EducaTIC 2025 premió ocho proyectos de diferentes niveles y regiones Publicado el: 3 noviembre, 2025 por micaela rossiLa propuesta este año casi triplicó el número de iniciativas presentadas; las 38 que llegaron a la final recibieron menciones especiales Concluyó este viernes la instancia provincial de la Expo EducaTIC ciclo 2025, en el salón de convenciones Domuyo, y resultaron ganadores en la etapa final ocho proyectos de las 38 iniciativas de escuelas de diferentes regiones de la provincia, que superaron las instancias zonales.Fueron distinguidos en la segunda edición de esta exposición, organizada por el equipo de la subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio de Educación, con el 1er premio el CPEM N° 90 de Villa Pehuenia por el desarrollo de un “Biodigestor Automatizado”; 2do premio la EPET N° 11 de Zapala con “Nova Farma Tech”; 3er premio el ITC de Neuquén con un “Robot Multipropósito”; 4to premio la Escuela Especial N° 11 de Chos Malal con “Miradas que Hablan”; 5to premio la escuela Primaria N° 5 de San Martín de los Andes con “El Bosque que Habla”; 6to premio para la escuela 154 de Neuquén capital por “Mega Robot”; 7mo lugar para el Jardín N° 21 con “El Cruce de los Andes Animado” y el 8vo premio fue para Isicollege con “Codit Cuida el Planeta”.Los premios consistieron en kit imantados, que promueven el aprendizaje de geometría, kit creabot para programación, un robot Codit, computadoras, microbit y kit creabot. También menciones especiales de reconocimiento a cada uno de las 38 experiencias que participaron del certamen.En la apertura del evento, realizada el jueves, la ministra de Educación Soledad Martínez destacó el notable incremento de los proyectos presentados y el interés acrecentado en este segundo año. En 2024 se expusieron 100 iniciativas de establecimientos de la provincia; en esta nueva edición el número ascendió a 280 proyectos.Valoró que esta muestra “es el trabajo de todo el año y probablemente de más de un año, que retoma otras experiencias o algunos precedentes con los que con los que ya trabajaron”. Pidió un saludo especial para el equipo de estudiantes de la EPET N° 20 que está representando en Argentina, y a Neuquén en el Mundial de Robótica – que fue transmitido también en EducaTIC-expresando “que esa experiencia que están haciendo es lo que queremos que pase en todas las escuelas de la provincia”.“Estamos trabajando en mejorar el equipamiento, en mejorar la conectividad, las herramientas que los propios docentes MED tienen en todas las escuelas, dijo, y ese proceso no tenemos ninguna duda que el año que viene nos va a poner en la perspectiva de tener 500 proyectos y 100 finalistas acá”.“Definitivamente lo que estamos haciendo es importante para ustedes, para todos y todas, y para quienes tenemos responsabilidades de que la educación sea verdaderamente una herramienta que transforme las vidas. Queremos que la educación nos permita generar miles de revoluciones, sabemos que con esto estamos construyendo herramientas para que eso pase” concluyó la funcionaria.La exposición, declarada de interés por el Concejo Deliberante de Neuquén, cuyo reconocimiento hizo llegar la concejal de La Neuquinidad Laura Pérez, también fue destacada de igual forma por otros municipios de la provincia.El espacio este año sumó entre sus actividades, el cierre de las charlas de Clubes TED, un programa educativo impulsado por la dirección de Innovación en Comunicación de Educación, que busca transformar la educación secundaria, poniendo en el centro las ideas de los jóvenes y adolescentes.Las jornadas contaron además con la presencia y recorrida de diferentes autoridades, de la presidenta del CPE Glenda Temi, del subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización Lucas Godoy y de todo el equipo del área, entre ellos los directores de Tecnología Educativa, Rolando Rodríguez, de Innovación y Contenidos Digitales Paz Sarrasqueta, y de Innovación en Comunicación Juan Hormachea; también directores y directoras de Niveles y Modalidades, referentes de dicha coordinación y vocales del CPE.
Expusieron 13 proyectos escolares de innovación tecnológica en Rincón de los Sauces Publicado el: %2$s por Mariángeles TerroniLa instancia zonal Vaca Muerta fue esta semana con la presentación de propuestas que aplican Tecnologías de la Información y la Comunicación en nivel Inicial y Primario. Algunas de las temáticas se vinculan al cultivo de alimentos, la educación emocional y el estudio de fósiles. Esta semana las escuelas primarias y jardines de infantes de Rincón de los Sauces, Buta Ranquil y Barrancas exhibieron 13 proyectos tecnológicos en la instancia zonal Vaca Muerta de #EducaTIC, el certamen provincial que promueve el intercambio de saberes mediante la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito escolar.La jornada del jueves estuvo acompañada por autoridades del ministerio de Educación; el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy; la coordinadora de Niveles y Modalidades, Verónica Crespo; el director provincial de Tecnología Educativa, Rolando Rodríguez; y el director regional del Distrito 12, Miguel Fuentes.El CPEM N° 24 se convirtió en el espacio central de la muestra, donde las comunidades educativas participaron activamente. Estudiantes y docentes, con orgullo, presentaron sus producciones en un escenario especialmente destinado a mostrar los proyectos que motivaron su participación a la instancia zonal, utilizando videos e imágenes que documentaron la experiencia. Cada proyecto se desarrolló utilizando distintos dispositivos y herramientas tecnológicas que los establecimientos utilizaron a lo largo del año. Los proyectos que fueron seleccionados para acompañar la instancia final se destacan en el cuidado del medio ambiente, la inclusión, innovación tecnológica e integración de la ciencia y tecnología.Durante la exposición la directora de Innovación y Contenidos Digitales, Paz Sarrasqueta, destacó el objetivo de EducaTIC: “Generamos un espacio de encuentro donde se ven propuestas con inclusión de tecnología en el aula y que en muchas oportunidades vienen a resolver algún problema o un aporte al contenido disciplinar en cualquier área y nivel. Es decir, no es el uso de la herramienta por sí misma, sino que es la integración tecnológica en un proyecto educativo”.La funcionaria resaltó también que “las escuelas se están involucrando cada vez más, se están animando a usar las tecnologías de la información y la comunicación en propuestas muy innovadoras”. En esa misma línea, valoró la importancia de los facilitadores técnicos pedagógicos de la cartera educativa que acompañan a lo largo del territorio neuquino a todas las escuelas en sus experiencias.Uno de los ejes que estuvo muy presente durante la instancia zonal fue la inteligencia artificial. Según mencionó Sarrasqueta, “ahora se debate sobre el uso o no de estas aplicaciones en las escuelas y hoy nos encontramos con producciones de escuelas primarias en las que los estudiantes fueron haciendo diseños con papel y lápiz en una hoja, empiezan a dibujar sus caricaturas para después darle animación con IA, les dan movimientos usando sensores que están puestos a cierta distancia del estudiante y le incorporan el uso de la voz también”.Las propuestas que se presentaron de nivel Primario fueron «La liebre y la tortuga un camino de aprendizaje» de la escuela N°238; la primaria N°355 expuso «Conociendo mi tierra neuquina en la era digital y Misión Robotinauta»; «De residuo a vida, y Huellas digitales de la dictadura» de la N° 314; tres proyectos de la escuela N°335, «Rinconcito de aroma», «Piedra libre» y «Booty y yo: explorando emociones para la inclusión»; «Sembrando raíces, una huerta inteligente» es de la primaria N° 346; «Animated cartoons» de la escuela N° 329; la experiencias de la primaria N° 32 «Dinosaurios y fósiles: un viaje al pasado».Mientras que el nivel Inicial estuvo representado por el jardín N° 47 con su exposición «Conociendo mi ciudad” y el Jardín anexo de la Escuela Primaria 32 «Granjatec: del corral a la pantalla».Los equipos seleccionados desde cada instancia zonal -Confluencia, Vaca Muerta, Del Pehuén, Alto Neuquén y Lagos del Sur- se presentarán el 30 y 31 de octubre en el Centro de Convenciones Domuyo de Neuquén capital en la Instancia Final provincial.