Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez

Transfirió hoy las cuotas correspondientes a junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos, aprobados en mayo y junio y a estudiantes de nivel Superior. Desde Educación solicitaron a quienes aún no completaron el trámite que lo hagan antes del viernes 4. Hasta ese día se inscribirá a estudiantes del programa Finestec y próximamente se abrirá convocatoria para quienes ingresaron al Fines.

 

Más de 3.500 millones de pesos fueron transferidos hoy por el ministerio de educación de la provincia a la totalidad de los beneficiarios del programa de becas Gregorio Álvarez, el más importante del país no sólo por el monto de dinero asignado, sino también por la cantidad de beneficiarios y el alcance a todos los niveles educativos.

Desde la Coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi informó que la transferencia se efectuó anoche y correspondió a dos meses, junio y julio, para compensar la demora en el pago del mes anterior. Cabe recordar que junio había quedado pendiente por el traspaso del programa de becas desde Jefatura de Gabinete hacia el ministerio de Educación, pero esa situación ya fue subsanada.

“Así que hoy se tienen que estar en condiciones de disponer del dinero de las becas Gregorio Álvarez de junio, que es un mes que no alcanzamos a pagar antes y para compensar esa demora pagamos también el mes de julio”, detalló a través de Radio y Televisión del Neuquén.

Comentó que las y los becarios que cobran todos los meses son los estudiantes de nivel Superior. “Los estudiantes de Terciario perciben 320.000 pesos por mes y los universitarios, 380.000 pesos por mes”.

Al ser consultada sobre las y los estudiantes que ingresaron este mes al programa y que pertenecen a otros niveles, mencionó que tanto en el nivel Inicial como en el Primario reciben un único pago: en el primer caso es de $240.000 mientras que, en el segundo, asciende a $280.000.

Los beneficiarios del programa de becas que están cursando el secundario reciben la beca en tres transferencias, distribuidas de forma tal que puedan darle seguimiento: una, al ingresar al programa; otra en agosto, mirando cómo va su trayectoria y su asistencia, y la tercera en diciembre, para constatar que no les queden materias pendientes. “Son tres pagos de 210.000 pesos -acotó Temi- así que, si cobraron hoy, el próximo pago va a ser en agosto”.

Por último, la funcionaria del ministerio de Educación instó a las familias que aún no completaron los requisitos requeridos para acceder a las becas, pero se inscribieron en tiempo y forma, a hacerlo cuanto antes porque deben dar por finalizada esta instancia y continuar con la próxima. “Quedan estudiantes en revisión, pero esta semana vamos a pasar al rechazo de esos casos porque ya han tenido suficiente tiempo. De hecho, les hemos hecho recordatorios, y reiterado los mails con el detalle de documentación que debían enviarnos”, explicó.

“Tenemos un programa que, por indicación del gobernador Rolando Figueroa, es sin cupos. Entonces, todos quienes reúnan los requisitos y los acrediten con la documentación que corresponde, van a tener su beca, pero no los podemos esperar todo el año”, explicó.

La próxima etapa a la que hizo mención está vinculada con el seguimiento que realizan a los becarios para apoyarlos en la continuidad de sus estudios. “Necesitamos iniciar los dispositivos de acompañamiento pedagógico, de seguimiento, de monitoreo del programa, y aparte lanzar otras líneas de becas que tenemos pendientes”, expresó.

Las líneas a las que hizo mención corresponden a los estudiantes que terminaron la escuela secundaria, pero adeudan materias y se han inscripto en los programas Finestec -para estudiantes de escuelas técnicas- o Fines.

De hecho, Temi recordó que los estudiantes de Finestec tienen tiempo hasta el viernes 4 de julio para postularse a una beca Gregorio Álvarez. “Si ya son estudiantes activos de Finestec, están participando de los dispositivos de acompañamiento para rendir las materias previas, pueden cobrar una beca”, indicó. El monto es de 60 000 pesos por mes que les permiten acceder a un paquete de datos para estar conectados y recibir el acompañamiento virtual o pagar el traslado si el acompañamiento es presencial.

Además, anunció que “la semana que viene comenzarían a inscribirse los estudiantes del programa Fines, son aquellos que terminaron la escuela secundaria común y quedaron con materias previas». El tope de edad del programa es 35 años.

La coordinación del programa recuerda que, por cualquier inquietud vinculada al mismo, las familias o beneficiarios pueden comunicarse a través del teléfono fijo 0299 4494869 – interno 7487, al teléfono celular 2996249470, o vía el correo electrónico becas@neuquen.gov.ar.

Acerca del programa

El Programa “Redistribuir Oportunidades” tiene como misión central contribuir al ejercicio pleno del derecho social a la educación.  Entre sus principales objetivos, busca brindar apoyos económicos a neuquinos y neuquinas de entre 4 y 35 años, acompañando sus trayectorias educativas para favorecer su inclusión, permanencia y egreso del sistema educativo. De este modo, se apunta al fortalecimiento del capital humano y social, contribuyendo al desarrollo local y provincial de manera sostenible. Cuenta, para ello, con el importante aporte de diversas empresas hidrocarburíferas e instituciones financieras asentadas en la Provincia.

Se realizará el primer encuentro de becarios de Educación de nivel Superior

Será el 18 de julio, en el espacio Duam. El objetivo de este encuentro presencial es consolidar la Comunidad de Becarios Gregorio Álvarez.

 

El viernes 18 de julio se realizará en el espacio Duam de Neuquén capital, el Primer Encuentro Provincial de estudiantes de nivel Superior, beneficiados por el programa neuquino de Becas Gregorio Álvarez.

El objetivo de este encuentro presencial es consolidar la Comunidad de Becarios Gregorio Álvarez. Tiene como objetivo de fortalecer, junto a sus beneficiarios, los ejes que sustentan el programa, apuntando a fomentar e incentivar la finalización de estudios de más neuquinos y neuquinas.

Amalín Temi, coordinadora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, detalló que para el encuentro es necesaria la confirmación de participación a través de un formulario que se les hará llegar por las vías acordadas en su momento.

El equipo de becas se comunicará por las vías ya articuladas en el proceso de inscripción al beneficio, con los nuevos becarios de nivel Superior 2025; en tanto que desde las tutorías del programa, a cargo de la Asociación Conciencia, lo harán con aquellos que tienen una beca desde el 2024 y la renovaron para el presente ciclo lectivo, también del nivel Superior, que es a quienes está dirigido el encuentro.

Este espacio está pensado para estudiantes de carreras terciarias y universitarias del programa provincial. Estarán invitados a participar los becarios graduados en 2024.

Desde la coordinación provincial describieron que el encuentro contará con una dinámica de charlas sobre inquietudes de estudiantes becarios, a través de las tutorías de seguimiento, vinculadas entre otros temas, a técnicas de estudio y confección de currículum vitae; así también actividades formativas y otras sorpresas.

Para quienes no viven en la ciudad de Neuquén, habrá transporte garantizado desde distintas localidades neuquinas para que todos/as puedan participar. Además, se entregará equipamiento para acompañar y fortalecer el compromiso con el estudio de quienes participan del programa.

Nuevo proceso de pago de becas a partir de julio

Se trata del beneficio correspondiente a los meses de junio y julio para todos los niveles. También de las cuotas retroactivas del nivel Superior.

 

Desde la Coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación se informó que está en marcha el trámite de pago de las becas correspondientes a los meses de junio y julio.

La transferencia se realizará el martes 1 de julio a las y los estudiantes con el beneficio aprobado, de todos los niveles; y se abonarán las cuotas retroactivas a los beneficiarios de nivel Superior.

El área de Educación detalló que quienes ya tienen cuenta y tarjeta podrán acceder en forma inmediata al pago, desde el 1 de julio. En tanto, aquellos que aún no la poseen deberán acercarse a partir de ese día a la sucursal del BPN que seleccionaron en el formulario de solicitud, para firmar la apertura de la cuenta y consultar detalles por su tarjeta.

La coordinación del programa recuerda que por cualquier inquietud vinculada al mismo las familias o beneficiarios pueden comunicarse a través del teléfono fijo 0299 4494869 – interno 7487, al teléfono celular 2996249470, o vía el correo electrónico becas@neuquen.gov.ar.

Becarios del Alto Neuquén

Por otro lado, respecto al acceso a becas en las sedes de las nuevas carreras de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en el Alto Neuquén, ubicadas en Andacollo, Buta Ranquil y Chos Malal, el plazo de inscripción fue hasta hoy y cerró con 182 estudiantes.

Se extiende el plazo de inscripción para universitarios del Alto Neuquén

Estudiantes de las sedes de la Universidad Nacional del Comahue ubicadas en Chos Malal, Andacollo y Buta Ranquil, tendrán tiempo hasta el 23 de junio para anotarse y acceder al beneficio.
El programa de Becas Gregorio Álvarez extendió la inscripción a becas una semana más -hasta el 23 de junio- para estudiantes de las sedes de las nuevas carreras de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en el Alto Neuquén, ubicadas en Andacollo, Buta Ranquil y Chos Malal. Se podrán realizar a través de correo electrónico o vía WhatsApp. Además, un equipo del ministerio de educación trabaja en territorio, recibiendo documentación de los y las estudiantes ya anotados para cursar las nuevas carreras que dicta la casa de altos estudios en dicha región.

La extensión del plazo se dispuso a raíz de que desde la coordinación se registrara un listado de aproximadamente 100 estudiantes que no alcanzaron a inscribirse en el plazo establecido.

La coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, a cargo de Amalín Temi, detalló que hasta la fecha quedaron efectivamente inscriptos en el programa 140 estudiantes, entre las localidades de Chos Malal y Andacollo; estos ahora transitan el proceso de carga de documentación que será revisada en un plazo posterior de dos semanas.

Temi sostuvo que “el programa refuerza el modelo neuquino, que tiene uno de sus ejes puesto en la educación de calidad para que llegue a cada comunidad, con las mejores herramientas de accesibilidad; es por ello que se dispuso de un refuerzo en territorio para que puedan entrar al plan y tengan la beca todos y todas quienes la necesiten para completar su formación académica”.

La postulación al beneficio se inició a partir de la confirmación de la inscripción a las propuestas académicas de la UNCo, para los tres primeros años de Ingeniería en Agrimensura y de la licenciatura en Tecnología Minera.  Si bien la instancia se hace con una comunicación a través de medios electrónicos, el equipo del programa decidió acompañar con un dispositivo presencial a estudiantes que requieran apoyo para efectuar el trámite.

El trabajo se dio con una capacitación a los referentes locales de la región Alto Neuquén a fin de poder acompañar a estudiantes hasta que los mismos puedan completar toda la documentación solicitada. Además, se brindaron charlas en las que se explicó a los y las aspirantes, de modo presencial, cómo deben hacer la carga de la documentación; para ello la facultad pone equipamiento a disposición para viabilizar el proceso.

BPN aporta millones y respalda el Programa Provincial de Becas

La entidad bancaria se convirtió en aliado doble platino luego de firmar hoy un acuerdo de cooperación para aportar 2.500 millones de pesos al Programa Provincial de Becas Gregorio Álvarez. “Nuestro banco está presente en cada rincón de la provincia generando rentabilidad que vuelve a los neuquinos”, valoró el gobernador Rolando Figueroa.

El gobierno provincial suscribió un convenio de cooperación con el Banco Provincia del Neuquén (BPN), mediante el cual la entidad financiera realizó un aporte de 2.500 millones de pesos al programa de Becas “Redistribuir Oportunidades Dr. Gregorio Álvarez”, destinado a promover la equidad educativa y garantizar el derecho a la educación.

En un acto presidido por el gobernador Rolando Figueroa, quien estuvo acompañado por la ministra de Educación, Soledad Martínez y el presidente del BPN, Gabriel Bosco, se formalizó el acuerdo en Casa de Gobierno.

El gobernador valoró que la provincia cuenta con un banco que “se ha tornado rentable, bien manejado y está al servicio de la gente”. Agregó que desde el año pasado se incorporó para facilitar el pago de las becas, pero “hoy se ha sumado como aliado doble platino; es un sponsor muy importante para nosotros”.

El mandatario remarcó que esta acción de la entidad financiera representa que “nuestro banco está presente en cada rincón de la provincia generando rentabilidad, y esa rentabilidad vuelve de alguna manera a los neuquinos, con la inversión en educación”.

Por su parte, la ministra de Educación señaló que “este aporte nos permite tener previsibilidad para los próximos pagos que ya estamos haciendo” y agregó que “es un programa de becas de escala nacional; no hay ninguna provincia en el país que lo tenga”.

Además, Martínez remarcó que “estamos evaluando 25.000 solicitudes de becas para este año” e insistió que el aporte del BPN “consolida esta política como una de las más importantes en las que se afirma el compromiso con la educación”.

A su turno, el presidente del BPN señaló que “el banco viene ya desde el año pasado trabajando en toda la parte logística, a través de todas sus sucursales y de las tarjetas de débito para que cada becario pueda cobrar”. “Este año estamos participando más activamente, haciendo un aporte. Esto significa contribuir en forma importante como un banco público y con la rentabilidad”, sumó.

El Programa “Redistribuir Oportunidades” tiene como misión central contribuir al ejercicio pleno del derecho social a la educación.  Entre sus principales objetivos, el programa busca brindar apoyos económicos a neuquinos y neuquinas de entre 4 y 35 años, acompañando sus trayectorias educativas para favorecer su inclusión, permanencia y egreso del sistema educativo. De este modo, se apunta al fortalecimiento del capital humano y social, contribuyendo al desarrollo local y provincial de manera sostenible.

Becas «Gregorio Álvarez»: Avanza el pago a beneficiarios del plan 2025

Este martes continúa el pago a 6.692 becarios con una inversión de 2.377 millones de pesos. De este modo, ya cobran el beneficio este año 12.203 estudiantes de todos los niveles.

En una nueva etapa del procesamiento de solicitudes de becas Gregorio Álvarez, del plan provincial Redistribuir Oportunidades, la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, informó que este martes 20 de mayo continúa el cobro del beneficio por parte de más becarios ya aprobados, a través de las cuentas habilitadas del Banco Provincia del Neuquén (BPN).

Se trata de estudiantes que renuevan su beca, o ingresan al programa por primera vez. Estos beneficiarios se suman a los 5.511 del primer grupo aprobado, que cobraron a partir de los primeros días de mayo; a los que se suman los 797 estudiantes terciarios y universitarios, -que acceden al beneficio en forma mensual, y hoy cobran la cuota del mes de mayo-, se trata de 12.203 beneficiarios del plan 2025 del programa Redistribuir Oportunidades.

Este nuevo pago de becas significa una inversión educativa de 2.377.790.000 pesos. La composición de esos pagos es para el nivel obligatorio (inicial, primario y secundario), con 4.985 becados de un monto de 1.240.630.000 pesos; para el nivel terciario con 1.021 estudiantes, un monto de 639.360.000 pesos; y 686 estudiantes universitarios con un monto a abonar de 497.800.000 pesos.

Por otro lado, desde la dirección de Políticas Socioeducativas, se detalló que restan 8.000 formularios presentados por aspirantes a becas, que están en procesamiento, en revisión o pendientes de renovación.

El programa de becas registró en el actual ciclo lectivo 26.785 inscripciones; 14.094 de estudiantes aspirantes a renovarlas y 12.691 para ingresar al mismo.

La fecha de cobro de cada paquete nuevo de becas 2025 se difunde a través medios de comunicación, de los referentes locales, de las redes del ministerio y de gobierno, de municipios y de los correos electrónicos informados al inscribirse.