Reunión de Educación con referentes de discapacidad en Zapala

Fue un encuentro de autoridades con organizaciones y familias. Se abordaron necesidades vinculadas a herramientas que garanticen inclusión plena.

 

La ministra de Educación, Soledad Martínez, mantuvo una reunión con personas con discapacidad, familiares y referentes de organizaciones, en el Distrito Educativo III, para conversar sobre las necesidades que transitan estudiantes de la modalidad.

En el espacio de encuentro, del que también participó la concejal local Patricia Melinao, estuvieron presentes representantes de la Sociedad Civil Namun Tu, de la Fundación Meltén y referentes por la comunidad del CO.PRO.DIS. (Consejo Provincial de Discapacidad de la provincia de Neuquén); se plantearon distintas inquietudes y se acordó una agenda de trabajo conjunta, con nuevos espacios de reunión.

Entre otros temas se consideró la disponibilidad de docentes MAI -maestros de apoyo a la inclusión-, así como de intérpretes de lengua de señas acreditados en las instituciones educativas y la necesidad de capacitaciones que mejoren las condiciones de la educación inclusiva.

Referentes del sistema educativo se capacitan en inclusión

Alrededor de 400 integrantes de equipos de supervisión, directores y actores del ámbito escolar participaron de los encuentros realizados en cada una de las siete regiones para fortalecer el acompañamiento a estudiantes con discapacidad en toda la provincia.

 

Como parte del plan de trabajo territorial del Equipo Provincial de Inclusión del Consejo Provincial de Educación (CPE), desde agosto se lleva adelante un trabajo de socialización de las “Orientaciones Generales para el acompañamiento a las trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad” en todas las regiones de la provincia.

Específicamente se trabaja sobre la implementación de las resoluciones N° 924/2025 y Nº 1334/2025 del CPE que se sustentan en el principio de educación inclusiva. Se trata de un proceso de búsqueda constante de condiciones que den respuesta a la diversidad y la posibilidad de garantizar acceso, participación y aprendizajes a cada estudiante, generando y ofreciendo los apoyos que sean necesarios.

En cada región de la provincia se establecieron mesas de trabajo, coordinadas de manera corresponsable, con equipos de supervisión y de gobierno escolar, de escuelas de distintos niveles y modalidades, con el objetivo de dialogar sobre la implementación de la resolución y hacer hincapié sobre los puntos claves de la misma. Se intervino a través de la presentación de un recurso interactivo que complementa la lectura y facilita la comprensión de los contenidos trabajados.

Hasta la fecha se hicieron más de 30 reuniones presenciales y en formato digital, en las siete regiones de la provincia. Durante todo este proceso ya han participado 400 representantes de equipos de supervisión, directivos y otros actores del sistema educativo. En función de los acuerdos y las propuestas que surgieron en esos encuentros se proyectaron mesas de trabajo a desarrollar en septiembre y octubre.

Crean equipos de apoyo pedagógico a las trayectorias socioeducativas

Se trata de 31 dispositivos con cargos de Maestros de Educación Primaria y Especial, Psicopedagogo y Trabajador Social; apuntan al acompañamiento en el desarrollo de escuelas inclusivas.

 

Con el objetivo de fortalecer el acompañamiento y la intervención de los equipos de apoyo pedagógico a las trayectorias socioeducativas, que trabajan en el ámbito escolar, el Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó la cobertura de los cargos docentes, que permitirán la adecuación de las plantas funcionales para la instrumentación de dichos equipos, con destino a todas las zonas Supervisivas de Educación de la provincia.

A partir de una resolución del CPE se crean 31 equipos de Apoyo, acción que se fundamenta en garantizar educación Inclusiva, desde un enfoque pedagógico y metodológico con transformaciones profundas en el sistema educativo, y generador de políticas y culturas institucionales que garanticen los apoyos necesarios en el acompañamiento a las trayectorias escolares.

La resolución se basó en el trabajo realizado por la Comisión Provincial de Inclusión, del que se desprendió la necesidad de incorporar recursos, apoyos y dispositivos que orienten y acompañen el desarrollo de escuelas inclusivas y con justicia curricular.

Estos Equipos de Apoyo aportarán, a través de las competencias de Maestros de Educación Primaria y Especial, Psicopedagogo Especial y Trabajador Social, las herramientas para detectar barreras u obstaculizadores para la enseñanza y el aprendizaje, configurando el acompañamiento necesario en corresponsabilidad con los y las docentes. Se trata de que los mismos den respuestas a las singularidades (tiempos y modos de aprender, requerimiento de apoyos, etc.), de todas las trayectorias socioeducativas.

Se realizó el encuentro zonal Sur con el Equipo Provincial de Inclusión

Participaron 20 supervisiones de niveles obligatorios y de todas las modalidades, quienes abordaron la integración de estudiantes con discapacidad de forma transversal

Este martes 5 de junio se llevó a cabo en Junín de los Andes el segundo Encuentro Regional en la región de los Lagos del Sur, con la participación de la Comisión Provincial de Inclusión y de las supervisiones de Niveles y Modalidades pertenecientes a esta zona.

La mesa de trabajo abarcó la creación de un espacio de socialización que contemple la caracterización de la zona y aspectos relevantes que surgieron de las jornadas institucionales con temática de Inclusión del año pasado, así como la puesta en común de las normativas vigentes para el área.

Desde la modalidad de Educación Especial se destacó la participación de 20 supervisiones de los niveles obligatorios y de las modalidades de Educación Física, Formación Profesional, Artística, Jóvenes y Adultos, Educación Especial, Técnica y referentes de Interculturalidad; esto permitió abordar la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad, desde una temática que atraviesa a todo el sistema educativo provincial.

Los supervisores compartieron las experiencias de acompañamiento y reflexionaron sobre la construcción de culturas inclusivas en las instituciones educativas. También planificaron diferentes formas de socialización de los lineamientos generales para el apoyo a estudiantes con discapacidad en las comunidades educativas.

El Equipo Provincial de Inclusión, integrado en forma corresponsable por referentes regionales de diferentes Niveles y Modalidades y representación docente, a través del gremio, dio cuenta de las acciones realizadas hasta la fecha, destacándose la finalización de la construcción del marco normativo destinado al acompañamiento de las trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad.

Dentro del Plan de trabajo territorial de la Comisión Provincial de Inclusión se definió la continuidad de Mesas de trabajo con Equipos Supervisivos en cada región, a desarrollarse el próximo 12 de junio en la región Alto Neuquén y 18 de junio en región del Pehuén.