Promueven hábitos saludables escolares


8 de abril de 2025

Los ministerios de Educación y Salud firmaron un convenio de colaboración técnica para garantizar y fortalecer los entornos escolares saludables y la educación alimentaria en la provincia.

Este martes, la ministra de Educación, Soledad Martínez, y su par de Salud, Martín Regueiro, firmaron un convenio para la puesta en funcionamiento de la Comisión Asesora de Entornos Escolares Saludables y Educación Alimentaria. El objetivo es contribuir al desarrollo de hábitos de alimentación saludable; advertir sobre los efectos nocivos de la alimentación inadecuada, en todos los niveles de educación (Inicial, Primario y Secundario) de la Provincia para prevenir la malnutrición y reducir las enfermedades crónicas no transmisibles.

Esta iniciativa es parte de la Ley Nacional N°27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable y su adhesión provincial N°3.351, que garantiza el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable, brindando información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas.

Se definirán acciones a trabajar a través de comisiones técnicas específicas que impacten en los establecimientos educativos, en articulación con la ley Provincial N°3.242 con el fin de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Las partes acuerdan realizar acciones sostenidas, destinadas a promover y facilitar hábitos saludables en la comunidad educativa, actuando no solo sobre el entorno físico y social sino también sobre el propio proceso educativo y sobre la comunidad donde se inserta.

Se tratará de asesorar a las autoridades sobre la planificación de diferentes estrategias, promoción, coordinación, supervisión y progreso de todas las actividades y acciones en todo lo relacionado a Entornos Escolares Saludables (EES) y Educación Alimentaria Nutricional (EAN), priorizando lo destinado a la prevención y control del sobrepeso y obesidad, entre otros aspectos.

En relación con el convenio, el titular de la cartera sanitaria manifestó que “nos permite trabajar en una comisión articulada entre los dos ministerios que va a dar soluciones y lineamientos para trabajar en lo que tiene que ver con entornos saludables y con acciones que tienen que ver, por ejemplo, con nutrición y vacunación en el ámbito de los distintos niveles”.

A partir de ahora se comenzarán a pautar fechas para avanzar y empezar a trabajar conjuntamente. Desde Salud se plantean, además, otras líneas de trabajo como “el plan de salud escolar, que tiene que ver con priorizar la salud bucal, el control de peso y talla, completar los calendarios de vacunación y el control oftalmológico que vamos a estar trabajando durante todo el año para asegurar que si un niño o niña que no tenga cobertura social, pueda tener lentes para mejorar, obviamente la cuestión de salud, pero también la cuestión cognitiva, o sea, entendiendo que si le damos las herramientas va a poder hacer un mejor y mayor desarrollo” resaltó Regueiro.

Martínez, por su parte, valoró que “en esta primera etapa, lo de entornos saludables nos va a permitir enfocar de manera adecuada, y respondiendo a los parámetros que desde salud nos van a acercar, el incremento que se ha dispuesto y que venimos sosteniendo en las partidas de refrigerio de comedor; esto para que sea una verdadera contribución y que podamos pensar en un plan nutricional para los niños de primaria”.

Asimismo, reforzar la vacunación obligatoria y poder profundizar la mirada sobre la ESI desde la perspectiva del derecho y del respeto a las decisiones de los adolescentes y de los jóvenes; la problemática de los consumos; la salud mental que es un problema que crece; y la articulación con consultorías desde salud puede aportar principios de solución a problemas que las escuelas son cada vez más crecientes. “Es un gran apoyo para todo lo que pasa en las escuelas y nos permitirá garantizar una mejor salud para todos y todas”, concluyó la ministra de Educación.

La comisión contará con la participación de referentes de Salud: Comité Provincial de Alimentación Saludable, dirección de Promoción, dirección de Bromatología, dependiente de la dirección provincial de Calidad, Regulación y Fiscalización del ministerio de Salud; y por Educación y Consejo Provincial de Educación: dirección general de Entornos Escolares Saludables; Asesoría de Nivel Inicial, Nivel Primario, Nivel Secundario y Nivel Superior, dirección de Modalidad de Educación Física, Coordinación de Distritos Escolares, y dirección de Auxiliares de Servicio.

Acompañaron la firma del convenio las directoras de Salud Comunitaria, Lorena Parenti; de Estilos de Vida Saludable Graciela Perotti; de Salud Ambulatoria Alejandra García y de Atención Primaria, María Luz Gamboa.