TotalEnergies renovó su apoyo a las Becas Gregorio Álvarez Publicado el: %2$s por Alejandra PerezLo acordaron hoy el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.El gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy firmaron hoy un convenio por el cual TotalEnergies renovó su apoyo al programa de Becas Gregorio Álvarez, duplicando el aporte del año pasado. Además, se suscribió otro acuerdo para el lanzamiento, por tres años, de la quinta edición anual del programa educativo VIA de la compañía, para la concientización en movilidad segura entre jóvenes de la provincia y el país.Tras la firma de los acuerdos en Casa de Gobierno, la ministra de Educación de la provincia, Soledad Martínez explicó que Total formalizó un aporte de 500 mil dólares para las becas y aseguró que la compañía “nos acompaña en muchas acciones vinculadas con la educación”. Agradeció a la empresa por “el aporte y el acompañamiento de este programa, que es fundamental para el proyecto de la provincia”.La ministra destacó que el programa provincial de Becas “da resultados. En su continuidad, nos va a permitir fortalecer la educación y, fundamentalmente, generar oportunidades para todos los neuquinos y las neuquinas”. “Tenemos un 85% de becarios que han podido acreditar las condiciones exigidas por el programa para renovar su solicitud”, agregó.“Este año estamos auditando 25.000 solicitudes de becas y llevamos ya 11.000 aprobadas”, detalló y consideró que esta política educativa “ha tenido un gran crecimiento”. “Hay una apropiación importante de los neuquinos y de las neuquinas del programa, lo que nos alienta a continuar en esta vinculación con las empresas para fortalecer el financiamiento del programa”, recalcó.Finalmente, Martínez comentó que “hemos firmado también otro convenio que nos permite trabajar en la seguridad vial de los estudiantes de las escuelas secundarias de la provincia, trayendo a Neuquén un programa que se lleva adelante en otras provincias de la Patagonia y en otros lugares del mundo por parte de la empresa”.Por su parte, Remy destacó la importancia de promover la sostenibilidad social desde el sector privado a través de iniciativas de desarrollo local como las que lleva a cabo TotalEnergies en Neuquén.“La seguridad y la educación e integración de los jóvenes son vehículos imprescindibles para construir un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras. Agradezco al gobernador la posibilidad de trabajar junto a la provincia para seguir profundizando nuestro aporte a estos ejes estratégicos”, indicó la directora general de Total Austral, filial local de la compañía.Desde la compañía se destacó que, como parte de su enfoque de gestión social, se llevan adelante numerosas iniciativas con foco en la movilidad segura y la educación, entre otros pilares estratégicos.También participaron de la firma de los acuerdos el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset; la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves; la gerente de Gestión y Estrategia Social de TotalEnergies, Claudia Borbolla y la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi.EducaciónEl apoyo a las Becas Gregorio Álvarez es una de las distintas formas en que la compañía contribuye a la educación en la provincia y el país.En el ámbito escolar, TotalEnergies otorga también becas de educación media y de estudios superiores con foco en la terminalidad educativa a través de la Fundación Cimientos, e impulsa el programa Energía Joven, con foco en la enseñanza y concientización a alumnos de colegios secundarios sobre los diferentes tipos de energía y la matriz energética del país, entre otros.Movilidad seguraEl programa educativo VIA fue diseñado por la Fundación TotalEnergies en conjunto con la Fundación Michelin y es implementado en la Argentina de la mano de MiNU Asociación Civil. Su objetivo es aumentar la conciencia vial y la adopción de hábitos de movilidad segura entre los jóvenes de 12 a 18 años. Más de 1.000 estudiantes del Neuquén participarán en los 20 talleres que se dictarán este año, entre abril y octubre.Entre las cuatro ediciones ya realizadas en Buenos Aires, Neuquén y Río Grande, pasaron más de 5.000 jóvenes, donde la participación juvenil de Neuquén estuvo representada por 1.265 chicos de 20 escuelas.El programa cuenta con una metodología innovadora basada en el aprendizaje participativo para promover el fortalecimiento de habilidades de liderazgo, compromiso cívico y trabajo en equipo entre los participantes, incentivando a que los jóvenes tomen un rol activo en la promoción de la movilidad segura en sus comunidades.Además, busca la creación de sinergias entre el sector público, privado y la sociedad civil para fortalecer las políticas de seguridad vial locales y la vinculación de las escuelas con una red internacional que fomente el aprendizaje colaborativo y la innovación en movilidad segura.
Suman 3 millones de dólares al financiamiento de becas Gregorio Álvarez Publicado el: %2$s por Alejandra PerezLa empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.Con el propósito de ampliar la cobertura del programa de becas «Gregorio Álvarez», el gobernador Rolando Figueroa y el director y presidente del Directorio de YPF, Horacio Marín firmaron un convenio para garantizar el financiamiento de un millón de dólares anuales durante 2025, 2026 y 2027.Las becas forman parte del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades y apuntan a brindar apoyo financiero a estudiantes de la provincia que necesiten asistencia económica para continuar sus estudios. YPF es una firma aliada Platino del Plan por sus contribuciones a la educación.También firmaron el acuerdo la ministra de Educación, Soledad Martínez, el ministro de Economía, producción e Industria, Guillermo Koening, y el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis.Martínez destacó la proyección de los aportes para un periodo de tres años, “con esto ganamos en previsibilidad y sustentabilidad del programa”. En cuanto al Plan, indicó que “está creciendo, evaluamos alrededor de 25 mil solicitudes, estamos procesando un enorme volumen de información que hay que analizar para dar trazabilidad y confianza a las firmas aliadas al programa para que sepan que el financiamiento llega a los destinatarios”.La ministra comentó que este año se sumó “el reconocimiento a la excelencia académica para acompañar a estudiantes que tienen trayectorias destacadas y el gobierno quiere apoyar especialmente”.Por su parte, Marín comentó que “el acceso a la educación es lo que nos va a permitir tener profesionales formados y capacitados para este desafío, y que ese crecimiento que esperamos se convierta en oportunidades».Según el procesamiento de las inscripciones 2025, a la fecha se cuenta con un total de 8479 becarios aprobados, de los cuales 6.427 son solicitudes de renovación y 2.052 son nuevos estudiantes beneficiados.El programa de becas registró en el actual ciclo lectivo 26.785 inscripciones; 14.094 de estudiantes aspirantes a renovarlas y 12.691 para ingresar al mismo.Las becas contemplan todos los trayectos educativos: Nivel Obligatorio (Inicial, Primario y Secundario), Nivel Superior (Terciario y Universitario), Formación Profesional y terminalidad de Escuela Secundaria.
Comienza el pago de becas Gregorio Álvarez 2025 Publicado el: %2$s por Alejandra PerezEste miércoles se inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.Continuando con el plan provincial Redistribuir Oportunidades, programa de becas “Gregorio Álvarez”, la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación informó que el miércoles 30 comenzará el proceso de cobro del beneficio para 5.500 becarios ya aprobados, a través de las cuentas habilitadas del Banco Provincia del Neuquén.Según el procesamiento de las inscripciones 2025, a la fecha se cuenta con un total de 8.479 becarios aprobados, de los cuales 6.427 son solicitudes de renovación y 2.052 son nuevos estudiantes beneficiados.El programa de becas registró en el actual ciclo lectivo 26.785 inscripciones; 14.094 de estudiantes aspirantes a renovarlas y 12.691 para ingresar al mismo.Desde la cartera educativa recordaron que la fecha de cobro de cada paquete nuevo de becas 2025 se comunicará a través medios de comunicación, de los referentes locales, de las redes del ministerio y de gobierno, de municipios y de los correos electrónicos informados al inscribirse.Para quienes recién ingresan al programa y deben hacer la apertura de cuenta bancaria, el Banco Provincial del Neuquén les informará para que se acerquen a firmar la conformidad y a retirar su tarjeta correspondiente.
Cómo avanza el procesamiento de becas Gregorio Álvarez 2025 Publicado el: %2$s por Alejandra PerezYa hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.A una semana de haberse cerrado el proceso de inscripción de aspirantes a las becas Gregorio Álvarez ya se cuenta con 5.500 becarios que van a poder cobrar en los próximos 10 días. A dichos estudiantes beneficiarios ya se les aprobó toda la documentación presentada para que accedan al beneficio. Se procesan 26.756 solicitudes recibidas, de las cuales 14.078 corresponden a pedidos de renovación; mientras que 12.678 son de nuevos aspirantes.Desde la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación se explicó que, el proceso de evaluación que se hace sobre cada solicitud de renovación o de una nueva beca, implica leer en forma detallada y analizar la documentación enviada por cada familia, solicitar lo que no fue adjuntado y luego aguardar que sea enviado; estos procedimientos estipulados hacen a la transparencia y eficiencia del programa.Amalín Temi, referente del área, detalló que cada familia o aspirante a ser beneficiario/a de la beca puede hacer el seguimiento de su solicitud a través de la misma página programa – https://www.neuquen.gob.ar/educaneuquen/- donde se inscribieron. Allí se ingresa y, a través de la pestaña “Estado de mi Solicitud”, colocando el DNI del aspirante puede aparecer que, “está solicitado” que significa que aún no ha sido leída, o que está “en proceso” porque se está analizando la documentación; si la solicitud es “rechazada” le llegará un mail en el que le especifica el motivo; si está “en revisión” se enterarán también a través del correo electrónico que declararon en la solicitud, con el detalle de la documentación que falta, y si aparece como “revisado” es que ya enviaron el faltante de documentación y deberá aguardar su nuevo análisis por parte del equipo de educación. Si, en cambio, el beneficio ya fue “aprobado”, solo se tiene que esperar a cobrar en los próximos 10 días.La fecha de cobro de cada paquete nuevo de becas 2025 se comunica a través medios de comunicación, de los referentes locales, redes del ministerio de Educación, municipios y de los correos electrónicos informados al inscribirse; para quienes recién ingresan al programa y deben hacer la apertura de cuenta bancaria, el Banco Provincial del Neuquén informará para que los nuevos beneficiarios se acerquen a firmar la conformidad y a retirar su tarjeta correspondiente.Temi destacó respecto al número de nuevos aspirantes que quieren acceder al beneficio de la beca Gregorio Álvarez- de 12.678 personas, que “esta demanda de las familias dice mucho de la credibilidad de nuestro programa y de la situación económica que sabemos que es difícil para todos y todas”. “Ante dicha realidad, remarcó la referente, celebramos una vez más poder llegar con esta ayuda para que los chicos y chicas de la provincia puedan estudiar; esto gracias a una política de Estado articulada de la mano de la gestión de un gobierno provincial que tomó a la educación, como uno de sus principales ejes de desarrollo y bienestar de neuquinos y neuquinas”, concluyó.
Se recibieron más de 26 mil inscripciones para las Becas Gregorio Álvarez Publicado el: %2$s por Alejandra PerezDe las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.A pocos días del cierre de las dos instancias de inscripciones al programa provincial Redistribuir Oportunidades, se encuentran procesando 26.756 solicitudes recibidas. De estas, 4.323 ya fueron aprobadas.Así lo confirmó la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, a cargo de Amalín Temi.Renovaciones y aspirantesDel total de becas solicitadas, 14.078 corresponden a pedidos de renovación; mientras que 12.678 son de nuevos aspirantes.En cuanto a las renovaciones, de las más de 14 mil reinscripciones, 1.441 pertenecen a estudiantes de nivel Superior; mientras que 674 a nivel Inicial; 6.534 a Primaria y 5.429 a Secundaria, en sus diferentes modalidades. De las solicitudes de renovación, 3.246 ya se encuentran aprobadas.Respecto de los nuevos aspirantes, el global de inscripciones asciende a 12.678, de las cuales 2.625 fueron tramitadas por estudiantes de nivel Superior, mientras que 1.407 corresponden a Inicial, 4.614 a Primaria y 4.022 a Secundaria. De estas, hasta el momento fueron aprobadas 1.077.El equipo educativo que procesa las inscripciones destacó que el 79 por ciento (10.043 estudiantes) de los nuevos aspirantes asisten a los niveles obligatorios; en tanto el 89.76% (12.637 estudiantes) de las renovaciones tienen como beneficiarios también a quienes cursan esos mismos niveles.
Impulso a programas educativos y apoyo a estudiantes junto a Fundación Pampa Energía Publicado el: %2$s por Alejandra Perez La ministra Soledad Martínez se reunió este lunes con Mariana Corti gerenta de RSE y Fundación Pampa Energía e integrantes de su equipo a fin de revisar los programas educativos instrumentados en el año 2024. En el encuentro, realizado en el CPE también se avanzó en delinear estrategias de continuidad y expansión de las acciones en el presente ciclo lectivo.En el marco de la reunión, se destacaron en particular, las acciones e impactos positivos en las escuelas y en el desarrollo de los y las estudiantes, de los programas de Eficiencia Energética, y de Investigadores de la Energía o Programa RED de escuelas, que abarcaron los niveles educativos Inicial, Primaria, Educación Técnica y a sus respectivos equipos directivos.Por otro lado, desde la Fundación Pampa se compartieron además detalles sobre las oportunidades de apoyo que se ofrecen a los y las estudiantes para acompañar sus trayectorias educativas; en tal sentido se presentaron las diferentes líneas de becas disponibles, destinadas a facilitar el acceso y la permanencia de estudiantes en los distintos niveles educativos. También se conversó sobre el eje Empleabilidad-Prácticas Profesionalizantes y sobre el apoyo a las Becas Gregorio Álvarez, con el compromiso de la búsqueda de alternativas que puedan enriquecer las trayectorias educativas de estudiantes de las siete regiones de la provincia.Participaron también del encuentro la directora de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación Amalín Temi, junto a Noelia Tarifeño directora del Equipo Técnico Pedagógico, y por la coordinación Regional de la Fundación y RSE Laura Urrutia y Luciana Bellabarba.El encuentro finalizó con el compromiso de afianzar el trabajo de manera articulada para potenciar el impacto de las iniciativas y ampliar las oportunidades educativas para todos los estudiantes de nuestra comunidad.