Proponen actividades vinculadas a la lectura en espacios no escolares Publicado el: %2$s por Alejandra PerezSerán cinco encuentros de intercambio, escucha, disfrute y reflexión en torno a la lecturaEl ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) -a través del Centro de Documentación e Información Educativa -Cedie-, y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres -a través de las subsecretarías de Diversidad, de Discapacidad, Juventudes, de Cultura y de Gestión Ciudadana- llevarán adelante el proyecto “Territorio de Encuentros. Espacio interministerial de acompañamientos en torno a la palabra en comunidad”.La actividad tiene como objetivo principal desarrollar en territorio acciones de impacto sociocultural y pedagógico, a través de la participación ciudadana, para fomentar la lectura.Contará con espacios de intercambio, escucha, disfrute y reflexión en torno a la lectura. También habrá instancias en las que cada subsecretaría difundirá contenidos inherentes a esas áreas.Se trata de una iniciativa propuesta por el Cedie “Alicia Pifarré” del CPE, en articulación con el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. Surge a partir del trazado de lineamientos comunes para la ejecución de un programa de acciones de mediación y promoción de letras y lecturas en ámbitos no escolares, para dar respuesta a demandas de la comunidad referidas a la igualdad de oportunidades en el acceso a los bienes culturales.Serán de cinco encuentros en Neuquén capital: el 26 de octubre, en la sede de la subsecretaría de Diversidad ubicada en Picún Leufú 301, de 17 a 20; el 31 de octubre; el encuentro con Discapacidad será en la biblioteca popular “Kike Sánchez Vera” en Rosario 361, de 10 a 13; el 8 de noviembre; Juventudes convoca en la sede de la Ciudad Deportiva y Cultural, en Lanín 1600, de 18 a 21; el 21 noviembre, Gestión Ciudadana convoca de 18 a 21, en lugar a confirmar; y el 28 noviembre, en la sala “Alicia Fernández Rego” en Vuelta de Obligado 25, Cultura es anfitriona del encuentro de 10 a 13.Cabe destacar que cada uno de estos encuentros estará dirigido específicamente a la atención de la comunidad desde el alcance de las áreas de Diversidad, Cultura, Juventudes, Discapacidad y Gestión Ciudadana. El contenido de cada uno de estos espacios, se organiza desde el Cedie y las subsecretarías involucradas, de acuerdo a su público objetivo.Las actividades que se presentarán por parte del Cedie tendrán dinámica de talleres de mediación lectora y reflexión («Libros que hacen ruido»; «ESI y literatura»; «La diversidad en los libros»); taller de edición de fanzines, revistas y libros; promoción del catálogo del CeDIE y las publicaciones del Centro Editor; y el lanzamiento de la convocatoria “Confluencia Literaria”, para la publicación y difusión de trabajos literarios en las redes y canales institucionales; también la edición de una antología en formato físico y electrónico. Por su parte, desde las subsecretarías del ministerio de Desarrollo Humano, se articularán materiales y propuestas específicas.
Encuentro regional de literatura infantil y juvenil Publicado el: %2$s por Alejandra PerezEducación participó de las actividades organizadas con motivo de este encuentro, con mediación lectoraSan Martín de los Andes fue sede del III Encuentro Regional de Literatura Infantil y Juvenil «Leyéndo (nos) en la montaña de LIJ. Mundos posibles«. Se realizó en la Biblioteca Popular 9 de Julio y en el ISFD Nº 3. En simultaneo, se desarrolló la tercera edición de la Jornada de Lecturas y Lectores, impulsada por el Centro de Documentación e Información Educativa (CeDIE) del Consejo Provincial de Educación (CPE). El evento fue aprobado por la resolución del CPE Nº 0969/24.El equipo de Extensión del CeDIE, además, llevó adelante actividades de mediación lectora en la escuela primaria 344 de Junín de los Andes. Estas acciones se dieron como parte del dispositivo Agendas Lectoras. En esta iniciativa participaron estudiantes, bibliotecarios y docentes.La propuesta tuvo como objetivo brindar herramientas a docentes para reforzar la presencia de libros disponibles en bibliotecas escolares, en las aulas. En este sentido, el director del CeDIE, Iván Nicola, destacó la importancia del encuentro en territorio porque “permite garantizar la llegada de propuestas de acompañamiento que se planifican desde extensión literaria de la unidad de información del CPE”.