Intro
En el año 2009 se crea el Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas (Ley 26.586) perteneciente a la Subsecretaria de Equidad y Calidad Educativa.
En ese marco, se desarrolla en Neuquén el Programa Provincial para el diseño e implementación de acciones interdisciplinarias de educación y prevención sobre las adicciones y el consumo problemático de sustancias en el ámbito educativo formal, de manera gradual, integral, continua y sistemática.
La escuela es un ámbito privilegiado para la prevención, el cuidado y la promoción de la salud en tanto es un espacio fundamental en el proceso de socialización de niños, niñas, jóvenes y adultos; en la transmisión de saberes, conocimientos y valores; es un lugar de encuentro con los otros, de fortalecimiento de los lazos sociales; es, en síntesis, un lugar propicio para que cada uno construya un proyecto de vida individual anudado a lo colectivo.
Desde el programa se promueve la construcción de estrategias institucionales para abordar dicha problemática, con el objetivo de que la misma no se transforme en un obstáculo para el inicio, continuidad y/o finalización de la trayectoria escolar de ningún estudiante. Se centra la atención en la primera de las modalidades de intervención: la prevención, entendida como una lógica de anticipación para reducir el riesgo y, en caso de aparecer, disminuir los daños.
Para ello, es primordial el manejo de información adecuada y fomentar en los docentes, la capacidad de escuchar y entender a los jóvenes. Se trata de propiciar estrategias de prevención del consumo problemático de sustancias desde una perspectiva amplia, holística, libre de estereotipos y censuras. Evitando todo tipo de discriminación y estigmatización social de las personas con conductas adictivas.
Líneas de Acción
- Propiciar el abordaje de la problemática de los consumos problemáticos de sustancias, desde una perspectiva transversal, trabajando con todos los niveles del sistema educativo, con el fin de promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para prevenir las adicciones.
- Favorecer la incorporación de los lineamientos curriculares sancionados por el CFE (Res. 256/15) en los documentos provinciales y en los Proyectos Educativos Institucionales.
- Planificar y desarrollar capacitaciones, trayectos formativos destinados a directivos, docentes, preceptores y asesores pedagógicos tendientes a construir herramientas para desarrollar intervenciones preventivas.
- Promover intervenciones en las escuelas de carácter preventivo, que estén referenciadas en el marco de derechos que las respaldan, teniendo como horizonte la permanencia del estudiante en su trayectoria educativa.
- Promover el establecimiento de acuerdos institucionales entre los diferentes actores de la comunidad educativa, poniendo el foco en el protagonismo de niñas, niños, jóvenes y adolescentes, para un tratamiento consensuado de las situaciones problemáticas presentadas.
- Consolidar el trabajo en redes interinstitucionales e intersectoriales (participación en el Plan único Provincial de Prevención de las Adicciones junto con referentes de Salud, Justicia, Desarrollo Social, entre otros), a fin de viabilizar la ejecución de las acciones necesarias para un abordaje integral de las problemáticas detectadas.
- Diseñar, elaborar y distribuir materiales en torno a la Prevención de las adicciones y los consumos problemáticos de sustancias.
Prevención de consumos problemáticos y adicciones
Este espacio está pensado a modo de biblioteca virtual para los y las docentes de la provincia de Neuquén. Aquí podrán encontrar materiales seleccionados por el Equipo de Prevención de las adicciones y consumos problemáticos correspondientes a la Dirección Provincial de Programas Socioeducativos del Ministerio de Educación de la Provincia de Neuquén. En su mayoría producidos por el equipo de Prevención en Ámbito Escolar de SEDRONAR.
Documentos
- Trasnversales
“Prevención de las adicciones y consumos problemáticos. Una mirada de la escuela”. Publicación del equipo del Ministerio - Nivel inicial
- Nivel primario
“Tramando redes de prevención” SEDRONAR - Nivel medio
Preventores educativos – SEDRONAR
Ficha para el docente
Acá estamos
Desde lejos no se ve
No me chamuyes
Quien se hace cargo
Entre todos podemos
Organicémonos
Hacemos diciendo, decimos haciendo
Cierre y evaluación: nos sobran los motivos
ESTAR en Prevención – SEDRONAR
Proyectos Integrales Preventivos – SEDRONAR
Orientaciones para el abordaje de los lineamientos curriculares para la prevención de las adicciones – SEDRONAR
Orientación para la intervención. Guía de orientación para la intervención en situaciones de consumo problemático de sustancias en la escuela – SEDRONAR
Contacto
Referente: Dirección de Programas Socioeducativos Esp. Gabriela L. Tagliavini
Contacto: TE 4495200 Int. 7497. Correos electrónicos: equipoadicciones.cpe@gmail.com y psocioeducativosnqn@gmail.com
Equipo Técnico: Soc. Emiliano Di Biase (Coord.)- Psic. Pablo Seiguer- Lic. Andrea Jara- Psic. Silvia Gamboa.