Estudiantes privados de la libertad inician el cursado de carreras Terciarias Publicado el: %2$s por Alejandra PerezLo harán desde el IPET N° 1 de la Unidad de Detención N° 11 de Neuquén, con una Tecnicatura en Analista de Sistemas en forma inicial. La propuesta se extenderá con el tiempo a otras regiones. Este viernes 19 de septiembre estudiantes de Contexto de Privación de la Libertad de la Unidad de Detención N° 11 de la capital neuquina comenzarán a cursar la tecnicatura Superior en Analista de Sistemas de Información Administrativa.Se trata de una instancia de formación Superior, nivel nuevo para la modalidad, que por primera vez accede a estudios de nivel Terciario.El director de la modalidad ECPL, Hugo Crljenko, describió que esta propuesta es parte de “una política pública que se llevó adelante apuntando a fortalecer el nivel Superior dentro de las unidades de detención; esto constituye un hecho histórico, que da cuenta además del trabajo de articulación entre las direcciones de niveles dentro del Consejo Provincial de Educación (CPE), y en particular ahora con el nivel Superior, con titulaciones que serán certificadas por la dicha dirección a cargo de Ana Laura Sotz».“Entendimos -dijo- que había una necesidad propia del contexto de privación de libertad, de adaptar los diferentes programas educativos, y surgió esta propuesta del IPET N°1 que se trabajó de forma conjunta con su rectora y las direcciones del CPE con un resultado sumamente propicio”.La instrumentación de las carreras terciarias se incluye en la reciente creación del nivel Superior dentro de la modalidad de Contexto de Privación de Libertad, y en la designación de 7 coordinadores, que tienen como función garantizar mejor organización y desarrollo de las propuestas educativas en las unidades de detención, entre ellas de educación terciaria, asegurando la continuidad de los trayectos formativos.Crljenko añadió respecto al avance “entonces terminamos de cerrar ese círculo, que nos permite hoy impartir educación Terciaria y Universitaria en forma articulada con todos los actores del sistema y la titulación de nuestros egresados dentro del contexto privación de libertad”.Esta apertura de las carreras terciarias, como la que se inicia en el IPET N°1, se hará extensible con el correr de los meses a todas las unidades de la provincia.El dictado de la nueva carrera se hace de forma asincrónica, con clases grabadas que se proyectan a los estudiantes; en forma posterior admite la generación de clases de consultas virtuales presenciales con las cátedras, a través de las coordinaciones creadas.Desde la modalidad se destacó la función que desarrollan los y las coordinadoras, que en el caso de los estudiantes que transitan la formación universitaria ha dado resultados muy positivos.Se explicó que se puso en marcha este año un trabajo de alfabetización académica que consistió en introducir a los estudiantes en la vida universitaria, brindándoles herramientas que les permitan comprender las dinámicas propias de este ámbito, tales como la organización y herramientas de estudio, las formas de participación académica y los modos de preparar y rendir exámenes. En este marco, la propuesta de la Modalidad es garantizar los niveles Primario y Secundario como base necesaria para posibilitar el acceso al Nivel Superior.
Se abre la inscripción a becas para estudiantes de Formación Profesional Publicado el: 25 agosto, 2025 por Alejandra PerezLas personas que se encuentran cursando en Centros de Formación Profesional de toda la provincia pueden acceder al beneficio postulando a partir de mañana, lunes 25 de agosto. El programa provincial becas Gregorio Álvarez volverá a estar disponible para estudiantes activos de la oferta académica de los Centros de Formación Profesional (CFP); las inscripciones estarán abiertas desde mañana, lunes 25 de agosto, a través de la página www.becas.neuquen.gov.ar y permanecerán disponibles el resto del año.La coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación anunció que el beneficio alcanzará a estudiantes de 98 trayectos formativos, que contemplan aquellos relacionados a construcción, estética, gastronomía, hotelería, auxiliares de diferentes servicios, mecánica, turismo y carpintería.La responsable del área, Amalín Temi, explicó que “estas becas consisten en dos pagos de 400.000 pesos; uno al momento de inscripción y acreditando que son estudiantes activos del curso de formación profesional; y el segundo se abonará cuando el becario cargue a la plataforma la constancia de finalización del mismo”. También aclaró que “cualquier estudiante que sea alumno regular de Formación Profesional, y cumpla con los requerimientos puede anotarse para recibir la beca; una vez que cargan la documentación en la plataforma, comenzamos con la evaluación de esa información”. Las condiciones para acceder al beneficio incluyen ser argentino o nacionalizado, acreditar al menos los últimos 5 años de residencia en la provincia, tener entre 18 y 35 años de edad y cursar en un CFP. Además, deberá integrar un hogar cuyo ingreso mensual resulte igual o menor a 4,5 veces el salario mínimo, vital y móvil de julio; en el caso de convivir con más de tres miembros en edad escolar, los ingresos podrán llegar hasta 6,5 veces el salario mínimo, vital y móvil de julio de este año.Al momento de realizar la inscripción en línea, el o la aspirante deberá cargar la documentación obligatoria que indica el formulario presente en la página web, DNI, constancia de alumno regular al curso, título de estudios secundarios completos y constancia de ingresos mensuales de los integrantes del grupo conviviente mayores de 18 años -a través de recibos de haberes o declaración jurada firmada ante juez/a de paz-. En el caso de quienes declaren ser desocupados o que realizan trabajos del hogar no remunerados, deberán adjuntar la negativa de ANSES y una declaración jurada firmada ante juez de Paz que indique de qué modo se sustenta el grupo familiar.Las personas que no poseen recibo de sueldo, deberán presentar la negativa de ANSES y la declaración jurada de ingresos de las actividades no formales.Estarán desestimadas las solicitudes de quienes ya sean beneficiarios de otra beca o subsidio educativo, o que estén incluidos en los programas nacionales Progresar -de Respaldo a Estudiantes Argentinos- y Fomentar Trabajo; tampoco están incluidas las personas que cursan en un CFP, pero ya cuentan con un trabajo formal en blanco y con ingresos mensuales regulares.
Requisitos nueva inscripción becas Gregorio Álvarez Terminalidad Secundaria y Formación Profesional Publicado el: 15 agosto, 2024 por Alejandra PerezAbren nuevas inscripciones a las becas estudiantiles “Gregorio Álvarez” El próximo 20 de agosto quedará nuevamente abierta la inscripción al programa Redistribuir Oportunidades, plan de becas “Gregorio Álvarez”. Se trata de un periodo extraordinario y online, para todos aquellos estudiantes que no se inscribieron antes. Habrá dos semanas para realizar la inscripción. Requisitos para ingresar al Programa para Terminalidad de Escuela Secundaria 1. Ser argentino/a nativo/a o nacionalizado/a. 2. Acreditar al menos 5 años de residencia en la provincia. 3. Tener entre 18 y 35 años de edad. 4. No estar incluido en el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) 5. No estar incluido en el Programa Nacional Fomentar Trabajo. 6. No recibir otra beca o subsidio destinado a la finalización de estudios secundarios (FINES-EGRESAR). 7. Haber egresado en 2020,2021 o 2022. 8. Toda documentación requerida durante la evaluación deberá ser acreditada; caso contrario, la postulación será desestimada.Documentación obligatoria para solicitar la beca para Terminalidad de Escuela Secundaria -Apoyo pedagógico para rendir las materias previas y obtener el título de la Escuela Secundaria Común-✓ Completar el formulario en la plataforma de inscripción. ✓ Adjuntar la foto del DNI (frente y dorso). ✓ Adjuntar Foto del Libro Matriz donde figuren las materias adeudadas.Una vez realizada la preinscripción y, de ser seleccionado, el equipo que lleva adelante el programa provincial de becas se comunicará vía correo electrónico para informar el día, lugar y horario en el que se debe acercar la documentación respaldatoria. Se aclara que la fotocopia del Libro Matriz se solicita en el establecimiento escolar en el cual egresó. Deberá estar firmada por alguna autoridad competente de la institución. Requisitos para ingresar al Programa para becas de Formación Profesional1. Completar el formulario en la plataforma de inscripción, con carácter de declaración jurada.2. Adjuntar foto del DNI (frente y dorso).3. Las personas que declaren ser desocupadas o que realizan trabajos del hogar no remunerados, deberán adjuntar negativa de ANSES Y Declaración Jurada ante el juez de Paz que indique que no perciben ingresos.4. Acreditar los ingresos de todos integrantes del grupo familiar mayores de 18 años. Recibos de haberes o Declaración Jurada de bienes e ingresos realizada ante Juez de Paz.5. En caso de no poseer recibo de sueldo formal: presentar la negativa de Anses y una Declaración Jurada de bienes e ingresos percibidos a través de las actividades no formales que realiza.6. En caso de situación de compromiso de la salud, adjuntar el certificado médico que lo acredite.7. En caso de situación de discapacidad, adjuntar el certificado que lo acredite.8. Constancia de alumno/a regular o inscripción al curso.9. Título secundario.Documentación obligatoria para solicitar la beca para Formación Profesional✓ Completar el formulario en la plataforma de inscripción, con carácter de declaración jurada.✓ Adjuntar foto del DNI (frente y dorso).✓ Las personas que declaren ser desocupadas o que realizan trabajos del hogar no remunerados, deberán adjuntar negativa de ANSES Y Declaración Jurada ante el juez de Paz que indique que no perciben ingresos.✓ Acreditar los ingresos de todos integrantes del grupo familiar mayores de 18 años. Recibos de haberes o Declaración Jurada de bienes e ingresos realizada ante Juez de Paz.✓ En caso de no poseer recibo de sueldo formal: presentar la negativa de Anses y una Declaración Jurada de bienes e ingresos percibidos a través de las actividades no formales que realiza.✓ En caso de situación de compromiso de la salud, adjuntar el certificado médico que lo acredite.✓ En caso de situación de discapacidad, adjuntar el certificado que lo acredite.✓ Constancia de alumno/a regular o inscripción al curso.✓ Título secundario.
Día del Aprendiz y de la Formación Profesional Publicado el: 3 junio, 2024 por Alejandra PerezCada 3 de Junio se recuerda la fecha, a partir de la creación de la comisión Nacional del Aprendizaje y Orientación Profesional, organismo encargado de regular la formación de los jóvenes vinculados con las fábricas, nacido el 3 de junio de 1944. Su creación quedó evidenciada porque el desarrollo industrial requería la formación de mano de obra calificada.En la actualidad nuestra provincia, a través de su sistema educativo público, cuenta con 44 Centros de Formación Profesional. De estos, 5 son de orientación agropecuaria, abarcando los diferentes sectores socioproductivos; otros están orientados a construcción, electromecánica, electrónica, automotriz, hotelería y gastronomía, estética profesional, administración, textil e indumentaria y turismo entre otros.El objetivo de los Centros de Formación Profesional, cuya matrícula es de alrededor de 22.878 alumnos, de acuerdo a las inscripciones en la modalidad en 2023, es la inserción laboral de jóvenes y adultos, con una oferta que llega en forma gratuita a través de la educación pública neuquina.
Nueva línea de becas para formación profesional y terminalidad secundaria Publicado el: %2$s por Alejandra PerezLa medida forma parte de las acciones para continuar garantizando la equidad educativa y la capacitación laboral en toda la provincia del Neuquén.Desde la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, se dio a conocer que el próximo miércoles 27 de marzo, se lanza una nueva etapa de inscripción para acceder al plan provincial Redistribuir Oportunidades, Becas “Gregorio Álvarez”, con el objetivo de continuar garantizando la equidad educativa y la capacitación laboral en toda la provincia del Neuquén.Esta nueva etapa del plan provincial contempla dos nuevas modalidades de becas, una destinada al trayecto educativo de “Formación Profesional” y otra, para “Terminalidad de la escuela Secundaria”.En el caso de quienes quieran inscribirse para Formación Profesional, los requisitos son: tener hasta 35 años de edad, no contar con un trabajo formal, tener secundario completo, ser neuquino/a de nacimiento o demostrar 5 ó más años de residencia en la provincia.Además, poseer un ingreso mensual que resulte igual o menor a 3 (tres) veces el salario mínimo, vital y móvil; o, si forman parte de un grupo familiar con 3 ó más personas en edad escolar, un ingreso de hasta 4,5 veces el salario mínimo, vital y móvil. Para el primer caso el monto tope de ingresos del grupo familiar es de $608.400, y para el segundo caso de $912.600. También se debe acreditar que se cursan estudios en una institución de gestión oficial/pública, dependiente del ministerio de Educación de la Provincia del Neuquén, no estar incluido en el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROG.R.ES.AR) ni en el Programa Nacional Fomentar Trabajo, así como no recibir otra beca o subsidio destinado al mismo fin.Para las becas orientadas a Formación Profesional, se señaló, además, que se van a estimular rubros vinculados a los sectores socioproductivos de “Construcción”; también de “Mecánica, Metalmecánica y Metalurgia”, de “Energía eléctrica”, así como los relacionados a “Estética”. En particular, se dará prioridad, además, en el otorgamiento de la beca, a aquellas mujeres que se inscriban para cursos de oficios que, en forma tradicional, han sido desarrollados por hombres – como albañilería, mecánica, soldaduras, carpintería-.Para la documentación a presentar se detalla que las personas que declaren ser desocupadas y/o amas de casa, deberán subir también declaración jurada ante el Juez de Paz, de que no perciben ingresos y su negativa de ANSES; fotocopia de ingreso, de todo integrante del grupo familiar mayor de 18 años, recibos de haberes o declaración jurada de ingresos; las personas que no poseen recibo de sueldo deben presentar constancia negativa de ANSES y declaración Jurada de ingresos de las actividades no formales. En caso de situación de compromiso de la salud, deberán subir el certificado médico que lo acredite y la constancia de alumno regular o inscripción al curso y título secundario.En el caso de las becas destinadas a Terminalidad de la escuela secundaria común, los requisitos son: ser estudiantes egresados entre los años 2020, 2021 y 2022, pero que no titularon por tener 5 o más materias previas del secundario; ser neuquino/a de nacimiento o acreditar 5 o más años de residencia en la provincia. Para acceder a este beneficio no existen requisitos vinculados al o los ingresos del grupo familiar. Quienes quieran acceder no pueden estar incluidos en el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR), tampoco deben recibir otra beca o subsidio destinado al mismo fin que la misma (FINES – EGRESAR).El objetivo es que quienes no titularon la escuela secundaria común, por adeudar más de 5 materias, puedan hacerlo y proyectarse a futuro a través de la educación, para dar continuidad a su formación.Se describió también que en la dinámica dispuesta para la modalidad de becas de terminalidad secundaria, se prevé el agrupamiento de las materias para que dichos estudiantes puedan cursarlas y rendirlas de manera on line, a lo largo de tres bimestres en el año. La ayuda económica consiste en dos pagos de $30 mil, que permitan cubrir el gasto de paquetes de datos móviles para poder acceder al dictado virtual de las materias adeudadas.La documentación a presentar, para postular a las becas de terminalidad, contempla completar el formulario de inscripción en la Plataforma de Inscripción (con carácter de Declaración Jurada), fotocopias de DNI (ambos lados) y del Libro Matriz, donde figuren las materias adeudadas. Una vez realizada la preinscripción y de ser seleccionada/o, se les enviará notificación electrónica comunicando dicha condición, e informando día, lugar y horario para acercar la documentación respaldatoria.Para ambas líneas de becas toda la documentación requerida durante la evaluación, deberá ser acreditada, caso contrario la postulación será desestimada.