Proyecto Casita, una iniciativa ejemplar de la EPET N°17 Publicado el: %2$s por Alejandra PerezEstudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción. Desde el año pasado la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 17 de la ciudad de Neuquén lleva adelante el Proyecto Casita, en el que las y los estudiantes tienen la oportunidad de articular los conocimientos tanto teóricos como prácticos de dibujo técnico, estructuras metálicas, mecanizado de materiales, tecnologías digitales, sistemas eléctricos, entre otras áreas temáticas, para producir mobiliario lúdico orientado a jardines infantiles.La propuesta abarca las diferentes etapas de un proyecto constructivo, comenzando por la fase de investigación que realizan para incluir, desde el diseño, cualidades de la metodología Montessori. La elección del enfoque impulsa a las y los jóvenes a contemplar variables como el tamaño adecuado, el uso de materiales naturales, la durabilidad, funcionalidad y simplicidad en toda la instalación.Miguel Frapiccini, uno de los educadores que acompaña la propuesta, explicó que ya se crearon tres casitas, dos de ellas el año pasado, “una lista para entregar y otra a la que le falta ultimar detalles”, sumada a la nueva estructura que están trabajando actualmente.El docente celebró que la actividad fue muy bien recibida por el cuerpo docente y estudiantes: “Se apropiaron mucho y fueron agregando ideas para mejorarlas, más que nada cuando armaban las casitas”. Además, destacó que antes de terminar de emplacar cada participante dejó su nombre y mensajes dentro de las paredes, “lo que demuestra la apropiación que tuvieron con el proyecto”.Por otro lado, la experiencia se presenta como una posibilidad de construcción comunitaria centrada en aplicar los conocimientos de la escuela técnica con responsabilidad social, con la intención de mejorar los entornos educativos y contribuir al bienestar de otras personas.El trabajo con las casitas se implementa a lo largo de todo el ciclo escolar diseñando en cada rotación de los talleres un panel distinto. De ese modo se tiene la oportunidad de trabajar con estructuras de durlock, perfilería, placas de yeso, instalaciones eléctricas; complementando con la pintura y presentación estética.Cuando los mobiliarios estén finalizados serán entregados a jardines infantiles de la ciudad.
La Provincia reiniciará la ampliación de la EPET 17 Publicado el: %2$s por Alejandra PerezA partir de la firma del contrato renegociado, se realizará una inversión cercana a los 4000 millones de pesos. La obra de talleres y aulas estuvo paralizada durante 3 años. La ministra de Educación, Soledad Martínez, junto a integrantes del Consejo Provincial de Educación (CPE), informó a los referentes de la comunidad educativa de la EPET 17 que se reactivará la obra de ampliación del establecimiento, que está paralizada hace tres años. La continuidad de los trabajos será a partir del nuevo contrato renegociado, que tendrá un monto de 3.982.814.777 de pesos.La ampliación, que consiste en 11 espacios destinados a talleres del Ciclo Orientado y dos aulas se paralizó con un 14 % de avance de obra, restando la ejecución del 86%, que con el nuevo contrato tendrá un plazo de ejecución de 360 días.El anuncio de la ministra fue este lunes, durante una recorrida que se realizó en el colegio, ubicado en el barrio Gregorio Álvarez. Participaron el equipo de directivos, Natalia Lantaño y Sergio Corbalán, de los turnos diurno y vespertino, respectivamente y del Jefe de Talleres, Pablo Ricciardi; acompañaron el director de Educación Técnica, Gustavo Livoreiro, y el Vocal de Rama Media del CPE, Gastón Arana.En la visita la ministra conoció los diferentes espacios de la institución, que tiene una matrícula de 600 estudiantes, con las orientaciones de Técnico en Automotores, y de Maestro Mayor de Obras. El edificio escolar tiene en su predio 3 trailers triples en los que también funcionan aulas talleres.Martínez conversó con los referentes sobre la infraestructura de la escuela a partir del diseño curricular de Secundaria en marcha, en torno a la posibilidad de repensar una planificación de posibles readecuaciones de espacios, mientras se termina la obra de ampliación; también sobre las necesidades de cargos y horas creados y a hacerlo en el futuro. Destacó la funcionaria el compromiso de los equipos con su comunidad educativa y les comentó de propuestas en marcha, como la del fortalecimiento de los espacios de biblioteca.Se pusieron en común con el equipo de Educación proyectos destacables de la institución como el de “Casitas infantiles para jardines de Infantes”, elaborado por estudiantes de segundo año desde las áreas de Tecnología en Construcción, de Soldadura, Ajustes y Mecanizado de Materiales, con destino a instituciones del nivel Inicial.Un representante de las familias de estudiantes entregó a Martínez una nota con inquietudes de la comunidad; entre las cuales estaba el pedido de terminación de la ampliación de talleres y aulas, comunicada por la funcionaria durante el encuentro.