Las escuelas Agropecuarias cosecharon premiaciones en la Rural de Junín Publicado el: 27 octubre, 2025 por Mariángeles TerroniLa EPEA 2 de Plottier y la 3 de Chañar obtuvieron un primer puesto por una vaquillona y una cordera respectivamente. La 4 de Bajada del Agrio y 1 de Las Ovejas también lograron reconocimiento por sus animales. Este jueves y viernes las escuelas agropecuarias de la provincia recibieron destacables premiaciones en el Concurso Tromen, impulsado por la Sociedad Rural del Neuquén (SRN) durante la 15° Expo Bovinos, de Junín de los Andes.La EPEA N° 3 de San Patricio del Chañar, se llevó el primer premio en la categoría Menores Grupal – Borrega, por la presentación de una cordera; la EPEA N° 2 de Plottier por su parte obtuvo el primer premio en la categoría mayores con una vaquillona; y en la misma categoría la EPEA N° 4 de Bajada del Agrio cosechó un segundo premio y la EPEA N° 1 de Las Ovejas se quedó con un tercer puesto.La intervención de los y las estudiantes constituye una experiencia de gran relevancia educativa vinculada al cuidado y preparación de animales para exponerlos en este tipo de eventos productivos del campo.El proyecto se inició en el mes de abril con instancias de recría, que implican la instrumentación de nuevas tecnologías y prácticas modernas, vinculadas al cuidado animal, involucrando también el seguimiento y la gestión administrativa de los procesos productivos.La etapa previa a la exposición requirió de un trabajo de seguimiento por parte de equipos de veterinarios y especialistas; así como de dinámicas de producción ganadera aplicadas a los animales que fueron recibidos por los y las estudiantes en comodato de parte de la Sociedad Rural del Neuquén SRN. Estos ejemplares fueron sometidos en el cierre de la feria a un remate, en el que la EPEA N°3 de Chañar compró la borrega presentada en la muestra; en tanto la EPEA N° 2 de Plottier adquirió una vaquillona «Careta» y recibió la donación de otra raza Hereford; y a la EPEA N° 4 de Bajada del Agrio también se le hizo la donación de la vaquillona expuesta.
Escuelas agropecuarias neuquinas expondrán animales propios en la Expo Bovinos Publicado el: 15 octubre, 2025 por Mariángeles TerroniEstudiantes de las cuatro Escuelas de Enseñanza Agropecuaria producen terneras y corderas que serán exhibidas la próxima semana en la 15° exposición que organiza la Sociedad Rural del Neuquén. Desde abril las cuatro Escuelas Provinciales de Enseñanza Agropecuaria (EPEA), dependientes del Consejo Provincial de Educación (CPE), se preparan para participar en el Concurso Tromen, evento impulsado por la Sociedad Rural del Neuquén (SRN). Se trata de una experiencia inédita de cuidado y preparación de animales para presentarlos en la 15° edición de la Expo Bovinos, que se realizará del 22 al 24 de octubre en Junín de los Andes.En los últimos meses, las y los estudiantes de las escuelas agropecuarias se ocuparon de establecer rutinas de entrenamiento y supervisión del crecimiento de terneras y corderas, entregados en comodato por la SRN; que luego de ser presentados en la exposición serán sometidos a un proceso de remate. Además, se presentarán animales que las instituciones educativas recibieron por donación de diferentes productores agropecuarios.El proceso de recría que vivenciaron las y los jóvenes se implementó bajo metodologías modernas, que contemplan tanto el bienestar animal como la gestión administrativa de la producción. Se dieron también instancias de intercambio y encuentro interinstitucionales para compartir experiencias y herramientas de trabajo.Desde la dirección de Educación Técnica y CERET del CPE, detallaron que la EPEA N° 3 de San Patricio del Chañar trabaja para presentar una cordera y una ternera; la N° 1 de Las Ovejas dos ejemplares de cada especie; y la N° 2 de Plottier dos terneras; mientras que la EPEA N° 4 de Bajada del Agrio, que inició sus actividades en 2023, participará por primera vez con una cría de oveja y otra de ganado vacuno.La experiencia de crianza contempla instancias de evaluación. Esta semana se lleva adelante la primera etapa supervisada por un equipo técnico de veterinarios y especialistas; mientras que durante la muestra de los animales también se llevará a cabo la valoración final junto con referentes de la SRN.
Neuquén participa del Congreso Nacional de Educación Agropecuaria Publicado el: 16 septiembre, 2025 por Mariángeles TerroniReferentes de las EPEA y CFPA viajaron a Trelew para participar del encuentro que expone los proyectos y desafíos actuales de la modalidad educativa; también permite la vinculación con el sector productivo, tecnológico y científico. Una delegación de 31 integrantes de las cuatro Escuelas Provinciales de Educación Agropecuaria (EPEA) y de los Centros de Formación Profesional Agropecuaria (CFPA) N° 1 y 4 están participando de la instancia patagónica del Congreso Nacional de Educación Técnico Profesional Agropecuaria.Se trata de un encuentro para fortalecer las estrategias de articulación entre instituciones educativas, organizaciones territoriales, los sectores productivo, científico y tecnológico; bajo la organización del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).En el primer día los y las referentes neuquinos expusieron sus experiencias; el CFPA de Aluminé detalló las propuestas de la formación en apicultura a través de la vinculación con actores territoriales de la región Del Pehuén; mientras que el Centro N° 1 mostró lo trabajado en el laboratorio de micropropagación vegetal.Por su parte, las EPEA expusieron sobre su participación del Concurso Tromen impulsado por la Sociedad Rural del Neuquén (SRN) que les permite, a lo largo del año, aprender desde la práctica respecto del cuidado y entrenamiento de animales para la exposición en pista.La referente jurisdiccional del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Jazmín Bellosi, acompañó a la delegación neuquina y destacó que a través del Congreso se tendieron puentes entre estudiantes, docentes y establecimientos escolares lo que permite fortalecer a la educación agropecuaria en toda la Patagonia y que impulsa el sentimiento de pertenencia.En tanto, el director de la EPEA N°2, Marcos Railaf, explicó que “es muy importante la proyección que tiene el Congreso donde se pone como protagonistas, a los y las estudiantes de nuestras escuelas”. Más adelante resaltó la relevancia de incluir la vinculación con productores y emprendedores para complejizar la realidad agropecuaria en la región y valorarla como alternativa económica.Además de las exposiciones de cada proyecto, el encuentro permite otras vinculaciones. El director de la EPEA de San Patricio del Chañar, Gustavo Artigas, resaltó que “es muy valioso porque permite el intercambio de conocimientos y saberes; y de las realidades de instituciones en el contexto situado, que facilita acordar sobre dificultades que afrontamos independientemente del lugar geográfico en el que estemos y permite acordar posibles innovaciones”.
Las EPEA recrean el proceso productivo para participar de la Expo Bovinos Publicado el: 6 agosto, 2025 por Alejandra PerezPor primera vez, estudiantes de las cuatro Escuelas de enseñanza agropecuaria de la provincia recrían animales para participar de la 15° edición de la exposición organizada por la Sociedad Rural del Neuquén. Los entrenan y les hacen seguimiento para presentarlos en octubre. Las cuatro Escuelas Provinciales de Enseñanza Agropecuaria (EPEA), dependientes del Consejo Provincial de Educación (CPE), participan del Concurso Tromen impulsado por la Sociedad Rural del Neuquén (SRN). La experiencia de cuidado y preparación de los animales inició en abril y culminará en octubre, con la presentación de estos ejemplares en la 15° edición de la Expo Bovinos a realizarse en Junín de los Andes.La propuesta de la SRN consiste en que las y los estudiantes de Ciclo Básico y Superior de instituciones de formación técnica agropecuaria participen en el desarrollo de las rutinas de cuidado y entrenamiento de animales para ser presentados en la exposición que culminará con el remate.Para ello, las instituciones educativas adquieren terneras o corderas, o las reciben por donaciones de productores, y la entidad rural les entrega ejemplares en comodato, con el objetivo de que lleven a cabo el proceso de recría y seguimiento bajo metodologías modernas que contemplan tanto el bienestar animal como la gestión administrativa de la producción.Desde el equipo de la dirección de Educación Técnica detallaron que la EPEA N° 3 de San Patricio del Chañar trabaja para presentar una cordera y una ternera; la N° 1 de Las Ovejas dos ejemplares de cada especie; y la N° 2 de Plottier dos terneras; mientras que la EPEA N° 4 de Bajada del Agrio, que inició sus actividades en 2023, participará por primera vez con una cría de oveja y de ganado vacuno.El cronograma de actividades incluyó, de cara a la instancia final en Junín de los Andes, el encuentro el pasado sábado de un centenar de estudiantes y docentes en Bajada del Agrio donde la comunidad educativa de la EPEA N° 4 ofició de anfitriona del encuentro preparatorio.Acerca de la experiencia, el director de la EPEA N° 2, Marcos Railaf, valoró el concurso como un desafío para las y los estudiantes, y describió que “el objetivo es promover el trabajo de campo y sus rutinas, fomentar la actividad y dar valor a sus procesos”. Y destacó el acompañamiento brindado por la SRN que aportaron un ejemplar “para que nuestros estudiantes puedan trabajar sobre cuestiones productivas que son concretas de nuestra provincia”.Desde la dirección de Técnica reafirman el compromiso con las propuestas que permiten la articulación interinstitucional y favorecen el desarrollo e integración de los procesos de formación sobre prácticas concretas. En este sentido vienen acompañando a las escuelas en los viajes de estudio realizados a la Exposición Rural de Buenos Aires de la que participaron las EPEA N° 1 y 3. Conmemoración del Día de la Enseñanza AgropecuariaEn 1959 fue instituido el 6 de agosto como Día de la Enseñanza Agropecuaria, para conmemorar el inicio de actividades del Instituto Agronómico-Veterinario de la provincia de Buenos Aires que entró en funcionamiento en 1883, y marcó el comienzo de los estudios superiores en materia agropecuaria en el país.En Neuquén funcionan actualmente 13 centros educativos que reúnen a más de cinco mil estudiantes entre los de nivel Secundario Técnico, los Centros de Formación Profesional Agropecuarios (CFPA) y los Centro de Educación Agropecuaria (CEA). Los primeros son las EPEA N° 1 de Las Ovejas, N° 2 de Plottier, N° 3 de San Patricio del Chañar, N° 4 de Bajada del Agrio, el Centro de Educación Integral San Ignacio, de Junín de los Andes, la escuela Agrotécnica Sagrada Familia en Aluminé y la EPET N° 13 de Chos Malal que cuenta con la orientación en Mecanización Agropecuaria.Por su parte los CFPA se ubican en cinco de las siete Regiones, el N° 1 en Plottier, N° 2 en San Patricio del Chañar, N° 3 Picún Leufú, N° 4 Aluminé y N° 5 de Chos Malal. Mientras que los CEA se insertan en las comunidades de Las Coloradas y Los Catutos donde cuentan con un centro artesanal.