Invitan a Alto Guiso, la muestra que celebra al arte local Publicado el: %2$s por Mariángeles TerroniEn su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad. En la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA) se preparan para inaugurar la edición número 11 de Alto Guiso, la muestra colectiva de producciones de estudiantes de todas las carreras de la institución.Este espacio que se convirtió en un clásico es abierto a la comunidad y se desarrollará el 28 y 29 de octubre en su sede de Lanín 1947, de Neuquén capital. Contará con más de un centenar de obras artísticas y con presentaciones de las carreras de Folklore, Teatro y bandas invitadas.Alto Guiso es desde sus orígenes una toma de posición frente a qué se considera arte. El equipo organizador en la voz de Giselle Kler -egresada y docente de ESBA-, explica que la visión más difundida de ‘qué es arte’ está construida desde una mirada eurocentrista; sin embargo, el cuerpo docente de ESBA hace ya más de una década, entendió que el arte latinoamenticano no sigue las mismas lógicas.Por eso, organizaron este espacio pensado a partir del trabajo del artista uruguayo Luis Camnitzer que “plantea al arte contemporáneo latinoamericano como una mezcla de propuestas híbridas que sintetiza con el término culinario ‘salpicón’, como si fuera un arte culinario, como ese plato popular que se recicla”.Esta idea que desafía los mandatos artísticos tradicionales se concreta en una exposición a cargo de “las y los estudiantes que lejos de no producir arte -como se pensaba antes-, ya producen, han expuesto y tienen movida artística”. Kler agregó que “el evento se gesta con la premisa de darle visibilidad a las propuestas de las cátedras de las carreras de Artes Visuales” y se va ampliando a todas las que conforman la oferta pública y gratuita actual.Quienes la visiten se encontrarán con exposición de trabajos de cátedra individuales o colectivos de arte visual, presentaciones de folklore y teatro, piezas realizadas por infancias y juventudes en los espacios de Ciclo Educación por el Arte (CEA) y Taller de Orientación Definida (TOD).Desde ESBA invitan a toda la población a participar de este clásico con olorcito a guiso y muchas ganas de compartir. La grilla de actividades puede consultarse en la institución o a través de sus vías de comunicación.