Capacitan en prevención de consumos digitales problemáticos Publicado el: %2$s por micaela rossiSerán dos encuentros virtuales, con inscripción previa. Se trabajarán contenidos referidos a videojuegos, publicidades de casinos y apuestas online, entre otros. Este lunes se abrió la inscripción al “Ciclo de formación en prevención de consumos digitales problemáticos en ámbitos educativos” destinada a docentes de los niveles Primario y Secundario de la provincia, que se dictará de manera virtual los lunes 3 y 10 de noviembre a partir de las 11.El ministerio de Educación de la Provincia trabaja de forma articulada con el Equipo Coordinación de Estrategias Preventivas en Ámbitos Educativos, perteneciente a la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (Sedronar), con el objetivo de llevar adelante la formación continua en Prevención de los Consumos Problemáticos y la implementación de lineamientos curriculares.En esta formación se desarrollarán conceptos centrales sobre los consumos digitales como videojuegos, publicidades de casinos y apuestas online. Este es un eje que preocupa en la actualidad a las instituciones educativas, y sobre el cual los y las docentes demandan capacitación para su abordaje en las aulas.Con la capacitación se apunta a crear ambientes digitales seguros y positivos en los ámbitos educativos, preparando a niñas, niños y adolescentes para enfrentar los desafíos digitales con equilibrio y responsabilidad.En particular, este ciclo tomará la prevención de los consumos digitales apuntados, a partir de una mirada compleja relacionada a lo vincular. Asimismo, se promoverán estrategias pedagógicas para acompañar las prácticas docentes, en relación a la ciudadanía digital, los riesgos a los que se exponen los y las estudiantes con el uso de la tecnología, y los cuidados a instrumentar; además se propone pensar el rol de la escuela y la comunidad educativa en esta dinámica.Las inscripciones pueden hacerse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/hbMuyEZL5Z6JaGXD7
Docentes eligen representantes en el Consejo Provincial de Educación Publicado el: %2$s por micaela rossiEl 26 de noviembre se renovarán Vocales de todos los niveles. También las juntas de Clasificación y de Disciplina. Hay posibilidades de reclamos de inclusión en padrones hasta este martes inclusive. El miércoles 26 de noviembre la docencia de establecimientos públicos de la provincia elegirá a los representantes para las Vocalías de Nivel Inicial, Primario, Especial y Adultos; de Nivel Medio, Técnico y Superior; las Juntas de Clasificación y la Junta de Disciplina del Consejo Provincial de Educación, tal la convocatoria establecida a través de la Resolución Nº 1017/2025 del organismo. Se presentaron dos listas: Educa Neuquén y Gremial.Educa Neuquén postula, encabezando las listas, para el cargo de Vocal Nivel Inicial, Primario y Especial, a Fátima Piussi; para la vocalía de Nivel Medio, Técnico y Superior a Christian Widmann. Para las mismas categorías, la “Gremial” lleva a Marcela Correa y a María Luján Noé, respectivamente.Para el caso de la elección de la Junta de Clasificación, para 1er vocal Titular de Nivel Inicial, Primario y Especial las postulaciones son, por Educa Neuquén Ada Inés Cifuentes; y por la Gremial Christian Eduardo Lermanda Díaz. Para el Nivel Medio y Técnico, Educa Neuquén lleva como 1er Vocal Titular a Javier Andrés Vergara y la Gremial a Sergio Ceferino Mendoza. Para la del Nivel Adultos, Educa Neuquén postula a 1º vocal titular a Alejandra Daniela Alonso, en tanto que la Gremial lleva a Viviana Edith Sandoval.En el caso de la Junta de Disciplina Inicial, Primario y Especial, la lista Educa Neuquén postula a 1er Vocal Titular a Yanina Soledad Garrido Bossel, y la Gremial a Cristian Ariel Pizarro; en nivel Media Educa Neuquén lleva a 1º vocal titular a Paola Lorena Moreno y la Gremial a Raúl Alberto Barrera; para el caso de Adultos, Educa Neuquén propone a Marcia Esther Luna y la Gremial a Silvana Andrea Barbuzza.Para conocer el lugar donde se vota se debe hacer la consulta a través del padrón provincial a través del link: https://drive.google.com/file/d/1xwn_q3AaBEa2Q5eNQkWGzcejHwf8b7qt/view?usp=sharingSe puede reclamar la inclusión en el padrón en caso de no figurar siendo titular o interino/a; el cambio de localidad de votación si se es interino/a o titular en otro lugar; y la inclusión de alguna categoría en la que no se figure y correspondiera votar.Si el o la docente no apareciera en el padrón puede enviar un correo a juntaelectoraldocente@neuquen.gov.ar hasta el 28 de octubre, consignando apellido y nombre, DNI, número de empleado/a, escuela del titular o interino/a, y detallando “Reclamo por falta de datos en el padrón, con nota firmada”.En el caso de las escuelas rurales se dispondrá la habilitación del “voto por sobre” con el objetivo de que esos docentes titulares e interinos puedan emitir su voto en la misma jornada electoral.
Exitosa jornada de reflexión sobre Agroecología en Huinganco Publicado el: %2$s por micaela rossiMás de 100 personas reflexionaron sobre el cambio de paradigma productivo, valorando el saber científico, las experiencias comunitarias y la sostenibilidad. La actividad convocó a estudiantes, productores y vecinos del Alto Neuquén. Como parte de las actividades propuestas por la Tecnicatura Superior en Agroecología del Consejo Provincial de Educación (CPE), la semana pasada se realizó en Huinganco la primera jornada formativa de puertas abiertas sobre la temática.En el Cine Teatro Orfelina Cerda, se realizó un encuentro de cuatro horas alrededor de las disertaciones de los docentes e investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Santiago Sarandón y Viviana Blanco.La propuesta tuvo como objetivo el acercamiento al enfoque agroecológico que se plantea como una integración entre el saber científico y las prácticas ancestrales de las comunidades productoras. Tuvo una exitosa convocatoria de más de 100 personas de diferentes localidades de la región del Alto Neuquén, incluyendo estudiantes de la tecnicatura, productores, productoras y personas interesadas en la temática.Durante la apertura, Sarandón abordó los desafíos actuales de la agroecología en el contexto neuquino, haciendo hincapié en la necesidad de un cambio de paradigma productivo que priorice la sustentabilidad ambiental, social y económica. Abordó también la importancia de promover sistemas agrícolas más resilientes y equitativos, adaptados a las particularidades del territorio patagónico.La segunda charla estuvo a cargo de Blanco, quien invitó al público a reflexionar sobre el rol de las mujeres y las juventudes dentro de las prácticas agroecológicas. Además, resaltó la importancia de construir modelos productivos cada vez más inclusivos y sostenibles. A lo largo de su exposición, la investigadora propició instancias de intercambio y debate entre los presentes.Se trató de una novedosa actividad dentro de los espacios de formación que se ofrecen en la región del Alto Neuquén, orientada a fortalecer la agroecología como modelo productivo sostenible y medio de vida respetando la tierra, cuidando la salud y fomentando la soberanía alimentaria.La jornada marcó el inicio de una serie de actividades formativas que buscan compartir experiencias, potenciar vínculos entre diferentes actores sociales y consolidar a la Tecnicatura Superior en Agroecología como un espacio de referencia en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles en Neuquén.