Realizaron encuentros regionales del programa Escuelas ConCiencia Ambiental


8 de julio de 2025

Asistieron docentes de técnicas agroecológicas y directivos de 40 escuelas de las regiones del Pehuén y Lagos del Sur, junto a referentes del INTA y del PRODA.

 

Con el objetivo de articular proyectos interinstitucionales a través del programa Escuelas ConCiencia Ambiental (ECCA), durante dos nutridas jornadas se reunieron referentes de Técnicas Agroecológicas del nivel Primario de cuarenta instituciones educativas que forman parte de la iniciativa en las regiones del Pehuén y Lagos del Sur.

El primer encuentro fue en la escuela primaria N° 73 de Covunco Arriba, mientras que el segundo se concretó en Junín de los Andes, en la escuela primaria N°344.
De ambas instancias de capacitación participó también personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Zapala y San Martín de los Andes, y referentes provinciales del Programa de Desarrollo Agroalimentario de la Provincia del Neuquén (PRODA), dependiente de la secretaría de Producción e Industria.

El ECCA es una propuesta de intervención que se orienta a la conformación de entornos de huertas y granjas escolares; también a la articulación entre las 120 escuelas en toda la provincia, y junto a otras organizaciones, que cuentan con espacios agropecuarios.

Desde el programa, dependiente de la coordinación provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, se destacó que las dos jornadas permitieron abordar los ejes del documento curricular de Técnicas Agroecológicas de las zonas áridas y semiáridas de la provincia; así como llevar adelante el intercambio de experiencias docentes de las diferentes zonas.

La articulación entre regiones responde a la necesidad de vincular los proyectos de las instituciones que pertenecen al programa en diferentes localidades de proximidad; y así dar cuenta del componente socioambiental en los territorios donde se encuentran las comunidades educativas.

Al finalizar, desde el ECCA se llevó adelante una entrega de semillas para las escuelas participantes, y se dieron canjes de materiales de multiplicación vegetal producidos en las huertas escolares.