Semana de visibilización de la educación domiciliaria y hospitalaria

Con actividades variadas, la modalidad realiza acciones para dar a conocer el trabajo que lleva adelante. El objetivo es difundir su función que se centra en garantizar el derecho a la educación de estudiantes en situación de enfermedad.

 

Del 15 al 19 de septiembre se realizan en toda la provincia actividades por la semana de visibilización de la Educación Domiciliaria y Hospitalaria (EDH).

Desde la dirección general de la modalidad, a cargo de Luciana Sánchez, informaron que durante esta semana se realizarán diferentes acciones orientadas a difundir la tarea cotidiana.

En este sentido, se dictó este lunes en Neuquén capital un taller con estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N°6, en el Espacio de Definición Curricular. El encuentro permitió aclarar aspectos centrales relativos al trabajo del área, e intercambiar ideas, reflexiones y miradas con futuros docentes.

El equipo de conducción de la EDH destacó que este tipo de espacios fortalecen la corresponsabilidad y amplían la comprensión sobre la importancia de garantizar el derecho a la educación para las y los estudiantes en situación de enfermedad.

Está previsto que las actividades continúen con recorrida de escuelas de nivel Inicial y Primario a cargo de docentes de los dispositivos institucionales, además del envío de materiales con información como el circuito administrativo–pedagógico y las pautas de ingreso a la modalidad.

La EDH cuenta con docentes en 26 instituciones educativas de toda la provincia, conocidas como Servicios Domiciliarios Hospitalarios. De este total, 19 están alojados en escuelas primarias y 7 en jardines, además de la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria N°1 ubicada en Neuquén capital.

Para coordinar visitas y asesoramiento, los equipos de los establecimientos pueden comunicarse con la dirección a los teléfonos (0299) 155793255, 155464556, y 4494337.