Continuidad del trayecto formativo para supervisores

Se trata del trayecto iniciado el año pasado; constará de tres nuevos módulos y comienza el próximo 22 de abril.

Este próximo 22 de abril se dará inicio al dictado 2025 del trayecto de formación destinado a Supervisores, iniciado el año pasado, organizado por el Equipo Pedagógico de Actualización Académica, perteneciente a la coordinación de Niveles y Modalidades del CPE.

El módulo N° 6, que comenzará el día 22 de abril, estará orientado al “Rol del Supervisor/a y la Dimensión Comunitaria. Convivencia y Mediación Escolar”.  El módulo posterior al dictado en este mes, se realizará el 17 de junio y profundizará el eje “El Rol del Supervisor/a en la Dimensión Pedagógica, Didáctica y Curricular”. En tanto el 2 de septiembre se dictará el tercer módulo sobre “El Rol del Supervisor/a y la Dimensión Evaluativa y la Autoevaluación Institucional.

El equipo de la coordinación de Niveles y Modalidades informó que la cursada se llevará a cabo con una frecuencia de encuentros sincrónicos y quincenales, en horario de 15hs a 18 hs.

Se puede acceder a la preinscripción respondiendo al formulario a través del siguiente Link: https://acortar.link/fwku4M

 

 

Promueven talleres del nuevo Centro de Iniciación Artística

El CIA N°9 de reciente creación, ya cuenta con docentes para el inicio de sus actividades previsto para próximo 3 de abril. La oferta de talleres gratuitos alcanza a público de todas las edades.

Se realizó en Rincón de los Sauces la asamblea de ofrecimiento de horas y cargos que permitirá poner en funcionamiento el Centro de Iniciación Artística (CIA) N°9. El acto de subasta fue acompañado por la directora general de la Modalidad Artística del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Hormaechea, el director del Distrito Escolar XII, Miguel Fuentes; la supervisora, Soledad Espinosa y la nueva secretaria del CIA Eugenia Valdebenito.

En la asamblea se cubrieron los espacios de los talleres del nuevo CIA, en pintura para adultos, plástica para infancias y para adolescentes, entre otros cargos.

El CIA N° 9 habilita una variada oferta de formación artística vocacional que da respuesta a los más de treinta mil habitantes de la localidad. Los talleres que se ofrecen a partir de este ciclo lectivo están destinados a público de todas las edades; para personas adultas están orientados a folklore y pintura; el de teatro es para jóvenes; y plástica para niños, niñas y adolescentes; mientras que la formación musical se centra en el dictado de canto, teclado y guitarra.

La puesta en marcha del centro de iniciación artística implicó además de las horas para docentes de taller, la creación de cinco cargos docentes y no docentes. La institución cuenta con espacio de funcionamiento en instalaciones de la Escuela Primaria N°300. El inicio de los talleres está planificado para el próximo 3 de abril. Durante los días previos, las y los docentes se abocarán a la matriculación.

La norma de creación del CIA N°9 establece que esta nueva institución “favorecerá un intercambio artístico promoviendo un cambio de carácter social tendiente a generar igualdad de oportunidades al acceder a lenguajes artísticos en dicha localidad”. En línea con la ley Orgánica N°2945 de Educación provincial, que en su artículo N°72 establece que el CPE “garantiza una educación artística de excelencia (…), que fomente y desarrolle la sensibilidad y la capacidad creativa de cada persona”.

Inscripción abierta para talleres de arte gratuitos en toda la provincia

Hasta el 14 de marzo hay tiempo para inscribirse en los Centros de Iniciación Artística. La oferta educativa se extiende por toda la provincia, y alcanza a infancias, juventudes y personas adultas sin límite de edad.

Los Centros de Iniciación Artística (CIA) son espacios gratuitos de formación artística vocacional con más de 40 años de trayectoria; con sus propuestas acercan a la población de todas las edades talleres de pintura, cerámica, folklore, música, fotografía, cine y video, entre otros. En la provincia funcionan nueve centros y un anexo, distribuidos en las diferentes regiones.

Como premisa, el trabajo se realiza en conjunto con la comunidad y con otras instituciones significativas en cada localidad buscando aportar un sentido de pertenencia social, cultural, de reivindicación de las raíces. La educación artística posibilita además el desarrollo de procesos cognitivos, de interpretación, creatividad, sensibilidad y de libertad de expresión. Los proyectos que se desarrollan giran en torno a la diversidad cultural, convivencia, ESI, cuidado del medio ambiente.

A continuación se detalla la oferta de talleres, horarios y vías de contacto de cada institución de la provincia.

 

Centro de Iniciación Artística N° 1 de Cutral Có y Plaza Huincul

El CIA N° 1 cuenta entre su oferta con la Formación Básica en Música (FoBaM), plan destinado a personas desde los 13 años, sin límite de edad. Los talleres que ofrecen son de canto popular, e instrumentos como guitarra popular y eléctrica, bajo, batería, percusión, piano, flauta traversa, y saxo. Además, el centro propone talleres de modelado para niñas y niños; folklore para infancias y personas adultas; y cerámica para todas las edades.

La sede del CIA N° 1 está ubicada en Avenida Olascoaga N° 56 de Cutral Có; abre sus puertas de 15 a 22 horas, recibe consultas en el 299-4861953 y las inscripciones están abiertas hasta el 14 de marzo.

 

Centro de Iniciación Artística N° 3 de Junín de los Andes

Por su parte, el CIA N° 3 brinda talleres de plástica, teatro, danzas folklóricas, expresión corporal, cerámica, y cine y video, para público de todas las edades; mientras que pintura mural, esmalte sobre metal, y fotografía están destinados a jóvenes y adultos.

La institución desarrolla su actividad en días hábiles de 8 a 22; está ubicada en Félix San Martín N° 368 y el teléfono es 2972497177.

 

Centro de Iniciación Artística N° 4 de Chos Malal y Anexo Buta Ranquil

En Chos Malal el CIA N° 4 cuenta con una oferta nutrida; los talleres de iniciación musical folklórica y violín están destinados a niñas, niños y adultos. Los de cine y video, taller literario, títeres, danza folklórica y teatro reciben a infancias y adolescencias. Y para todo público tienen talleres de teclado, guitarra, plástica y cerámica. Además cuentan con una oferta exclusiva para infancias con espacios de expresión corporal y pintura mural. El CIA está ubicado en calle Los Olmos y San Martín; funciona en horario vespertino y el número de contacto es 2948422251.

Por su parte el Anexo de Buta Ranquil funciona en las instalaciones de la escuela Primaria N° 329, en calle Jaime de Nevares. Allí ofrecen guitarra para adolescentes y adultos; teclado y danza folklórica para niños, adolescentes y adultos; plástica, iniciación musical y títeres  para infancias; fotografía para jóvenes; canto para adultos y pintura mural para niñas, niños y adolescentes. Las consultas se realizan en la sede del CIA.

 

Centro de Iniciación Artística N° 5 de San Martín de los Andes

 

En San Martín de los Andes, el CIA N° 5 cuenta con propuestas como iniciación musical para infancias; folklore y expresión corporal para infantes, jóvenes y adultos; teatro para niñas, niños y adolescentes; cine y video para infancias y juventudes; fotografía, pintura mural y esmaltado sobre metal destinado a adolescentes y personas adultas. Mientras que para todas las edades ofrecen plástica, cerámica y literatura.

La institución desarrolla su actividad en días hábiles de 8 a 22, en calle Mariano Moreno N° 1083, y el teléfono de contacto es 2972435565.

 

Centro de Iniciación Artística N° 6 de Andacollo

 

Más de una decena de talleres se desarrollan en el CIA N° 6 de Andacollo que tiene actividad durante la tarde y en horario vespertino. Las instalaciones del centro se ubican en Huinganco y Fortín los Guañacos, y quienes deseen pueden comunicarse al 2996223512.

Los talleres destinados a infancias, juventudes y personas adultas son los de teclado, guitarra, plástica y danzas folklóricas. El público adolescente cuenta además con ensamble, expresión teatral, taller literario, cine y video. Para juventudes e infancias se dicta flauta y canto. Sólo para niñas y niños, iniciación musical; fotografía para adolescentes y adultos y por último cerámica para infancias y personas adultas.

 

Centro de Iniciación Artística N° 7 de Aluminé

 

En horario vespertino se realizan los talleres del CIA N° 7 de Aluminé, en calle Conrado Villegas 279 donde se puede solicitar información, o al 2994016489.

Las propuestas para infancias, juventudes y personas adultas son cine y video, tejido a telar, danza, canto, teatro y plástica. Destinado a infancias y adolescencias ofrecen expresión corporal y guitarra; para jóvenes y adultos están destinados los talleres de fotografía, pintura mural e iniciación musical. Y en exclusiva para niñas y niños, títeres y cerámica.

 

Centro de Iniciación Artística N° 8 de Centenario

 

En Centenario, el CIA N° 8 funciona en horario vespertino en México y Los Mayas; en número de contacto es 2994877059. Allí, infancias, juventudes y adultos pueden asistir a clases de guitarra, teclado, violín, canto, danzas folklóricas, títeres, plástica y teatro. Los talleres de iniciación musical están orientados a infancias y adultos; mientras que los de fotografía y cine y video alcanzan a juventudes y personas adultas. Por último, el espacio de expresión corporal es para niñas y niños.

 

Centro de Iniciación Artística N° 9 de Rincón de los Andes

En calle Presidente Juan Domingo Perón N°587, en instalaciones de la escuela Primaria N°300 de Rincón de los Sauces funciona a partir de este año el CIA N° 9, donde pueden acercarse para consultar por la oferta de talleres.

 

Centro de Iniciación Artística N° 10 de Las Ovejas

 

El CIA N° 10 de Las Ovejas, de reciente creación abre sus puertas en horario vespertino en calle Cleomedes Vera, y el teléfono de contacto es 294201349. Allí cuentan con múltiples opciones como teatro y plástica para infancias y adolescencias; cine y video destinado a jóvenes; danzas folclóricas y dibujo para personas adultas; pintura mural para jóvenes y adultos e iniciación musical para niñas, niños y adultos.

Está abierta la inscripción para ser parte de la orquesta de la Confluencia

La convocatoria es para niños y jóvenes de entre 7 y 18 años. No se requieren conocimientos previos ni contar con instrumento propio.

 

El Consejo Provincial de Educación (CPE) abrió las inscripciones para niños y jóvenes que quieran integrar la orquesta Escuela de la Confluencia, que depende de la Escuela Superior de Música de Neuquén (ESMN), y es parte de la oferta formativa en artes, pública y gratuita.

El proyecto propone aprender a tocar instrumentos mientras se forma parte de una orquesta, en una experiencia colectiva y educativa. Para participar no se requiere tener conocimientos previos, ni es necesario contar con instrumentos propios, ya que el espacio fomenta el aprendizaje musical a través del trabajo en equipo y la práctica instrumental conjunta.

Las orquestas-escuela funcionan en dos sedes, una en la Escuela Primaria N° 132, ubicada en calle Cacique Purrán del Barrio La Sirena; y otra en la Escuela Primaria N° 311 de calle Necochea, en el Barrio Hibepa.

Las inscripciones se iniciaron hoy en la escuela N° 132, con las propuestas de ejecución de trompeta, flauta traversa, trombón, clarinete y oboe. Los días 17 y 19 de marzo continuarán para quienes estén interesados en aprender a ejecutar violín, viola, violonchelo, contrabajo y percusión.

Por su parte, en la sede de Barrio Hibepa, el período de inscripciones será los días 18 y 20 de marzo con la matriculación para trompeta, flauta traversa, trombón, clarinete, oboe y percusión; y continúa el 25 y 27 de marzo para violín, viola, violonchelo y contrabajo.

En ambas sedes el horario de inscripción es de 18 a 20:30. Los cupos están sujetos a la disponibilidad de vacantes e instrumentos, ya que la orquesta ofrece la posibilidad de que las y los estudiantes los reciban a préstamo y cuenten con ellos tanto en la clase como en su domicilio para continuar ensayando.

Las clases de instrumento orquestal y lenguaje musical son semanales en cada sede de la orquesta; y cada 15 días tienen lugar ensayos generales en la ESMN de 14: 30 a 17:30, donde los estudiantes de las dos orquestas junto a sus docentes comparten una merienda con la música como punto de encuentro.

La actividad, de la que participan más de 180 estudiantes, es parte de la oferta descentralizada con la que cuenta la ESMN. La modalidad de orquesta-escuela se centra en la enseñanza colaborativa por la que se aprende a partir de la práctica grupal instrumental, con arreglos orquestales característicos que permiten que convivan varios niveles de aprendizaje.

Escuelas primarias recibirán inédito aporte para materiales artísticos

Será cada seis meses y tendrá una inversión inicial cercana a los 651 millones de pesos.

 

El Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó, bajo la resolución Nº 205/25, un aporte semestral para el nivel primario, orientado a la adquisición de materiales e insumos de plástica y otros artículos que la disciplina requiera. Los costos de estos insumos, historicamente los asumían las familias.

A partir de este mes de marzo, quedará establecido una suma de 150 mil pesos por aula de nivel primario, por turno, de todas las escuelas de la provincia. La inversión para este semestre asciende a 650.850.000 pesos.

“Nunca antes habíamos recibido en la historia de la modalidad de educación Artística, una partida presupuestaria fija con estas características”, detalló la directora de educación de modalidad Artística del CPE, Daniela Hormaechea, y remarcó lo significativo de esta decisión política “que les brinda calidad educativa a las instituciones, con equidad hacia todas las áreas”.

Al mismo tiempo, agregó que “el Estado le está garantizando que esa docente tenga los recursos dentro de un armario para brindar educación artística de calidad, poder utilizar técnicas y lograr buenas producciones, porque los estudiantes van a tener el material que realmente necesitan”.

En el mes de septiembre se prevé la segunda inversión para una nueva compra de materiales.

Propuestas de formación artística en toda la provincia

Escuelas de arte de la provincia ofrecen talleres en diversas disciplinas como teatro, música y plástica. Hay opciones para infancias, juventudes y adultos sin límite de edad. Aún hay tiempo para inscribirse.

 

Las escuelas de artes de San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Zapala y Plottier, mantienen abiertas las inscripciones hasta el viernes 28 de febrero, para niñas, niños, jóvenes y personas adultas que deseen acercarse a diferentes formas de expresión artística. Cada institución cuenta con una propuesta diferenciada, y organiza el proceso de inscripción de manera particular.

 

Escuela Provincial Arte N° 1 de Zapala

 

La Escuela Provincial de Arte (EPA) N° 1 de Zapala constituye una referencia obligada en la región del Pehuén dada su trayectoria y propuesta educativa para infancias, juventudes y personas adultas. Para quienes deseen iniciar su formación musical, continúan recibiendo inscripciones hasta el 28 de febrero.

 

El Ciclo de Educación por el Arte (CEA) incluye teatro, música, folklore, plástica; estas expresiones están destinadas a estudiantes de 7 a 12 años, en turno mañana y tarde -a contraturno del horario escolar-. Las propuestas parten del juego como disparador para sumergirse en las particularidades de cada lenguaje.

 

Para jóvenes de 13 años en adelante, se dicta el Taller de Orientación Definida (TOD) en arte dramático, danzas nativas y folklóricas; los talleres se desarrollan en tres niveles. Por último, también para quienes están dentro de esta franja etaria, la EPA propone la Formación Básica Musical (FoBaM) en piano, canto popular y guitarra; busca dar visibilidad a obras del repertorio nacional, latinoamericano e internacional.

 

La oferta de la escuela está atravesada por los ejes de interculturalismo, ESI, cuidado del ambiente e inclusión. Tanto los talleres de TOD como de FoBaM se dictan en turno vespertino. La EPA N°1 está ubicada en Loncopué 550, y el teléfono de contacto es 2942-422114.

 

Escuela de Música de Junín de los Andes

 

La Escuela de Música de Junín de los Andes continúa durante esta semana con las inscripciones en el horario de 9 a 13 y de 14.30 a 20.30; la oferta convoca a infancias desde los 6 años, a jóvenes y adultos. Con un enfoque lúdico, abordan contenidos teóricos y prácticos, y realizan actividades grupales generalmente bajo la modalidad taller; la propuesta es aprender música a través del juego, la exploración y el movimiento, aún sin conocimientos.

 

A partir de los 13 años, la escuela dicta la Formación Básica Musical en las orientaciones instrumento, dirección, canto, canto popular, composición, y pedagógica. Las actividades institucionales se desarrollan en tres turnos -mañana, tarde y vespertino- en el establecimiento de calle Mendoza esquina Sarmiento; las personas interesadas pueden comunicarse al 2972492145.

 

Escuela de Música de San Martín de los Andes

 

Durante esta semana, de 9 a 19, está abierta la inscripción para ingresantes a la Escuela de Música de San Martín de los Andes. Para niñas y niños a partir de los 6 años la oferta incluye taller de experimentación musical y corporal; desde los 7 años taller musical y corporal, e instrumento; y desde los 8 a los 12 años ensamble vocal e instrumental, coro, e instrumento. En este nivel pueden tomar contacto con piano, guitarra, flauta dulce, flauta traversa, violín, entre otros.

 

Por su parte, las y los jóvenes cuentan con el espacio para la Formación Básica Musical (FoBaM), en varias orientaciones como instrumento, dirección, canto, canto popular, composición y pedagógica.

 

Desde la escuela informaron que la inscripción de ingresantes es presencial y que, para realizar el trámite, deben presentar fotocopia del DNI. Mientras que, quienes cursaron en 2024 y deban rematricularse, podrán consultar horarios hasta el 28 de febrero. Para todos los casos, el inicio de clases está pautado para el 17 de marzo. La escuela está ubicada en Bibliotecas Populares N° 74, en el Barrio Arenal, y cuenta con un contacto para realizar consultas vía WhatsApp: 2972 507978.

 

Escuela de Música de Plottier

 

En la Escuela de Música de Plottier (EMP) existen propuestas para las infancias de 6 a 12 años y para jóvenes de 13 años en adelante.

 

Para las infancias de nivel primario que se inscriben por primera vez, desde la institución se habilitó como única vía un formulario online que estará activo hasta el 28 de febrero: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf343Mh9V-sHZgyK4VSNmf_VNU5JD92G-fvq5w5hBE703KyYg/viewform. Dada la demanda, han creado una lista de espera, en función del orden en que se reciben las inscripciones para incorporar estudiantes, en la medida en la que se generen vacantes.

 

En relación con la formación nivel FoBaM, Formación Básica Musical, destinada a personas desde los 13 años, la inscripción se hace mediante el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfX4CopkX4Z79EC1dBQ8lml1_NtAVXThG58C9TWk9iNvpstiQ/viewform.

 

Esta escuela está ubicada en Alicia Moreau de Justo y César Milstein, de la ciudad de Plottier y su número de contacto es 299-4037988.