 26810559 | Neuquén | Secretaría | Interino | CPEM 18 |
DEOSEFFE | LAURA VALERIA | 25043647 | Neuquén | Auxiliar de Secretaría | Titular | EPET 3 |
FERNANDEZ | ELENA ELIZABETH | 26149230 | Cipolletti | Prosecretaría | Interino | EPET 14 |
GARABITO | LAURA CECILIA | 30725751 | Neuquén | Auxiliar de Secretaría | Interino | CPEM 47 |
LEDESMA | RAUL OSCAR | 20317400 | Neuquén | Auxiliar de Secretaría | Titular | CPEM 49 – EPET 20 |
LEIVA | JORGE DIEGO | 23423459 | PLOTTIER | Auxiliar de Secretaría | Titular | EPET 18 |
LÓPEZ | TAMARA GABRIELA | 32714071 | Plottier | Prosecretaría | Interino | EPET 9 |
LÓPEZ LOMBARDO | STEFANIA | 34522228 | Neuquén | Auxiliar de Secretaría | Interino | EPET 3 |
LOPRESTI | RICHARD EMANUEL | 32021374 | Neuquén | Auxiliar de Secretaría | Titular | CPEM 22 |
LOPRESTI | JORGELINA BELEN | 28692743 | Neuquén | Secretaría | Interino | CPEM 29 |
MACIAS | LAURA BEATRIZ | 27986983 | CENTENARIO | Secretaría | Interino | EPET 22 |
MAESTRA | MARIA DOLORES | 27328014 | San Patricio del Chañar | Auxiliar de Secretaría | Titular | CPEM 21 |
MANTELLI | MARIA DE LOS ANGELES | 27872475 | Neuquén | Auxiliar de Secretaría | Interino | CPEM 40 |
MARTÍNEZ | VERÓNICA ALEJANDRA | 27986926 | Vista Alegre Sur | Prosecretaría | Interino | CPEM 39 |
MIGUEZ | CAROLINA BEATRIZ | 29019838 | Neuquén | Secretaría | Interino | EPET 7 |
MORALES TELLES | JESICA ISABEL | 31760738 | Neuquén | Auxiliar de Secretaría | Titular | EPET 5 |
MUÑOZ | FERNANDA ADRIANA | 25013764 | Centenario | Prosecretaría | Suplente | CPEM 50 |
NAPPI | GEORGINA | 26541350 | Neuquén Capital | Secretaría | Interino | CPEM 47 |
OCHOVA | SILVANA MARIELA DEL CARMEN | 23786788 | Plaza Huincul | Auxiliar de Secretaría | Titular | EPET 1 |
ORTIZ | LILIANA | 24157886 | Neuquén | Auxiliar de Secretaría | Titular | CPEM 21 y escuela provincial de titeres |
ORTIZ | WALTER | 24794523 | Plottier | Prosecretaría | Interino | CPEM 55 |
PAOLONI | RAÚL CARLOS | 32430470 | Centenario | Secretaría | Interino | CPEM 12 |
PARADA | MARÍA ALEJANDRA | 30001937 | Senillosa | Secretaría | Interino | CPEM 15 |
RIVADENEIRA | CLAUDIA SILVINA | 24764307 | Neuquén | Auxiliar de Secretaría | Interino | CPEM 60 |
ROSAS | NICOLÁS PABLO | 28180637 | Plottier | Secretaría | Titular | CPEM 56 |
RUIZ | GRACIELA EDITH | 21658624 | Neuquén | Auxiliar de Secretaría | Interino | ISFD N° 6 |
SALOMÓN | YAMILE | 24924346 | Neuquén | Secretaría | Interino | Colegio Bautista Amen nivel Medio |
SEPULVEDA | IRIS NATALIA | 29554024 | Neuquén | Secretaría | Titular | CPEM 77 – CPEM 34 |
SOSA OLARIAGA | NATALIA ELEONORA | 27127055 | Neuquén | Auxiliar de Secretaría | Titular | CPEM 18 – CPEM 40 |
SUAREZ | CINTHYA | 35187797 | Neuquén | Auxiliar de Secretaría | Interino | EPET 8 |
TORRESAN | JACQUELINE MIRIAM | 18614468 | Neuquén | Secretaría | Interino | CPEM 54 – CPEM 49 |
TRONCOSO | NATALIA | 30500471 | Plottier | Auxiliar de Secretaría | Titular | EPET 3 |
VITA | MARÍA LIS | 28899500 | Plottier | Prosecretaría | Interino | CPEM 56 (licenciado por secretaria en la EPEA 2) |
ZOLORZA | ANALIA SILVANA | 27986955 | CENTENARIO | Auxiliar de Secretaría | Titular | CPEM 1 |
ZIMMERMANN | MAIRA LEONOR | 29329527 | Neuquén | Secretaría | Interino | EPEA N 3 |
Postítulos de Actualización 2021
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE -Dirección Nacional de Investigación y Desarrollo Profesional Docente
- ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA EN GESTIÓN Y GOBIERNO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Destinatarios /as
La presente oferta formativa está destinada a integrantes de equipos directivos: Director/a, Vicedirector/a, Rector/a, Regente o equivalente, Secretario/as de todos los Niveles Obligatorios de Educación (inicial, primaria, secundaria) y del Nivel Superior. Es requisito tener al menos dos (2) años de antigüedad en el cargo contabilizando hasta diciembre del 2021 inclusive.
Duración
1 año (200 horas reloj).
Modalidad
La cursada es completamente a distancia
Equipo docente Nacional (INFoD)
Responsable académica: Sandra Nicastro
Responsables de Gestión: Ana Laura García y Mariana Gild
Equipo docente Provincial: (DPES – CPE)
Referente Provincial: Marta E. Rubin
Coordinación Pedagógica: Marta E. Rubin postitulos13zapala@gmail.com
Daniel Bialecamie sedecentenario@gmail.com Coordinación Administrativa: Enrica Contini
Requisitos de inscripción:
Al ser una actualización completamente virtual deberá tener acceso a una computadora, acceso a internet.
Poseer título docente, ocupar un cargo directivo (Director/a, Vicedirector/a, Rector/a, Regente o equivalente) en los niveles educativos inicial, primaria, secundaria o superior. Certificar un mínimo de dos (2) años de antigüedad en el cargo (año de ingreso 2019 o anterior).
Inicio: Octubre 2021
PREINSCRIPCIÓN: lunes 13 de septiembre 2021 hasta el 05 de octubre 2021
SOBRE LA INSCRIPCIÓN
En primera instancia se debe completar un formulario de pre-inscripción online. Con posterioridad, serán contactados/as desde su Instituto/Sede asignado para hacer la presentación formal de documentación para corroborar que se cumplan los requisitos para ser destinatarios y realizar la inscripción definitiva.
La presentación de la documentación en el Instituto/Sede es requisito fundamental para completar la inscripción y ser considerado/a como cursante de la propuesta elegida.
Dentro de la información específica de cada Actualización encontrarán la sección “Inscripción” con el acceso al formulario de pre-inscripción y el detalle de la documentación requerida de cada propuesta.
Para poder acceder al formulario de pre-inscripción es preciso contar con un usuario registrado en la página del Plan Federal Juana Manso.
Si ya cuenta con un usuario pero no puede acceder al mismo, deberá ponerse en contacto con la Mesa de Ayuda del Plan Federal Juana Manso https://juanamanso.edu.ar/contacto
Para dudas referidas a estas propuestas, podrán contactar con la Mesa de Ayuda de las Actualizaciones del INFoD escribiendo a actualizaciones@infd.edu.ar
Para obtener más información entrar a la página: https://www.juanamanso.edu.ar/postitulos-infd
Instituto Superior en Seguridad
Llamado a Concurso Docente para la cobertura de Módulos en el Ciclo Lectivo 2022
Tecnicatura Superior en Seguridad Vial Plan de Estudio N° 725 Módulos de 3° año
Módulo: Marco Jurídico Aplicado – 1° Cuatrimestre – 06 horas cátedra.
Perfil: Abogado/a. Profesor/a en Ciencias Jurídicas. Técnico/a Superior en Seguridad Vial (todas sus denominaciones).
Módulo: Accidentología– 1° Cuatrimestre – 06 horas cátedra.
Perfil: Licenciado/a en Accidentología Vial (todas sus denominaciones). Técnico/a Superior en seguridad Vial (todas sus denominaciones).
Módulo: Enseñanza de la seguridad – 1° Cuatrimestre – 06 horas cátedra.
Perfil: Profesor/a, Licenciado/a en Ciencias de la Educación. Profesor/a Licenciado/a en Comunicación (todas sus denominaciones).
Módulo: Práctica profesionalizante III – 1° Cuatrimestre – 06 horas cátedra.
Perfil: Profesor/a, Licenciado/a en Ciencias de la Educación. Profesor/a Licenciado/a en Comunicación (todas sus denominaciones). Técnico/a Superior en seguridad Vial (todas sus denominaciones).
Módulo: Materiales y Tecnologías del Automotor – 2° Cuatrimestre – 06 horas cátedra.
Perfil: Licenciado/a en Accidentología Vial (todas sus denominaciones). Ingeniero Mecánico (todas sus denominaciones) Técnico/a Superior en Seguridad Vial (todas sus denominaciones). Técnicos en Mecánica del Automotor (todas sus especializaciones).
Módulo: Vehículos, Transporte y Seguridad – 2° Cuatrimestre – 06 horas cátedra.
Perfil: Licenciado/a en Accidentología Vial (todas sus denominaciones). Ingeniero Mecánico (todas sus denominaciones) Técnico/a Superior en Seguridad Vial (todas sus denominaciones). Técnicos en Mecánica del Automotor (todas sus especializaciones).
Módulo: Espacio de Definición Institucional (orientado a la gestión de las comunicaciones y presentación formal de informes, planes y proyectos) – 2° Cuatrimestre – 06 horas cátedra.
Perfil: Lic. en Seguridad Pública (todas sus denominaciones). Lic. en Comunicación (todas sus denominaciones). Lic. en Ciencias de la Educación. Lic. en Ciencias Políticas.
Chubut N° 234 – Teléfono: 0299-4434367 – NEUQUEN CAPITAL
Creado por Resol. JP 366/05 – Resol. CPE 0846/05 – 229/15- 230/15 – 252/15 – 253/15 – 1826/16
Módulo: Proyecto Final – 2° Cuatrimestre – 06 horas cátedra.
Perfil: Lic. en Accidentología Vial, Lic. en Seguridad Vial, Lic. en Seguridad Pública (todas sus denominaciones. Lic. en Ciencias de la Educación. Lic. en servicio Social. Técnico Superior en Seguridad Vial (todas sus denominaciones).
Tecnicatura Superior en Investigación Criminalística
Módulos de 3° año
Módulo: Aspectos Legales del Peritaje – 1° Cuatrimestre – 06 horas cátedra.
Perfil: Licenciado/a en Criminalística, Lic. en Criminología y Ciencias Forenses. Abogado con experiencia en MPF o ejercicio en el fuero penal. Técnico Superior en Criminalística.
Módulo: Papiloscopía – 1° Cuatrimestre – 06 horas cátedra.
Perfil: Licenciado/a en criminalística. Lic. en Criminología y Ciencias Forenses. Perito en Papiloscopía. Técnico Superior en Criminalística.
Módulo: Análisis Documentológico – 1° Cuatrimestre – 06 horas cátedra.
Perfil: Licenciado/a en criminalística. Lic. en Criminología y Ciencias Forenses. Perito en Documentología. Técnico Superior en Criminalística.
Módulo: Análisis Informático Pericial – 1° Cuatrimestre – 06 horas cátedra.
Perfil: Licenciado/a en Criminalística, en Informática, Ingeniero, Técnico Superior en Criminalística, Técnico en Informática, con formación y/o especialización en análisis informático pericial.
Módulo: Cibercrimen – 2° Cuatrimestre – 06 horas cátedra.
Perfil: Licenciado/a en Seguridad, Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses. Lic. en Informática con formación y/o especialización en Cibercrimen. Técnico Superior en Criminalística, en Seguridad pública, en Investigaciones con formación y o especialización en Cibercrimen.
Módulo: Dactiloscopía – 2° Cuatrimestre – 06 horas cátedra.
Perfil: Licenciado/a en criminalística. Lic. en Criminología y Ciencias Forenses. Perito en Dactiloscopía. Técnico Superior en Criminalística.
Módulo: Espacio de Definición Institucional Orientación: Técnicas para la presentación y declaración en juicios. 2° Cuatrimestre – 06 horas cátedra.
Chubut N° 234 – Teléfono: 0299-4434367 – NEUQUEN CAPITAL
Creado por Resol. JP 366/05 – Resol. CPE 0846/05 – 229/15- 230/15 – 252/15 – 253/15 – 1826/16
Perfil: Licenciado/a en Criminalística, Seguridad Pública, Criminología y Ciencias forenses con experiencia en juicios. Abogado/ a con experiencia y formación en litigación.
Módulo: Práctica Profesionalizante III – 2° Cuatrimestre – 06 horas cátedra.
Perfil: Licenciado/a en criminalística, en criminología y ciencias Forenses, en seguridad Pública y Ciudadana. Técnico Superior en Criminalística, en Seguridad Pública.
Tecnicatura Superior en Investigaciones
Módulos de 1° año.
Módulo: Metodología de la Investigación– Anual – 06 horas cátedra.
Perfil: Profesor/a y/o Licenciado/a en Filosofía, Historia, Ciencias de la educación, Servicio Social, Sociología, Ciencias Políticas con formación y/o especialización en investigación y metodología.
Módulo: Introducción a la Sociología – 1° Cuatrimestre – 05 horas cátedra. Perfil: Profesor/a y Licenciado/a en Sociología, Historia, Ciencias Políticas, Antropología. Módulo: Introducción a la Psicología – 1° Cuatrimestre – 04 horas cátedra. Perfil: Profesor/a y Licenciado/a en Psicología
Módulo: Introducción a la Antropología Social y Cultural – 1° Cuatrimestre – 05 horas cátedra.
Perfil: Profesor/a y Licenciado/a en Antropología, Sociología, Historia. Módulo: Herramienta de la Estadística – 2° Cuatrimestre – 05 horas cátedra.
Perfil: Profesor/a y Licenciado/a en Matemática, Economía, Administración, Turismo, Gestión Educativa, con formación y o especialización en estadística. Técnico en Administración con formación y/o especialización en Estadística.
Requisito Excluyente: Todos los profesionales deben manejar y utilizar las Tic´s, se solicitará manejo y uso de herramientas informáticas, soportes y canales que permitan el acceso y difusión de los contenidos de cada módulo.
Chubut N° 234 – Teléfono: 0299-4434367 – NEUQUEN CAPITAL
Creado por Resol. JP 366/05 – Resol. CPE 0846/05 – 229/15- 230/15 – 252/15 – 253/15 – 1826/16
Plazo de postulación: Los interesados deberán concurrir a la sede del Instituto Superior en Seguridad, Chubut 234 de la ciudad de Neuquén CP (8300), para Apertura de Legajos, Incorporación de Documentación e Inscripción a los Módulos, en el período comprendido entre el 11 y el 22 de octubre de 2021 y en el horario de 8:30 a 15:00 horas.
Documentación necesaria para Apertura de Legajo en el Instituto Superior en Seguridad
Para formalizar el legajo, los interesados deben presentar la siguiente documentación:
∙ Copia de D.N.I, autenticada (por CPE, Juez de Paz o Escribano Público) ∙ Los títulos que se incorporen al legajo deben estar registrados en el CPE, presentando copia autenticada de los mismos.
∙ En caso de que el título no posea competencia, deberá solicitarlas en el Departamento de Competencias de Títulos.
∙ Toda la documentación presentada para incorporar al legajo debe ser copia autenticada por: Escribano, Juez de Paz y/o CPE, según corresponda. ∙ Todos los certificados que se incorporen al legajo, para poder ser valorados además de ser copia autenticada debe contener sello tinta oficial institucional, de quien emite dicho certificado. (Disposición CPE N° 132/06). ∙ En caso de certificaciones en inglés, las mismas deben estar traducidas por traductor público.
∙ Traer carpeta colgante y un folio tamaño oficio reforzado.
Entrevistas: se realizarán conforme los protocolos vigentes durante la última semana de noviembre y la primera de diciembre de 2021.
Consultas: se recepcionarán consultas únicamente vía correo electrónico a tecsupseg@gmail.com
Instituto Provincial de Educación Terciaria Nº 1
Llamado a concurso de coordinadores de enseñanza de módulos (profesores):
12hs cátedras, cargo Interino a término del 1/09/2021 al 01/03/2022
Anexo 12 Plaza Huincul
Tecnicatura Superior en Energía – Plan de Estudio Nº 719
Módulo: Comprensión de Números
Perfil: docente o profesional de Cs. Económicas, Administración, Matemáticas, Contador, Ingenieros
Módulo: Comprensión de Textos
Perfil: docente o profesional de Lengua, Literatura.
Módulo: Sistemas de Representación
Perfil: docente o profesional con conocimiento de dibujo técnico.
Módulo: Industria Energética
Perfil: docente o profesional con conocimientos en el área energética.
Requisito excluyente: Todos los profesionales deben manejar y utilizar las Tic’s, se solicitará el manejo y uso de herramientas informáticas, soportes y canales que permitan el acceso y difusión de los contenidos de cada módulo. Todo postulante debe tener titulo de nivel superior o universitario.
Plazo de postulación: Los interesados deberán enviar Planilla de Postulación para coordinación de módulos al correo: concursotecnicaturas@gmail.com, desde su publicación hasta el 03 de septiembre de 2021 a las 13:00 hs.
Consultas: Se recepcionarán consultas relacionadas con la presentación de planillas únicamente vía correo electrónico (concursotecnicaturas@gmail.com).
Llamado a Inscripción Tecnicatura Superior en Administración Pública con Orientación en Instituciones Educativas
Puede descargar el Plan de Estudio de la Tecnicatura desde: https://cloud.neuquen.gov.ar/s/efrxp4HUXKpFsOb
VACANTES: 45 aspirantes
REQUISITOS DE MATRICULACIÓN:
- Estar en ejercicio de un cargo de Secretaría, Prosecretaría o Auxiliar de Secretaría.
- Ser Titular o Interino.
- Tener más de 5 años de antigüedad en el escalafón (Secretaría, Prosecretaría o Auxiliar de Secretaría)
- No estar a menos de cinco años de la edad jubilatoria.
- Debe poder asistir a clases presenciales los días sábados, en la sede del IPET N° 1 en la ciudad de Neuquén.
Los Interesados deberán completar el siguiente formulario https://forms.gle/p8sWe2xFMRD4if6b6
Plazo de inscripción: desde las 12 hs del 30 de agosto hasta las 12 hs del 2 de septiembre del 2021
Instituto Provincial de Educación Terciaria Nº 1
Llamado a concurso de coordinadores de enseñanza de módulos (profesores):
12hs cátedras, cargo Interino a término del 1/09/2021 al 01/03/2022
Anexo 11 Las Lajas
Tecnicatura Superior en Gestión del Turismo – Plan de Estudio Nº 720
Módulo: Comprensión de Números
Perfil: docente o profesional de Cs. Económicas, Administración, Matemáticas, Contador.
Módulo: Comprensión de Textos
Perfil: docente o profesional de Lengua, Literatura.
Módulo: Desarrollo Turístico Local
Perfil: docente o profesional de Turismo.
Módulo: Patrimonio Natural
Perfil: docente o profesional de Geografía, Turismo, Recursos Naturales.
Requisito excluyente: Todos los profesionales deben manejar y utilizar las Tic’s, se solicitará el manejo y uso de herramientas informáticas, soportes y canales que permitan el acceso y difusión de los contenidos de cada módulo.
Plazo de postulación: Los interesados deberán enviar Planilla de Postulación para coordinación de módulos al correo: concursotecnicaturas@gmail.com, desde su publicación hasta el 18 de agosto de 2021 a las 13:00 hs.
Consultas: Se recepcionarán consultas relacionadas con la presentación de planillas únicamente vía correo electrónico (concursotecnicaturas@gmail.com).
Instituto Provincial de Educación Terciaria Nº 1
Llamado a concurso de coordinadores de enseñanza de módulos (profesores):
12hs cátedras, cargo Interino a término del 1/09/2021 al 01/03/2022
Anexo 10 Añelo
Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial – Plan de Estudio N° 685
Módulo: MANTENIMIENTO INDUSTRIAL II
Perfil: docente o profesional en Ingeniería o técnico superior en: mecánico, electrónico, industrial, electromecánico o eléctrico.
Módulo: TECNOLOGÍA DE MATERIALES
Perfil: docente o profesional en Ingeniería mecánica, química, civil. Técnico superior en mantenimiento, mecánico.
Módulo: SISTEMAS ELECTRÓNICOS
Perfil: docente o profesional en Ingeniera o técnico superior en: eléctrico, electrónico, electromecánico, industrial o en automatización.
Módulo: CONTABILIDAD GERENCIAL
Perfil: docente o profesional contador público nacional. Lic. en ciencias contables, económicas, de la administración, en administración de empresas.
Anexo 09 Andacollo
Tecnicatura Superior en Gastronomía – Plan de Estudio N° 678
Módulo: PRACTICAS PROFESIONALIZANTES II
Perfil: Coordinador de Practicas profeionalizantes, haber dicatado al menos un módulo. Prioridad a la formación más que a la instrucción. Valorar el desarrollo de capacidades, destrezas, procesos. Integración de materiales. Trabajo en equipo interdisciplinario
Módulo: EMPRENDIMIENTO GASTRONOMICO
Perfil: Egresados superior en proyectos, turismo, marketing, gastronomia y administraciòn. Prioridad a la formación más que a la instrucción. Valorar el desarrollo de capacidades, destrezas, procesos. Integración de materiales. Trabajo en equipo interdisciplinario. Conocimiento del comportamiento del mercado gastronómico local y regional.
Anexo 01 Aluminé
Tecnicatura Superior en Gestión de Áreas Naturales – Plan de Estudio N° 677
Módulo: PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Perfil: docentes o profesionales del área de la administración y gestión de procesos administrativos en el sector público. Conocimientos en manejo de expedientes. Se valorará experiencia en Tecnicaturas.
Módulo: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Perfil: docentes o profesionales del área ambiental, biología, ecología, o disciplinas afines. Manejo fluido de método científico, dispositivos de recolección de datos y muestreo. Se valorará experiencia en Tecnicaturas.
Módulo: GEOGRAFÍA FÍSICA Y HUMANA Perfil: docentes o profesionales a la geografía, biología, ecología o carreras afines a la temática. Se valorará experiencia en Tecnicaturas.
Módulo: ECOLOGÍA II: Perfil: docentes o profesionales de biología, ecología o carreras afines al área ambiental. Se valorará experiencia en Tecnicaturas.
|
Requisito excluyente: Todos los profesionales deben manejar y utilizar las Tic’s, se solicitará el manejo y uso de herramientas informáticas, soportes y canales que permitan el acceso y disfusion de los contenidos de cada módulo.
Los interesados deberán enviar Planilla de Postulación para coordinación de módulos al correo: concursotecnicaturas@gmail.com, desde su publicación hasta el 25 de Julio de 2021 a las 12:00 hs.
Consultas: Se recepcionarán consultas relacionadas con la presentación de planillas vía correo electrónico (concursotecnicaturas@gmail.com).
NOTA: Adjuntar planilla de postulación en la publicación para agilizar el feedback con los postulantes.
Se abre la Inscripción para cubrir los Espacios Vacantes del Profesorado de Educación Secundaria en Química del Anexo Las Ovejas que a continuación se detallan:
1-QUIMICA INDUSTRIAL: DAB6-SECUENCIA 40-TURNO E-GRADO 4-SECCION A- 6HS. INTERINO
Dictado de clases: 4HS. MIERCOLES: 20:40 A 23:20 hs.
Articulación: 2hs. JUEVES: 16:30 A 17:50 hs.
2-QUIMICA BIOLOGICA: DAB6- SECUENCIA 35-TURNO E-GRADO 4- SECCION A- 6HS.
Horarios:
Dictado de clases: 4HS. MARTES: 20:40 A 23:20 hs.
Articulación: 2hs. JUEVES: 16:30 A 17:50 hs.
3-INVESTIGACION EDUCATIVA: DAB6-SECUENCIA 42-TURNO E-GRADO 4-SECCION A- 12 HS. INTERINO
Horarios:
Dictado de clases: 3HS. MARTES: 18:30 A 20:30 hs.
Articulación: 2hs. JUEVES: 16:30 A 17:50 hs.
Extensión – Investigación: 7 ha. JUEVES: 18:00 A 22:40 hs.
4-FISICO-QUIMICA: DAB6-SECUENCIA 43- TURNO E-GRADO 4-SECCION A- 12 HS. INTERINO
Horarios:
Dictado de clases: 4 HS. LUNES: 20:40 A 23:20 HS.
Articulación: 2hs. JUEVES: 16:30 A 17:50 hs.
Extensión – Investigación: 6 ha. JUEVES: 18:00 A 22:00 hs.
5-PRÁCTICA DOCENTE IV: RESIDENCIA. DAB6-SECUENCIA 44-TURNO E-GRADO 4-SECCION A-24 HS. INTERINO
Horarios:
Dictado de clases: 10 HS. LUNES: 18:30 A 20:30 HS. JUEVES: 21:20 A 23:20 HS y VIERNES: 18:30 A 21:20 hs.
Articulación: 14 HS. LUNES: 16:30 a 18:30 hs. LUNES: 20:40 a 23:20 hs. y JUEVES: 16:30 a 21:20 hs
6-CALOR Y TERMODINAMICA: DAB6-SECUENCIA 31-TURNO E-GRADO 3-SECCION A-12 HS. INTERINO
Horario:
Dictado de clases: 3 HS. MIERCOLES 18:30 A 20:30
Articulación: 2 HS. MIERCOLES DE 16:30 A 17:50
Extensión – Investigación: 7HS. MARTES: 16:30 A 22:10 HS
7-DIDACTICA DE LA QUIMICA ll: DAB6-SECUENCIA 33-TURNO E-GRADO 3-SECCION A-12 HS. INTERINO
Horarios:
Dictado de clases: 4 HS LUNES 21:20 A 22:40 y MARTES 19:50 A 21:20
Articulación: 2 HS. MIERCOLES DE 16:30 A 17:50
Extensión – Investigación: 6HS. LUNES 18:30 A 21:10 HS. y MARTES 18:30 A 19:50 HS.
8-QUIMICA INORGÁNICA: DAB 6-SECUENCIA 18-TURNO E-GRADO 2-SECCIÓN A- 12 HS.-INTERINO.
Horarios:
Dictado de clases: 4 hs. MIÉRCOLES DE 20:40 A 23:20
Articulación: 2 hs. MARTES DE 16:30 A 17:50
Extensión – Investigación: 6 hs. JUEVES DE 18:00 A 22:00
9-ASTROFISICA: DAB6-SECUENCIA 26-TURNO E-GRADO 3-SECCIÓN A- 6 HS. – INTERINO.
Horarios:
Dictado de clases: 4 HS- MIERCOLES 20:40 A 23:20
Espacio de Práctica: 2 HS -MIERCOLES: 16:30 A 17:50
10-DIDÁCTICA DE LA QUIMICA I: DAB6- SECUENCIA 20-TURNO E- GRADO 2- SECCIÓN A- 12 HS.- INTERINO.
Horarios:
Dictado de clases: 4 HS- JUEVES 19:50 A 22:40 HS
Articulación: 2 HS -MARTES DE 16:30 A 17:50
Extensión – Investigación: 6 HS- MIERCOLES 18:00 A 22:00
Los interesados deberán enviar al correo inscripcionlasovejas@gmail.com la siguiente información:
- Espacio para el que se postula
- Copia del DNI
- Título Base
- Propuesta de Cátedra
- Curriculum Vitae
LA INSCRIPCIÓN QUEDARÁ ABIERTA HASTA EL DÍA MIÉRCOLES 16 DE JUNIO INCLUSIVE.
________________________________________________
Neuquén, 01 de junio del 2021
COMUNICADO DE PRENSA
Sobre Inscripción Interinatos y Suplencias 2022
La Dirección Provincial Educación Superior y la Junta de Clasificación Ad-Hoc Centralizada de Nivel Superior informan que del 1 al 30 de junio 2021 se habilitará en el Portal Unico Docente la inscripción a Interinatos y Suplencias 2022 para las instituciones de gestión estatal del nivel.
Deberán inscribirse en todos los espacios curriculares, cargos e instituciones en las que desean figurar en listado.
Recuerden revisar cuidadosamente todo lo que seleccionan antes de confirmar la inscripción, ya que la misma es una Declaración Jurada y no se puede modificar una vez realizada.
A fin de agilizar la valoración solicitamos que incorporen la documentación en formato PDF (no excluyente) y que cada archivo lleve el nombre de referencia resumido (curso-capacitación-congreso- concepto nivel superior-publicación).
En el Portal Único Docente: https://edutics.neuquen.edu.ar/ se encuentran videos tutoriales que explican cómo realizar cada acción.
Para consultas escribir al correo: juntanivelsuperior@neuquen.gov.ar
________________________________________________
Comunicados
La Dirección Provincial de Educación Superior y el Equipo de Asambleas Presenciales del nivel informan que ante el contexto de alerta meteorológico para la ciudad de Neuquén se suspende la Asamblea presencial prevista para hoy, 20 de abril de 2021 se posterga para el viernes 23 de abril 2021 a las 16,30 hs. en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación.
LISTADO PROVISORIO IFD 2 DE PROF. DE INGLES
Neuquén, 7 de abril de 2021.
COMUNICADO
La Junta de Clasificación Ad-Hoc Centralizada de Nivel Superior informa que se encuentra publicado el Listado Provisorio de Aspirantes a cubrir Interinatos y Suplencias 2.021 del Profesorado de Inglés-Plan 654- de la Localidad de Loncopué.
Dichos Listados podrán consultarse en la página Web del C.P.E (www.neuquen.edu.ar/ ACCESO DOCENTES/ Junta Ad Hoc Nivel Superior/Listado PROVISORIO 2.021 Profesorado de Inglés Loncopué).
Asimismo, comunica que el período de reclamo será desde el 9 al 14 de Abril de 2021. El procedimiento para concretarlo deberán realizarlo vía mail a: juntanivelsuperior@neuquen.gov.ar y en el asunto colocar la leyenda “reclamo IFD N° 10”.
Se informa que a partir del día 05 de abril de 2021, los ofrecimientos de cargos y horas vacantes estarán publicados en el siguiente link: https://www.neuquen.edu.ar/cargos-y-horas-vacantes/
Instituto Superior de Seguridad (ISS)
Anexo I
Módulos a Concursar
Tecnicatura Superior en Seguridad Vial Plan de Estudios N° 725
MODULOS DE 2° Año
1. Física Aplicada (1° Cuatrimestre, 06 horas cátedra)
Perfil: Profesor/a en Física. Licenciado/a en Física. Lic. En Accidentología Vial (todas sus
denominaciones) Lic. En Seguridad Vial (todas sus denominaciones). Ingeniero/a
Mecánico/a. Ingeniero/a Civil.
2. Movilidad Sostenible (1° Cuatrimestre, 06 horas cátedra)
Perfil: Lic. En Seguridad Vial (todas las denominaciones), Lic. En Accidentología Vial
(todas las denominaciones), preferentemente con formación en planificación urbana.Lic.
En seguridad e Higiene. Ingeniero (todas las denominaciones). Profesor o Lic. En
Geografía. Preferentemente con formación o especialización en planificación urbana.
Téc. En Seguridad Vial (todas las denominaciones) Téc. En Accidentología Vial (todas
las denominaciones) Preferentemente con formación o especialización en planificación
urbana.
3. Análisis del Riesgo Vial (1° Cuatrimestre, 06 horas cátedra)
Perfil: Lic. En Accidentología Vial (todas las denominaciones), Lic. En Seguridad Vial
(todas las denominaciones). Lic. En Seguridad e Higiene (todas las denominaciones).
Téc. En Seguridad Vial (todas las denominaciones) Téc. En Accidentología Vial (todas
las denominaciones) Téc. En Seguridad e Higiene (todas las denominaciones).
4. Marco Jurídico Penal (1° Cuatrimestre, 06 horas cátedra)
Perfil: Abogado/a. Prof. En Ciencias Jurídicas
5. Vías de Circulación (2° Cuatrimestre, 06 horas cátedra)
Perfil: Lic. En Accidentología Vial (todas las denominaciones), Lic. En Seguridad Vial
(todas las denominaciones). Ingeniero Civil. Téc. En Seguridad Vial (todas las
denominaciones) Técnico en Accidentología Vial (todas las denominaciones).
6. Gestión del Riesgo Vial (2° Cuatrimestre, 06 horas cátedra)
Perfil: Lic. En Accidentología Vial (todas las denominaciones), Lic. En Seguridad Vial
(todas las denominaciones). Lic. En Seguridad e Higiene (todas las denominaciones).
Téc. En Seguridad Vial (todas las denominaciones) Téc. En Accidentología Vial (todas
las denominaciones). Téc. En Seguridad e Higiene (todas las denominaciones).
7. Tecnologías de Representación Vial (2° Cuatrimestre, 06 horas
cátedra)
Perfil: Lic. En Accidentología Vial (todas sus denominaciones). Lic. En Seguridad Vial
(todas sus denominaciones). Téc. En Seguridad Vial con formación o especialización
en herramientas informáticas de representación gráfica aplicada.
8. Práctica Profesionalizante II (2° Cuatrimestre, 06 horas cátedra)
(orientada al Diseño de Planes de Contingencia)
Perfil: Lic. En Seguridad Vial (todas sus denominaciones), Lic. En Accidentología Vial
(todas sus denominaciones) Lic. En Seguridad Pública (todas sus denominaciones)
Lic. En Gestión de Riesgo de Desastres. Téc. En Seguridad Vial (todas sus
denominaciones) Técnico en Accidentología Vial (todas sus denominaciones) Téc. en
Seguridad Pública (todas sus denominaciones). Personal Policial que acredite un
mínimo de 5 años de experiencia laboral en la Dirección de Tránsito. Con una sólida
preparación e idoneidad en el área que ocupa basada en su experiencia profesional.
Con capacitación específica y vasta trayectoria en la resolución de situaciones
prácticas de la función policial.
Tecnicatura Superior en Investigación Criminalística Plan N° 726
MODULOS DE 2° Año
1. Física Aplicada (1° Cuatrimestre, 06 horas cátedra)
Perfil: Prof. Y Lic. en Física. Lic. En Criminalística (todas sus denominaciones)
Ingeniero (todas sus denominaciones). Téc. en Criminalística (todas sus
denominaciones).
2. Criminalística (1° Cuatrimestre, 06 horas cátedra)
Perfil: Lic. En Criminalística (todas sus denominaciones) Lic. En Criminología y
Ciencias Forenses. Técnico en Criminalística (todas sus denominaciones).
3. Inspección y Registro Ocular (1° Cuatrimestre, 06 horas cátedra)
Perfil: Lic. En Criminalística (todas sus denominaciones) Lic. En Criminología y
Ciencias Forenses. Téc. En Criminalística (todas sus denominaciones). Técnico
Superior en Seguridad Pública. Perito en Papiloscopía. Personal Policial que acredite
un mínimo de 5 años de experiencia laboral en el Departamento Criminalística, con
una sólida preparación e idoneidad en el área que ocupa basada en su experiencia
profesional. Con capacitación específica y vasta trayectoria en la resolución de
situaciones prácticas de la función policial.
4. Marco Jurídico Penal (1° Cuatrimestre, 06 horas cátedra)
Perfil: Abogado con experiencia y desempeño en el ámbito del Ministerio Público
Fiscal. Técnico en Criminalística. Técnico Superior en Investigaciones.
5. Medicina Legal (2° Cuatrimestre, 06 horas cátedra)
Perfil: Médico legal. Lic. En Enfermería con experiencia en el ámbito forense. Lic. en
Criminalística con especialización en medicina legal.
6. Balística (2° Cuatrimestre, 06 horas cátedra)
Perfil: Lic. En Criminalística (todas sus denominaciones). Técnico en Balística (todas
sus denominaciones). Técnico Superior en Seguridad Pública (todas sus
denominaciones), Técnico Sup. En Investigaciones, Técnico en Criminalística (todas
sus denominaciones) con experiencia/ desempeño en áreas vinculadas a la
especialidad. Personal Policial que acredite un mínimo de 5 años de experiencia
laboral en el Departamento Criminalística. Con una sólida preparación e idoneidad en
el área que ocupa basada en su experiencia profesional. Con capacitación específica y
vasta trayectoria en la resolución de situaciones prácticas de la función policial.
7. Química Aplicada (2° Cuatrimestre, 06 horas cátedra)
Perfil: Prof. Y Lic. En Química. Ing. En Química. Prof. y Lic. En Ciencias Exactas y
Naturales.
8. Práctica Profesionalizante II (2° Cuatrimestre, 06 horas cátedra)
(orientada a Investigación Criminalística)
Perfil: Lic. En Criminalística (todas sus denominaciones) Lic. En Criminología y
Ciencias Forenses. Lic. En Seguridad Pública. Téc. En criminalística (todas sus
denominaciones) Téc. En Seguridad Pública (Todas sus denominaciones) con
experiencia/ desempeño. Téc. En Investigaciones, con experiencia/desempeño.
Personal Policial que acredite un mínimo de 5 años de experiencia laboral en el
Departamento Criminalística. Con una sólida preparación e idoneidad en el área que
ocupa basada en su experiencia profesional. Con capacitación específica y vasta
trayectoria en la resolución de situaciones prácticas de la función policial.
Importante:
Todas las consultas únicamente al correo: tecsupseg@gmail.com
Instituto Superior de Seguridad
Anexo II
Documentación necesaria para Apertura de Legajo
Para formalizar el legajo, los interesados deben presentar la siguiente
documentación: (escaneada o vía postal)
• Copia de D.N.I, autenticada (por CPE, Juez de Paz o Escribano Público)
• Los títulos que se incorporen al legajo deben estar registrados en el CPE,
presentando copia autenticada de los mismos.
• En caso de que el título no posea competencia, deberá solicitarlas en el
Departamento de Competencias de Títulos.
• Toda la documentación presentada para incorporar al legajo debe ser copia
autenticada por: Escribano, Juez de Paz y/o CPE, según corresponda.
• Todos los certificados que se incorporen al legajo, para poder ser valorados
además de ser copia autenticada debe contener sello tinta oficial-
institucional, de quien emite dicho certificado. (Disposición CPE N° 132/06).
• En caso de certificaciones en inglés, las mismas deben estar traducidas por
traductor público.
• Traer carpeta colgante y un folio tamaño oficio reforzado. (Cuando se
retorne a la presencialidad).
Importante
Los interesados deberán enviar documentación escaneada a la
dirección institutoterciarionqn@gmail.com o en papel vía postal al Instituto
Instituto Provincial de Educación Terciaria Nº 1
Llamado a concurso de Profesores a cargo de unidades curriculares:
Cargo: 12hs cátedras Nivel Superior,
Interino a término desde el 1/03/2021 al 01/09/2021
Anexo 07 Zapala
Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial – Plan de Estudio N° 685
Módulo: AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
Perfil: docente o profesional en Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial o afines. Experiencia laboral en Mantenimiento Industrial.
Módulo: MANTENIMIENTO INDUSTRIAL III
Perfil: docente o profesional en Ingeniería Civil, Industrial, Arquitecto ó afines. Experiencia laboral en Mantenimiento Industrial, Supervisión de Obras y/o de Naves Industriales
Módulo: PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES III
Perfil: docente o profesional en Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial o afines. Experiencia laboral en Mantenimiento Industrial. Haberse desempeñado como Coordinador de prácticas o como profesor en Tecnicaturas Superiores.
Módulo: TRABAJO FINAL
Perfil: docente o profesional en Ciencias de la Administración o Administración de Empresas; o en Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial o afines (con conocimiento de gestión y administración de empresas). Haberse desempeñado como Coordinador de prácticas o como profesor en Tecnicaturas Superiores, con conocimientos en Educación Técnica Profesional y residencia en la localidad.
Anexo 08 Rincón de los Sauces
Tecnicatura Superior en Administración – Plan de Estudio N° 677
Módulo: MARKETING
Perfil: docente o profesional Licenciado/a, Profesor/a, Técnico/a en Administración de Empresas, Administración Pública, Contador/a, Marketing.
Módulo: CONTROL DE GESTIÓN
Perfil: docente o profesional Licenciado/a, Profesor/a, Técnico/a en Administración de Empresas, Administración Pública, Contador/a.
Módulo: FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Perfil: Profesional con formación y amplia experiencia comprobable en Formulación de Proyectos para organismos públicos y privados; haberse desempeñado como Coordinador de Prácticas o profesor en Tecnicaturas Superiores.
Módulo: TRABAJO FINAL
Perfil: Haberse desempeñado como Coordinador de Prácticas o como profesor en Tecnicaturas Superiores, con conocimientos en Educación Técnica Profesional con residencia en Rincón de los Sauces.
Anexo 09 Andacollo
Tecnicatura Superior en Gastronomía – Plan de Estudio N° 678
Módulo: COCINA IV
Perfil: Docente o profesional egresado Superior en Gastronomía. Con experiencia en el Patrimonio Gastronómico Neuquino.
Módulo: MARKETING
Perfil: Docente o profesional egresado Superior en Administración o Marketing. Conocimiento del comportamiento del mercado gastronómico local y regional.
Módulo: BEBIDAS
Perfil: Docente o profesional egresado Superior de Gastronomía. Con Experiencia en Bebidas regionales o Neuquinas.
Módulo: COMPRAS Y ALMACENES
Perfil: Docente o profesional egresado Superior de Gastronomía. Con experiencia en el almacenamiento de productos alimenticios.
Anexo 10 Añelo
Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial – Plan de Estudio N° 685
Módulo: INGLÉS TÉCNICO
Perfil: Prof. de Ingles, Ing. o Técnicos Superiores que acrediten certificación en Ingles.
Módulo: SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS
Perfil: docente o profesional Ingeniero Mecánico, Industrial, o similar, Tec. Sup. en Mantenimiento, o similar. Profesionales de grado, con formación de en el área.
Módulo: GESTIÓN DE CALIDAD
Perfil: docente o profesional Ingeniero Mecánico, Industrial, o similar, Tec. Sup. en Mantenimiento, o similar, Licenciados con formación en Calidad. Profesionales de grado con formación en el área y/o que acrediten experiencia.
Módulo: PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES II
Perfil: docente o profesional Ingeniero Mecánico, Industrial, o similar, Tec. Sup. en Mantenimiento, o similar. Profesionales de grado, con formación de posgrado en el área. Haberse desempeñado como Coordinador de Prácticas o como profesor en Tecnicaturas Superiores.
Requisito excluyente: Todos los profesionales deben manejar y utilizar las Tic’s, se solicitará el manejo y uso de herramientas informáticas, soportes y canales que permitan el acceso y difusion de los contenidos de cada módulo.
Los interesados deberán enviar Planilla de Postulación para coordinación de módulos al correo: concursotecnicaturas@gmail.com, desde su publicación hasta el 5 de febrero de 2021.
Consultas: Se recepcionarán consultas relacionadas con la presentación de planillas vía correo electrónico.
Llamado a concurso de coordinadores de enseñanza de módulos
Instituto Provincial de Educación Terciaria Nº 1
Llamado a concurso de coordinadores de enseñanza de módulos (profesores):
12hs cátedras, cargo Interino a término del 01/09/2020 al 28/02/2021.
Anexo 06 Piedra del Águila
Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial – Plan de Estudio N° 685
Módulo: Automatización y Control
Perfil: Docente o profesional ingeniero, licenciado o técnico superior eléctrico, electrónico, electromecánico.
Módulo: Mantenimiento Industrial III
Perfil: docente o profesional en ingeniería mecánica, eléctrica, industrial o afines. Experiencia laboral en Mantenimiento Industrial.
Módulo: Practicas Profesionalizantes III
Perfil: Docente o profesional con título de nivel superior en relación directa al título de la tecnicatura y haber dictado por lo menos un módulo dentro del sistema de tecnicaturas.
Módulo: Trabajo Final
Perfil: Docente o profesional con título de nivel superior en relación directa al título de la tecnicatura y haber dictado por lo menos un módulo dentro de tecnicatura a término.
Anexo 07 Zapala
Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial – Plan de Estudio N° 685
Módulo: Mantenimiento Industrial II
Perfil: docente o profesional en ingeniería mecánica, eléctrica, industrial o afines. Experiencia laboral en Mantenimiento Industrial.
Módulo: Tecnología de Materiales
Perfil: Docente o profesional Ingeniero mecánico, industrial, en petróleo o similar, Tec. Sup. en mantenimiento, en petróleo o similar. Profesionales de grado con formación de posgrado en el área.
Módulo: Sistemas Electrónicos
Perfil: Docente o profesional Ingeniero electrónico, mecánico, industrial, o similar, Tec. Sup. en mantenimiento. Profesionales de grado c/ formación de posgrado en el área.
Módulo: Contabilidad Gerencial
Perfil: Docente o profesional Contador, Licenciado en Administración, Licenciado en comercio o similares, Tec. Sup en administración o similar, profesionales de grado con formación de posgrado en áreas administrativo contable.
Anexo 08 Rincón de los Sauces
Tecnicatura Superior en Administración – Plan de Estudio N° 677
Módulo: Administración Estratégica
Perfil: Docentes o profesionales de contaduría, administración de empresas / pública y egresados de grado con formación y experiencia en administración estrategia.
Módulo: Costos II
Perfil: Docentes o profesionales de contaduría, administración de empresas / pública y egresados de grado con formación y experiencia en costos en organizaciones.
Módulo: Inglés
Perfil: Docente de inglés.
Módulo: Prácticas Profesionalizantes II
Perfil: Docente o profesional con título de nivel superior en relación directa al título de la tecnicatura y haber dictado por lo menos un módulo dentro del sistema de tecnicaturas.
Anexo 09 Andacollo
Tecnicatura Superior en Gastronomía – Plan de Estudio N° 678
Módulo: Higiene de los Alimentos II
Perfil: Docente o profesional de carreras de Alimento o Veterinario. Preferentemente con experiencia laboral en emprendimientos de la zona norte de la provincia.
Módulo: Gastronomía y Turismo
Perfil: Docente o profesional en Gastronimía o Turismo. Con experiencia: En Docencia y en patrimonio local del norte neuquino, proyectos de desarrollo turístico en la zona, gastronomía regional, y protocolos gastronómicos.
Módulo: Cocina III
Perfil: Docente o profesional Nutricionista. Con experiencia: En dieto Terapia, Enfermedades relacionadas a la alimentación. Alternativas de comidas saludables y cocina.
Módulo: Prácticas Profesionalizantes I
Perfil: docente o profesional con titulo de nivel superior en relación directa al titulo de la carrera y haber dictado por lo menos un módulo dentro del sistema de tecnicatura a término. Con experiencia: En cocina, Higiene de los alimentos y nutrición principalmente. Con experiencia de trabajo en restaurant, administración, Menús, y presentación en eventos de promoción cultural del norte neuquino.
Anexo 10 Añelo
Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial – Plan de Estudio N° 685
Módulo: Gestión del Emprendimiento
Perfil: Docente o profesional contador, licenciado en administración, licenciado en comercio o similares, técnico superior en administración o similar, profesionales de grado con formación de posgrado en áreas administrativo contable.
Módulo: Sistema de Frío y Calor
Perfil: Docente o profesional ingeniero mecánico, industrial, en petróleo o similar, técnico superior en mantenimiento, en petróleo o similar. Profesionales de grado con formación de posgrado en el área.
Módulo: Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
Perfil: Docente o profesional, licenciados o técnicos superiores en seguridad e higiene, ingenieros con posgrado en el área.
Módulo: Metrología y Ensayos
Perfil: Docente o profesional ingeniero mecánico, industrial, o similar, técnico superior en mantenimiento, o similar. Profesionales de grado con formación de posgrado en el área
Nota al perfil docente: para todos los módulos la persona que se postula debe manejar y utilizar las Tic’s; se solicitará el manejo y uso de herramientas informáticas, soportes y canales que permitan el acceso y disfusion de las actividades y contenidos de cada módulo.
Cada postulante podrá inscribirse hasta en tres (3) módulos, para cada llamado a concurso; no pudiendo inscribirse de manera simultanea en el llamado a postuación en mas de dos (2) Anexos.
Los interesados deberán enviar Planilla de Postulación para coordinación de módulos al correo. Dicha planilla debe ser solicitada al correo-e: concursotecnicaturas@gmail.com
Consultas: Se recepcionarán consultas relacionadas con la presentación de planillas vía correo electrónico.
SOBRE TÍTULOS EDUCACIÓN SUPERIOR
Ante varias consultas, la Dirección Provincial Educación Superior habilitó un correo específico para recibir inquietudes y dudas respecto de trámites sobre títulos emitidos por instituciones de la provincia que dependen del Nivel (Institutos de Formación Docente, Escuelas Superiores de Arte e Instituto Provincial Educación Terciaria IPET Nº1).
Los y las interesados pueden escribir al correo; reclamodetitulo.dpes@gmail.com. En la comunicación debe consignarse los siguientes datos para buscar modos de análisis y solución a la problemática:
- Nombre y Apellido completo (tal como figura en el Documento de Identidad)
- Número de DNI
- Institución y Carrera
- Año de Ingreso a la Institución
- Fecha de Acreditación del último espacio curricular de la carrera
- Teléfono de Contacto
Se encuentran abiertas las convocatorias para la cobertura del cargo de Coordinador del Campo de la Práctica y los cargos de Facilitadores de Práctica en la Extensión Áulica del Instituto de Formación Docente N° 3 con sede en Aluminé, Distrito Escolar XI.
La Junta de Clasificación Ad-Hoc Centralizada de Nivel Superior informa a los interesados, que el los días 6, 7 y 8 de Marzo/2.019, se abrirá INSCRIPCIÓN para los Aspirantes a Interinatos y Suplencias 2.019 en las siguientes nuevas carreras de Profesorados en las siguientes sedes:
- IFD N° 3 Anexo Villa la Angostura- Prof. de Geografía Plan 578.
- IFD N° 10 Loncopué–Prof. de Geografía Plan 578.
Las inscripciones se recepcionarán en :
IFD | DOMICILIO | HORARIO |
IFD N° 3 ANEXO
VILLA LA ANGOSTURA |
Río Machete 155 | 11 a 15 hs |
IFD N° 10
LONCOPUÉ |
David Almendra s/n | 8 a 11 hs.
17.30 a 19 hs. |
También se recibirán inscripciones en Sede de Junta de Clasificación Ad-Hoc Centralizada de Nivel Superior, Belgrano y Colón, ciudad de Neuquén, personalmente o interpósita persona debidamente autorizada.
Los formularios de las Planillas de Inscripción se encuentran en la página educacion.neuquen.gob.ar / Junta Ad-Hoc Nivel Superior/ NUEVOS PROFESORADOS.
PARA QUIEN DEBA ABRIR LEGAJO: Documentación a presentar:
FOTOCOPIAS AUTENTICADAS DE:
- TÍTULO (Previo registro en la Provincia, CONSIDERAR QUE ATIENDEN LUNES,
MÉRCOLES Y VIERNES para registro y para autenticar copias de 9 a13 hs.)
- DNI
- ANALÍTICO
- CONSTANCIAS DE SERVICIO (de los lugares donde haya trabajado)
- ANTECEDENTES CULTURALES (cursos de perfeccionamiento)
Instituto Provincial de Educación Terciaria Nº 1
Llamado a concurso de coordinadores de enseñanza de módulos (profesores):
Anexo 01 Aluminé
Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria – Plan de Estudio Nº 658
Módulo: Producción Vegetal III
Módulo: Producción Animal II
Módulo: Prácticas Profesionalizantes II
Módulo: Agroindustria de Productos
Anexo 03 Junín de los Andes
Tecnicatura Superior en Gestión de Áreas Naturales – Plan de Estudio Nº 675 –
Módulo: Informática I
Módulo: Técnicas Aplicadas
Módulo: Comunicación
Módulo: Patrimonio Natural y Cultural
Anexo 04 Picún Leufú
Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria – Plan de Estudio Nº 658
Módulo: Administración
Módulo: Estadística
Módulo: Producción Animal I
Módulo: Producción Vegetal I
Anexo 05 Loncopué
Tecnicatura Superior en Administración – Plan de Estudio Nº 677
Módulo: Desarrollo Local
Módulo: Procesos Contables
Módulo: Costos I
Módulo: Estadística
Anexo 06 Piedra del Águila
Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial – Plan de Estudio N° 685
Módulo: Física Aplicada
Módulo: Herramientas Informáticas
Módulo: Sistemas Eléctricos
Módulo: Prácticas Profesionalizantes I
Los interesados deberán escribir al correo: educacionsuperiortecnicaturas@gmail.com, desde su publicación hasta el 12/06/2018 a las 12:00 hs., a los efectos de solicitar Planilla de Postulación para coordinación de módulos.
Consultas: Se recepcionarán consultas relacionadas con la presentación de planillas vía correo electrónico hasta el 13/06/2018 a las 12:00 hs.
Convocatoria a concurso de antecedentes y oposición para la designación del cargo de Vicedirector para el Anexo de Las Ovejas del Instituto de Formación Docente Nº 2 y un cargo de Vicedirector para el Anexo de Villa La Angostura del Instituto de Formación Docente Nº 3.
La inscripción para el concurso del Vicedirector de los anexos de Las Ovejas y Villa La Angostura se realizará del 3 al 9 de Abril de 2018. Las inscripciones se recibirán en la sede del Distrito Escolar correspondiente a cada localidad, en el Instituto de Formación Docente Nº 2 (Chos Malal) e Instituto de Formación Docente Nº 3 (San Martín de los
Andes), en la Secretaría de la Escuela Provincial de Educación Agropecuaria Nº 1 (Las Ovejas) y en la Dirección Provincial de Educación Superior, sede del Consejo Provincial de Educación en horario de 9 a 13 hs. y/o por correo certificado con sello donde conste el registro de la fecha de envío.
Disposición 059_18 Concurso Vicedirector Las Ovejas Villa La Angostura (1)
REGLAMENTO PARA EL ACCESO AL CARGO DE VICEDIRECTOR ANEXOS LAS OVEJAS Y VILLA LA ANGOSTURA
Mesa de Asambleas Presencial del Nivel Superior
Se comunica a las Instituciones y Personal de Nivel Superior que a partir de la Resolución Nº 1.277/2012 se constituyó la Mesa de Asambleas Presencial del Nivel Superior, por la cual las autoridades de la mismas ejecutaran los llamados para la cobertura de vacantes, realizándose el ofrecimiento de los horas cátedras y cargos a través de acto público, de acuerdo a lo establecido en la Resolución Nº 0672/2012.
Los horarios de funcionamiento para la atención del Público será de Lunes a Viernes de 8 a 13 horas – Tel. Nº 0299-4494321 – Correo Electrónico: asambleasnivelsuperior@neuquen.gov.ar
Se extiende hasta el 18/08 la convocatoria para cubrir horas docentes del profesorado educación secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en concurrencia con el título de base
La Dirección Provincial Educación Superior llama a concurso de antecedentes a los profesionales que a continuación se detallan, para desempeñarse como docentes en el Profesorado Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en Concurrencia con Titulo de Base (2º cohorte – 1º cuatrimestre).
Periodo de llamado a inscripción: 9/08 al 14/08
Espacios Curriculares a cubrir:
Adolescencias y Educación Secundaria Técnica: 6hs |
La enseñanza en la escuela secundaria Técnica I: 6hs |
El aprendizaje en la Escuela Secundaria Técnica: 6hs |
Formación Académica
Lic. Ciencias de la Educación, Lic en Psicología con experiencia docente en el Nivel Superior y/o en Escuela Técnica o Agrotécnica.
Posibles Sedes a cubrir:
- San Martín de los Andes: IFDNº 3
- Zapala: IFD Nº4
- NQN Capital: IFD Nº 6
- Rincón de los Sauces: IFDNº 11
- Las Ovejas- Chosmalal: IFD Nº 2
Requisitos adicionales:
Para el Personal Activo de la Provincia (Docentes o empleado de la provincia) se requiere:
1. Copia de DNI ambas caras.-
2. Curriculum Vitae.-
3. Constancia de CUIL.-
4. Copia de Título Nivel Principal.-
5. Certificado de Antecedentes Policiales (original).-
6. Certificado de Buena Salud (original).-
7. Comprobante de CBU Caja de ahorro HABERES.-
8. DDJJ de datos personales (adjunto haciendo clic AQUI).-
9. DDJJ de domicilio In Itinere (adjunto haciendo clic AQUI).-
10. DDJJ de actividades y cargos (adjunto haciendo clic AQUI).-
11. Copia de póliza de Seguro de Accidentes Personales.-
12.Certificado de registro de deudores alimentarios morosos(entra a la pág. neuquen.gov.ar – buscar en guías y trámites – con el DNI se puede imprimir desde esa pág.).
Para Otro personal (Monotributistas)
1.Copia de DNI ambas caras.-
2. Curiculum Vitae.-
3. Copia de Titulo Habilitante.-
4. Certificado de Antecedentes Policiales (original).-
5. Certificado de Buena salud (original).-
6. Constancia de inscripción AFIP.-
7. Copia de Inscripción en Ingresos Brutos – RENTAS.-
8. Inscripción en registro de Proveedores del Estado.-
9. Copia de póliza de Seguro de Accidentes Personales.-
10. Constancia de CBU – Caja de Ahorro COMÚN BPN.- emitido por el banco (no sirve el de cajero o web)
– Disponibilidad para trabajar días viernes de 18 a 22 hs y/o sábado de 07:30 hs a 19:00 hs.
Enviar el Curriculum Vitae abreviado (hasta 4 paginas) con foto especificando SEDE y el espacio curricular para el cual se propone a: pctbneuquen@gmail.com indicando en el Asunto: Convocatoria Profesorado ETP – 2ª Cohorte – 1º cuatrimestre.
*Cabe destacar que la selección de los docentes estará a cargo del Comité de Seguimiento Jurisdiccional. En caso de ser seleccionado deberá presentar las planillas completas que se adjuntan en la Dirección de Técnica del Consejo Provincial de Educación..
2016-DISPOSICION 03-16 – ANEXO I -DDJJ CARGOS