Trabajan la educación física desde una perspectiva integral Publicado el: 16 octubre, 2025 por Alejandra PerezCerca de 1600 docentes participan del primer congreso provincial en la capital neuquina. Desde hoy miércoles y por dos días, el espacio Duam reúne a 1580 docentes como parte del Primer Congreso Provincial de Educación Física, diseñado sobre el eje “Repensando la Educación Física desde una Perspectiva Crítica e Integral”. La actividad fue organizada por la dirección de la Modalidad Educación Física del Consejo Provincial de Educación y el ministerio de Educación de la provincia.Con el objetivo de impulsar una revisión crítica de contenidos y metodologías de la educación física, desde una mirada atenta a la diversidad y heterogeneidad presentes en las instituciones, y tendrá cinco conferencias.Participan los especialistas Jorge Gómez, Carolina Carrascosa, Rodolfo Rozengardt, Víctor Pavía y Lilia Nakayama. También compartirán experiencias Martín Paz, Mauricio Quintero y Maximiliano León; Luis Cánepa y Águeda Borrelli, y Daniel Devita, Carlos Valenzuela y Adolfo Corbera.Se abordarán ejes desde la perspectiva de género, la inclusión, la conexión con la naturaleza y el juego, entre otros, así como experiencias de apoyo desde la escuela y el deporte. Además, la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad Nacional del Comahue brindará una presentación vinculada a la “Especialización en prácticas de educación física y lenguaje corporal expresivo”.Durante la apertura, la ministra de Educación, Soledad Martínez reflexionó que “la emancipación tiene una extraordinaria capacidad transformadora de lo propio y del entorno; genera una fuerza de construcción que nos proponemos como objetivo, desde el ministerio y el Consejo Provincial de Educación (CPE), que ocurra todos los días en la escuela”.“Queremos, desde el sistema educativo, construir sujetos críticos, con vocación emancipadora y transformadora en su propio sentido individual, pero fundamentalmente social y cultural. Para eso, aclaró, desde la docencia, lo último que podemos hacer es naturalizar lo que pasa y construir todos los días un relato que se repite sin poner en crisis eso y lo que podría ocurrir si nos dispusiéramos a generar esos procesos de transformación individual y colectiva”, remarcó.Por su parte, la presidenta del CPE, Glenda Temi, felicitó a los participantes y disertantes, y explicó que “esto lleva muchos meses de trabajo”. “Que todo esto vuelva a los patios, a las escuelas, a las instituciones y que se vayan muchísimo más nutridos de los que vinieron”, auguróEl director de la modalidad Educación Física del CPE, Gastón Corroza agradeció a los diferentes actores y a los profesores “por acercarse, confiar y tener las ganas de mejorar y superarse todos los días”. También resaltó la calidad académica y humana de los disertantes de ambas jornadas.Entre otras autoridades presentes en la apertura estuvieron presentes el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy; la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE, Verónica Crespo, el vocal de rama Media Gastón Arana, directores de niveles y modalidades, supervisores y directores de distritos.