Primer encuentro de becarios de Educación de nivel Superior

Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.

El encuentro para estudiantes becarios del nivel Superior, que se hará en el espacio DUAM de Neuquén capital, tiene el objetivo de afianzar a la comunidad de becarios Gregorio Álvarez de la provincia, que los identifique en su neuquinidad. La actividad se realizará el viernes 18 de julio, de 9 a 18,30.

Desde la mañana, los más de 2.000 becarios activos del nivel Superior, jóvenes de todas las regiones, podrán compartir experiencias personales, recorrer stands informativos, resolver inquietudes e interiorizarse sobre temáticas como la inserción laboral.

La organización está a cargo de la Coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, junto a los equipos de la Asociación Conciencia desde su programa “Acompañando tu futuro” y Sustentabilidad de Pan American Energy; con la Colaboración de la secretaría de Juventudes y Diversidades, del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; con la asistencia de distintas dependencias del Consejo Provincial de Educación (CPE).

Desde el área educativa se destacó que esta es la primera experiencia presencial que convoca a estudiantes de carreras terciarias y universitarias alcanzados por el programa neuquino. Están incluidos las y los becarios beneficiarios de este año, los que pertenecen al 2024 y quienes ya se graduaron del nivel Superior.

En el evento se expondrán diferentes herramientas de acompañamiento y orientación para mejorar el tránsito durante la formación profesional, con la intención de potenciar el desarrollo de los proyectos de vida de las y los neuquinos a partir de la educación.

Será también un espacio que invite a reflexionar sobre la etapa de estudiantes en la que se encuentran y también sobre la posibilidad de hacerlo con el apoyo del gobierno provincial, a través de la Beca Gregorio Álvarez, e intercambiar ideas sobre ello.

Los y las becarias de nivel Superior que aún no se inscribieron para el encuentro pueden comunicarse con el equipo de Becas Gregorio Álvarez, a los teléfonos 4494869, interno 7487, o a través del WhatsApp 2996249470, o de los correos becas@neuquen.gov.ar, y becasnqn@gmail.com

Para garantizar la participación desde las siete regiones provinciales, estará asegurado el transporte desde distintas localidades de la provincia. Además, se entregará equipamiento tecnológico para acompañar y fortalecer el compromiso con el estudio de quienes participan del programa.

Realizan el primer encuentro de becarios de nivel superior

Se trata de un espacio que tiene como objetivo crear la Comunidad de Becarios Gregorio Álvarez

El miércoles 22 de enero, de 9,30 a 18, se realizará el Primer Encuentro Provincial de estudiantes de nivel superior, alcanzados por el Programa neuquino de Becas Gregorio Álvarez. La actividad será en el espacio DUAM de la ciudad de Neuquén.

El objetivo de este espacio es propiciar la conformación de la Comunidad de Becarios Gregorio Álvarez a fin de fortalecer, junto a sus beneficiarios, los ejes del programa y fomentar e incentivar a más neuquinos y neuquinas para que finalicen sus estudios superiores.

Amalín Temi, directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad, informó que “el evento está destinado a los primeros mil becarios de carreras terciarias y universitarias del programa provincial; quienes estén interesados en participar deben inscribirse respondiendo al momento de ser contactados desde las tutorías del programa, a cargo de la Asociación Conciencia”.

Desde la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, se detalló que el encuentro contará con una dinámica de talleres en horas de la mañana, sobre inquietudes consultadas a los y las estudiantes becarios, a través de las tutorías de seguimiento, vinculados, entre otros temas, a técnicas de estudio y confección de currículum vitae.

También se contará con un panel de debate entre estudiantes y referentes de las áreas de Gobierno que participen del encuentro. Por la tarde se propondrá un espacio de actividades deportivas, recreativas y culturales, con juegos interactivos y desafíos en temáticas variadas; además, se entregarán obsequios sorpresa.

El Programa Provincial de Becas Gregorio Álvarez hoy ya alcanza a 1.464 becarios de nivel Superior.

 

Creación histórica de horas cátedra en nivel superior de Educación en contexto de Privación de la Libertad

En la reunión de hoy, del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación -CPE-, quedó aprobada la resolución que crea, dentro de la modalidad de Educación en Contexto de Privación de la Libertad, un área destinada a la coordinación y desarrollo de los estudiantes que finalizaron el nivel secundario y optan por continuar sus estudios en el nivel superior. En este sentido, quedaron establecidas 84 horas del nivel superior, distribuidas en siete paquetes de 12 horas, en el total de las 274 horas de previsiones para la modalidad.
Desde la modalidad Educación en Contexto de Privación de la Libertad, del CPE, su director, Hugo Crljenko, destacó que “Es la primera vez que el CPE le reconoce al nivel superior, las horas cátedra a los docentes, dentro de la educación en privación de libertad”; se trata de una resolución que tiene alcance a todas las unidades penitenciarias de la provincia.
Destacó el funcionario, sobre la importancia que reviste la resolución aprobada y como diagnóstico, que “Se llegó a una instancia en la que los estudiantes secundarios no tenían propuestas educativas al egresar, entonces se impulsó, en el marco de la emergencia penitenciaria, la creación de un acompañamiento para el nivel superior, ya que funciona hace muchos años sin estructura”. Ante este panorama, explicó que “la actual gestión de gobierno comenzó a trabajar en políticas que reconozcan a los trabajadores en el nivel superior como tales, y en esa línea a este nivel superior -en Contexto de Privación de la Libertad- como propio, dentro de la estructura educativa neuquina”.

“Esto quiere decir que vamos a articular trabajo con universidades públicas y privadas para llevar la oferta educativa de nivel universitario, en una primera instancia, y terciaria después, a alumnos privados de la libertad”, remarcó Crljenko. Se brindó como ejemplo, que en la actualidad, mujeres de la Unidad carcelaria U16 son acompañadas mientras cursan sus estudios universitarios en la UNCo (Universidad Nacional del Comahue) y en la Universidad Nacional de Quilmes.
La aprobación se dio en la reunión del Cuerpo Colegiado que preside la Prof Glenda Temi, junto a los vocales en representación del Ejecutivo Prof Leandro Policani y el Prof Gastón Arana; las vocales gremiales de representación docente, la Prof Fanny Mansilla y la Prof Marisabel Granda y en representación de la comunidad, el Prof Maximiliano del Rio

Primer Consejo Interinstitucional 2024 para el fortalecimiento del nivel Superior

El objetivo del encuentro fue el planeamiento de políticas curriculares, institucionales, académicas y normativas  para el fortalecimiento y el crecimiento del nivel superior en la jurisdicción

El jueves 25 de abril se llevó adelante en la ciudad de Plaza Huincul el Primer Consejo Interinstitucional 2024, con la participación del director provincial de educación Superior, Ramiro Puertas, la coordinadora de Niveles y Modalidades, Verónica Crespo, parte del equipo de trabajo de la dirección provincial de Educación Superior, representantes de los órganos de gobierno de las 23 instituciones de nivel superior (a cargo de propuestas de formación docente para niveles y modalidades, formación docente artística superior y tecnicaturas superiores en toda el territorio de la provincia), los cinco departamentos de Aplicación Docente del nivel, la vocalía Gremial, por la Comunidad, y representantes de la seccional de ATEN.
En el Consejo se realizó un trabajo de deliberación y planeamiento conjunto de políticas curriculares, institucionales, académicas y normativas necesarias para el fortalecimiento y el crecimiento del nivel superior en la jurisdicción. Se acordaron líneas de trabajo para atender la formación inicial y continua, la investigación desde las instituciones educativas, el desarrollo curricular y normativo, el planeamiento del sistema de nivel superior y desarrollo de políticas estudiantiles.
Desde el CPE se hizo una mención y agradecimiento especial al intendente Claudio Larraza, a la Subsecretaria de Capacitación, Soledad Almendra, y a las tecnicaturas de gastronomía de Villa el Chocón y de Zapala.