Nuevo encuentro de formación docente en Alfabetización en Plottier Publicado el: %2$s por Alejandra PerezEste miércoles 15 de mayo, tuvo lugar un nuevo encuentro de formación docente en Alfabetización en la localidad de Plottier, impulsado por la Dirección General de Formación Docente del CPE.La actividad fue desarrollada por las/os profesores Gisela Miñana, Gilda Canale, César Aranda y Marina Oyanarte quienes brindaron herramientas didácticas, que buscan fortalecer la enseñanza de la la lectura y la escritura en ciencias sociales, con propuestas que promueven el desarrollo de la alfabetización, la lectura crítica y el análisis de fotografías del contexto urbano de la Confluencia. Participaron 43 docentes de primer ciclo, maestras de apoyo, directivos y supervisores de las escuelas de Plottier, Senillosa, China Muerta, Villa El Chocón y Arroyito. formación docente en Alfabetización en la localidad de Plottier
1er encuentro del Programa de Formación Docente en Alfabetización en Cutral Co Publicado el: 14 mayo, 2024 por Alejandra PerezEste lunes 13 de mayo se llevó adelante el primer encuentro del Programa de Formación Docente en Alfabetización en la localidad de Cutral Co, impulsado desde la Dirección General de Formación docente del CPE, a cargo de Belén Chiacchiarini.Este trayecto de formación docente fue desarrollado por las profesoras Cecilia Alaniz y Karina Herrera, quienes brindaron herramientas didácticas específicas para la enseñanza de la lectura y la escritura en el primer ciclo de la educación Primaria. A su vez, ofrecieron orientaciones a los equipos directivos para el desarrollo del proyecto alfabetizador de los establecimientos escolares. Participaron alrededor de 100 docentes de primer ciclo, maestras de apoyo, directivos y supervisores de las escuelas de Plaza Huincul, Cutral Có y de las escuelas rurales de Aguada Toledo, Challaco, La Amarga, Sauzal Bonito, El Chenque y Filli Dei.Como parte de las acciones del Programa de Formación Docente en Alfabetización, desarrollado por la misma dirección del CPE, se brinda asesoramiento situado a escuelas de la provincia. Este lunes, en el marco de la jornada institucional se hizo una reunión en la escuela N° 144 de Aguada San Roque de la que participaron un total de 13 docentes de la escuela N° 144 y del jardin N°52 de Añelo. En el encuentro la profesora Marina Oyanarte brindó herramientas que orientan, colaboran y fortalecen las prácticas áulicas de enseñanza de la lectura y la escritura, atendiendo a las particularidades de estas comunidades educativas, de cada uno de los niveles y a los materiales que tienen disponibles en las bibliotecas escolares.
1er encuentro del Programa de Formación Docente en Alfabetización en Las Lajas Publicado el: %2$s por Alejandra PerezEste martes 7 de mayo se llevó adelante en Las Lajas el primer encuentro del Programa de Formación Docente en Alfabetización, impulsado desde la dirección general de Formación Docente del CPE.En este trayecto de formación docente, desarrollado por las profesoras Cecilia Alanís y Karina Herrera, se brindan herramientas didácticas específicas para la enseñanza de la lectura y la escritura en el primer ciclo de la educación primaria. A su vez, se ofrecen orientaciones a los equipos directivos para el desarrollo del proyecto alfabetizador de los establecimientos escolares. En estos encuentros participaron docentes de primer ciclo, maestras de apoyo, directivos y supervisores de las escuelas de Loncopue, Las Lajas y La Buitrera; las escuelas rurales de Hualcupén, Cajón de Almaza, Paraje Lay, Pichaihue, Cajón del Huecú, Trahuncura, San Demetrio, Huncal, El Huecu, Paraje Huarenchenque y Caviahue y la escuela albergue de Quintuco.
Formación docente en alfabetización integral en el centro y sur de la provincia Publicado el: %2$s por Alejandra PerezFormación docente en alfabetización integral en el centro y sur de la provinciaLas capacitaciones se desarrollan en Zapala y Junín de los Andes. Además de docentes, participan supervisores y equipos directivos.Esta semana se puso en marcha el programa de formación docente en alfabetización integral en las zonas de supervisión de las localidades de Junín de los Andes y de Zapala, que abarcan escuelas rurales y urbanas.En esta oportunidad, se abordan distintas temáticas vinculadas a la enseñanza de la lectura y la escritura en el primer ciclo de la educación primaria. Son trayectos implementados desde la dirección general de Formación Docente del Consejo Provincial de Educación (CPE), con la participación de diferentes perfiles docentes y con el acompañamiento de los equipos directivos y supervisores.De manera paralela, esta instancia de formación propone a los docentes espacios para indagar sobre estrategias didácticas que promuevan el desarrollo de la alfabetización en las aulas.
Comenzó el dispositivo de formación docente en alfabetización integral Publicado el: 28 febrero, 2024 por Alejandra PerezSe dictará durante tres jornadas y alcanza a docentes de escuelas de la Confluencia y de la zona norte.Se inició el dispositivo de formación docente en Alfabetización IntegralDesde hoy, miércoles 28 de febrero, y hasta el viernes 1 de marzo, se lleva adelante el encuentro del primer trayecto del Programa de Formación Docente en Alfabetización Integral. Está destinado a docentes de primer grado, docentes MAP (maestros de apoyo pedagógico), y a integrantes del cuerpo directivo de las escuelas.En esta instancia del trayecto formativo participarán un total de 121 escuelas: 72 del circuito Confluencia y 49 de la zona norte.Un dato distintivo es que estas capacitaciones serán con presencialidad absoluta, de dimensión institucional y con trabajo de acompañamiento en la plataforma educativa. Se intenta, de esta manera, abordar la alfabetización inicial como política educativa prioritaria de esta gestión de gobierno.Belén Chiacchiarini, a cargo de la Dirección General de Formación Docente del CPE, señaló que “el objetivo de este programa es acompañar y fortalecer las prácticas de enseñanza de lectura y escritura, a lo largo de toda la escolaridad, a través de trayectos formativos presenciales».También comentó que «estos trayectos serán implementados por parte de la Dirección General de Formación Docente, contarán con la participación de diferentes perfiles docentes, y con el acompañamiento de equipos directivos y supervisores; con la mirada puesta en la reflexión y el análisis de las prácticas áulicas”. También se ofrecerá a las y los docentes, la posibilidad de conocer e indagar sobre los recursos disponibleLas capacitaciones se realizan a través de tres encuentros presenciales con trabajo en la Plataforma Virtual Educativa que posee el sistema provincial.