Con nutrido programa convocan al 6° Congreso educativo del ISFD 8

Será el 30 y 31 de octubre, donde referentes nacionales en educación darán conferencias. La presentación de propuestas de experiencias y talleres está abierta hasta el 15 de septiembre.

 

El Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N° 8 ‘Juana Manso’, de Junín de los Andes convoca a participar del 6° Congreso educativo de la Región de los Lagos “Cuerpos y presencias: habitar la Escuela”.

El encuentro que tendrá lugar el 30 y 31 de octubre, contará con la presencia de las y los especialistas en educación Sandra Nicastro, Liliana Maltz, Gabriel Brener y Daniel Brailovsky, quienes disertarán y participarán de espacios de discusión e intercambio.

El encuentro se propone como instancia de formación continua y para problematizar las prácticas educativas de forma colectiva, comunitaria y situada, con miras a transformarlas y dentro de los aprendizajes y convivencias que ocurren en el espacio escolar.

Para construir planes anclados en la realidad de sujetos e instituciones con particularidades y dinámicas propias es que se encuentra abierta la convocatoria para presentar propuestas de talleres vivenciales orientadas a distintas experiencias formativas.

Estos espacios de encuentro horizontal funcionarán en simultáneo con grupos reducidos; buscan potenciar el encuentro entre pares para transformar las vivencias en saberes pedagógicos significativos que recuperen los ejes del Diseño Curricular: Educación Sexual Integral, Derechos Humanos, Interculturalidad, Perspectiva Socio-ambiental, Convivencialidad.

Los ejes temáticos definidos para los talleres son La escuela como promesa; La escuela, entre lo común y lo singular; La escuela que aloja; La escuela y las presencias.

Las propuestas se reciben por mail hasta el 15 de septiembre; las bases pueden consultarse en https://congreso-educativo-de-la-region-de-los-lagos.webnode.page/bases-talleres-2025/. Se encuentra en trámite el aval de otorgamiento de puntaje docente.

36 docentes rurales compartieron sus proyectos en congreso nacional

La participación en el encuentro, organizado por la Asociación Nacional de Docentes Rurales,  fortalece la formación docente y oficia de antesala al segundo encuentro provincial del área 2025

Con la exposición del proyecto “Circuitos Rurales con Luz Propia” una comitiva neuquina conformada por 36 docentes, junto al equipo de la dirección de la modalidad de Educación Rural, del Consejo Provincial de Educación (CPE), participó la semana pasada del 46° encuentro nacional de maestras y maestros rurales, organizado por AMRA, la asociación que los nuclea, en Federación, Entre Ríos.
La presentación de Neuquén tuvo eje en una experiencia de articulación conjunta, como forma de trabajo; fue expuesta por las docentes rurales de El Salitral y Atreuco – de las escuelas del período septiembre mayo- Alicia Vilches, Erica Cruces, María José Esteve y Gladys Gingins.

Los equipos que asistieron pusieron en valor que es la primera vez que la provincia participa del espacio nacional de forma institucional y se incorpora a la organización nacional con dos representantes, Alicia Vilches, directora escuela N° 259 y Mónica Antin directora de la escuela N° 43. Dicha presencia provincial en el congreso, que tuvo una duración de cinco días, fue garantizada por el acompañamiento del Consejo Provincial de Educación y de la cartera educativa neuquina.
Luego del intercambio de experiencias con docentes de otras partes del país y de la visita a establecimientos rurales de Entre Ríos, surgió la propuesta de avanzar en un proceso de intercambio de estudiantes rurales a futuro.
En la jornada de cierre del encuentro la comitiva neuquina realizó la ceremonia del Pichi Fementun o Utra Tripantu, que es un saludo de la mañana a la ñuke mapu – madre tierra-, y a los newen – fuerzas – de la naturaleza. La acción, que se hace en forma matinal en muchas escuelas rurales, tiene como objeto agradecer el nuevo día y solicitar comida, – yael-,  trabajo – kezau-, buenos pensamientos – kume rakizuam- y  buenos sueños -kume prima-. También se ofrecen yerba, cantos y buenas palabras – kume zugun – a la tierra – mapu-.
La presencia de Neuquén en el congreso, que fue declarada de interés educativo por el CPE y acompañada con el financiamiento del transporte, alojamiento y logística, constituye la antesala al evento provincial que tendrá lugar en agosto de este año en la provincia de Neuquén. El próximo encuentro nacional  de AMRA se realizará en enero del 2026 en la provincia de Jujuy.

Comitiva neuquina estará en el Congreso de Docentes Rurales

La actividad fue declarada de interés educativo por el CPE y recibió un aporte de 35 millones de pesos, con miras a fortalecer la formación docente y el enriquecimiento de las prácticas a partir del intercambio de experiencias

Una comitiva neuquina conformada por 36 docentes, acompañados por el equipo de la dirección general de la modalidad de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación (CPE), participará del 46° encuentro nacional de maestras y maestros rurales, que se desarrollará del 20 al 24 de enero en la ciudad entrerriana de Federación.

La actividad, organizada por la Asociación de Maestros Rurales Argentinos (AMRA), fue declarada de interés educativo por el CPE y garantizada con una inversión de 35 millones de pesos. Esto posibilita la representación local en el encuentro de instancia nacional, que constituye la antesala al evento provincial que tendrá lugar en agosto de este año.

Durante las cinco jornadas, las y los maestros rurales seguirán un cronograma de actividades desde las 9 hasta las 19, que incluye diferentes propuestas en simultáneo.

Al respecto la directora general de la modalidad Educación Rural del CPE, Fátima Piussi, explicó que el equipo de la modalidad abordará la realidad neuquina, donde la interculturalidad es esencial. “Se compartirá el modelo de alfabetización y cómo trabajamos los ejes transversales como la ESI. Buscamos mostrar que la provincia de Neuquén -por todo lo que venimos viendo a nivel nacional-, está a la vanguardia”, detalló.

Otra de las participaciones estará a cargo las docentes Érica Cruces y María José Estéves de la Escuela N° 320, Gladys Gingins de la Escuela N° 308, y Alicia Vílches de la Escuela N° 259, quienes presentarán la ponencia “Circuitos rurales con luz propia: nivel de aplicación inicial y primario”.

El apoyo que da el Gobierno de la provincia a esta actividad tiene como objetivo “llevar a Neuquén a ese congreso y traernos de allá insumos que hagan a la formación y capacitación de las y los docentes rurales, con la intención de que vengan a compartir experiencias y sean multiplicadores en el encuentro de agosto”, precisó Piussi. Además, puntualizó que la edición 2025 del encuentro contará con la participación de docentes de Argentina e Iberoamérica.

Por último, destacó que “es la primera vez que la Provincia auspicia la participación de este encuentro. Anteriormente las y los docentes iban a voluntad, sacaban una licencia y pagaban su viaje, pero esta vez el Estado neuquino promueve, invita y costea todos los gastos que genera ir a un congreso de esta magnitud como transporte, alojamiento con media pensión, e inscripción”.

La comitiva partirá este sábado desde el CPE, en dos traffics de la Provincia y regresará el 26 de enero.