Alfabetización inicial y primaria en Rincón de Los Sauces

Del trayecto formativo participaron más de 100 docentes, bibliotecarios y directivos de cinco establecimientos de nivel inicial y  seis de primaria de Rincón y Octavio Pico 

Este jueves 5 de septiembre se iniciaron dos nuevos trayectos del programa de formación docente en alfabetización en la localidad de Rincón de los Sauces, acción que se lleva adelante desde la dirección general de Formación Docentes del CPE.
Belén Chiacchiarini, a cargo de la dirección, explicó que en el nivel inicial se articuló el trayecto «Leer y Escribir en la Educación Inicial» haciendo sede en la escuela N° 336 de la localidad. Allí se abordaron propuestas para introducir a las infancias en la cultura escrita y comenzar el desarrollo como lectores y escritores. Participaron 46 docentes y estuvo a cargo de las referentes en alfabetización inicial Carla Invernizzi y Verónica Jiménez.
Paralelamente, en el trayecto para nivel Primario, se analizaron diferentes propuestas áulicas de lectura y escritura para primer ciclo, con el objetivo de desarrollar en forma equilibrada todos los saberes comprendidos en el proceso de alfabetización. Asistieron un total de 64 docentes de primer ciclo, maestras de apoyo, bibliotecarias y directivos. La capacitación fue trabajada a través de las referentes Marina Oyanarte y Patricia Fernández y tuvo lugar en sede de la escuela N° 314; contando con la presencia de la supervisora de la zona, Elizabeth Fernández.
Participaron docentes provenientes de seis escuelas primarias y cinco jardines de infantes de la localidad de Rincón de los Sauces y Octavio Pico.

Formación docente en alfabetización en el Segundo Encuentro de supervisores de nivel primario

Referentes del equipo de Alfabetización de la dirección general de Formación Docente del CPE participaron del Segundo Encuentro de supervisores del nivel primario, que se desarrolló hacia fines del mes de agosto.
Desde el área de alfabetización se expusieron distintas temáticas, como el rol pedagógico de los equipos supervisivos y directivos en pos del fortalecimiento de la alfabetización en las escuelas, quienes son considerados como actores clave en el desarrollo del proyecto alfabetizador del sistema educativo público neuquino. Además, consideraron también aspectos puntuales como los modos de organizar la enseñanza para el acompañamiento a la diversidad de trayectorias escolares, entre otros, y también, se analizaron propuestas de desarrollo de la lectura y la escritura en diferentes áreas del conocimiento y de distintos ciclos, propuestas de enseñanza que promueven las prácticas sociales de lectura y escritura atendiendo en forma equilibrada a los diferentes saberes implicados en la alfabetización. Por último, las supervisoras pensaron intervenciones para relevar, orientar e implementar las prácticas de enseñanza de las distintas áreas curriculares de las escuelas con foco en la alfabetización.
En la actualidad, la dirección general de Formación Docente desarrolla el Programa de Formación Docente en Alfabetización en toda la provincia, con alcance hacia todas las zonas de supervisión de la provincia.

Reunión de trabajo de referentes de formación docente en alfabetización

Esta semana, mantuvieron una mesa de trabajo los referentes del programa de formación docente en alfabetización, orientado a evaluar lo ejecutado durante el primer cuatrimestre, y la proyección para el segundo cuatrimestre del año.
Los trayectos de formación son implementados desde la dirección general de Formación Docente del Consejo Provincial de Educación (CPE). Estuvieron presentes las referentes de la zona Sur, Norte, Centro y Confluencia, que dictan los trayectos formativos para docentes de nivel Inicial y de nivel Primario.
Desde el área indicaron que en los próximos meses se dará continuidad al esquema de trabajo de visitas y asesoramiento a escuelas sobre la temática, y la capacitación en alfabetización a docentes en otras tres zonas de supervisión más.
Además, se avanzará con los trayectos formativos de nivel inicial en otras zonas por fuera de la Confluencia.  Por último, se plantean trayectos formativos para el nivel Secundario del área de Ciencias Sociales, Políticas y Económicas.
Al momento, más de 1.300 docentes fueron capacitados en alfabetización a través de esta área en las localidades de Neuquén, Plottier, Centenario, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Aluminé, Zapala, Cutral Co, Las Lajas, Las Ovejas, Caepe Malal, Taquimilán, Andacollo, Buta Ranquil y Chos Malal.

Continúan los encuentros del programa de Formación Docente en Alfabetización

La dirección general de Formación Docente del Consejo Provincial de Educación (CPE), continúa desarrollando acciones de formación para distintos niveles y ciclos.

La directora a cargo del área, Belén Chiacchiarini, explicó que en el espacio de educación inicial las docentes referentes del nivel, Carla Invernizzi y Verónica Herrera, brindan desde el pasado mes de mayo, herramientas didácticas para que las actividades y los juegos que se proponen en las salas, se constituyan en oportunidades para introducir a las infancias en la cultura escrita. Estos encuentros se ofrecen en la zona de Neuquén Capital, Plottier y Centenario.
En tanto, en la jornada de hoy, en el auditorio del CPE se llevó adelante el último de los tres encuentros (que comenzaron en abril), denominado “Leer y escribir en el 2º y 3º ciclo Acompañamiento a las trayectorias escolares”. Estuvo orientado a docentes de segundo ciclo y fue desarrollado por los referentes locales Gisela Miñana, Gilda Canale, Marina Oyanarte y César Aranda de las zonas de supervisión 101, 102, 103, 105 y 106 de la ciudad de Neuquén. Es una formación de abordaje institucional, a través de encuentros presenciales y tareas asincrónicas para desarrollar en el aula y plataforma educativa. Otorga un puntaje docente de 80 horas reloj. El trabajo se basa en el libro “Como si el ruido pudiera molestar” del autor Gustavo Roldán. En esta instancia trabajaron con secuencias didácticas planificadas con los materiales disponibles en las bibliotecas escolares que incluyen intervenciones docentes específicas para que los estudiantes en su diversidad de trayectorias puedan avanzar en su proceso de alfabetización. A estos encuentros asisten un total de 345 docentes.
Por otro lado, las docentes referentes de la zona sur Gabriela Gallard y Luciana Zambruno tuvieron el último encuentro con docentes de primer ciclo de la zona de San Martin de los Andes. Allí articularon propuestas que abordan la enseñanza de la lectura y la escritura de textos e imágenes vinculadas a problemáticas de la realidad social.

133° Asamblea del Consejo Federal de Educación

En simultáneo a la reunión de la 133° Asamblea del Consejo Federal de Educación, este miércoles, se dio el lanzamiento de la Red Federal de Alfabetización

Se llevó adelante este miércoles 26 de junio, en el Palacio Sarmiento, la 133° Asamblea del Consejo Federal de Educación, que reúne a los y las referentes de educación de las 24 jurisdicciones del país. La presidenta del CPE, Glenda Temi, participó en representación de la provincia del Neuquén y destacó que, entre los temas tratados se consideró un proyecto para el Relevamiento Nacional del Personal Educativo 2025, por parte de la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa y se avanzó con el proceso de homologación de títulos para carreras vinculadas a la promoción de cooperativas y mutuales.

La referente provincial, comentó además que en simultáneo se realizó el lanzamiento de la Red Federal de Alfabetización, para articular entre todas las jurisdicciones y la autoridad nacional en la materia, el desarrollo planes estratégicos de alfabetización y la disposición de recursos de formación docente.

Por otro lado, los directores de Educación Superior de las 24 jurisdicciones participaron de la primera Mesa Federal presencial del 2024 del INFod – Instituto Nacional de Formación Docente- en la que se retomó la discusión sobre la construcción de los nuevos Lineamientos Curriculares para la Formación Docente Inicial. De dicho espacio de discusión participó el director provincial de Educación Superior Ramiro Puertas.

Red Federal de Alfabetización

El equipo de la Dirección General de Formación Docente, su directora Belén Chiacchiarini y las docentes referentes Gisela Miñana y Elizabeth Fraccarolli participaron, junto a la presidenta del CPE, del primer encuentro de la Red Federal de Alfabetización, «Gestión de políticas de alfabetización: diseño e implementación». La reunión fue organizada por la Unidad de Alfabetización, dependiente de la Secretaría de Educación de la Nación, para acompañar la implementación y el desarrollo de los planes estratégicos jurisdiccionales. Esta red se propone como un espacio de formación, participación y comunicación con los equipos de las provincias, para fortalecer los procesos de alfabetización de los y las estudiantes.

La directora de Formación Docente Belén Chiacchiarini, explicó que, desde la provincia del Neuquén el programa de formación docente en alfabetización, tiene como objetivo fortalecer las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura en las escuelas, a través del diseño de trayectos formativos de abordaje institucional, desde una mirada integral de la alfabetización.

La Dirección de Formación Docente en territorio

El CPEM N° 51 de Cutral Co fue escenario de un conversatorio-taller vinculado a las ciencias sociales, políticas y económicas, como área de articulación e integración de saberes y conocimientos.
Los destinatarios de esta propuesta desarrollada por la dirección de Formación Docente a través del Prof. César Aranda fueron 45 docentes que se desempeñan en las disciplinas implicadas en el área de las ciencias sociales, políticas y económicas de dicha institución, sumado a referentes de otras escuelas medias y técnicas de las localidades de Cutral Có y Plaza Huincul y del ISFD N° 14.
Este encuentro surge de un proyecto institucional elaborado por el sector de biblioteca, los departamentos de Ciencias Sociales I y II; y Ciencias Contables, a través de su referentes Bibl. Iván Nicola, Prof. Lorena Oses, Prof. Yamila LLarull, Prof. Jesica Mesa, con la premisa de unificar acciones que sirvan de herramienta para que el espíritu del Diseño Curricular del Ciclo Básico Común, se lleve a las prácticas institucionales; siendo necesario como punto de encuentro, capacitación y formación acorde a los nuevos desafíos que nuestra escuela secundaria neuquina afronta.
En el taller estuvieron presentes las integrantes del equipo de gobierno y conducción escolar, la directora Gabriela Poblete junto a las vicedirectoras Vanesa Quipidor y Andrea Ramos. Además, acompaño la Supervisora Institucional Laura Paneblanco, quién avaló la concreción de esta propuesta.