Autoridades
Prof. Luciana Sánchez
Directora General Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria
Referentes de Nivel Inicial y Primario: Adriana Huichacura y Adriana Carabajal
Referentes de Nivel Secundario: Camila Castillo, Celeste Pierucci y Ayelen Alonso.
Referente Administrativo: Corali Bari
Contacto
- Teléfono Fijo directo: 0299 4494337
- Teléfonos o WhatsApp (0299) 155793255 – 155464556
- Dirección: Colón y Belgrano, Neuquén Capital
- Email:
Misión (Res. N° 1722/18):
Garantizar el Derecho a la Educación de los sujetos que debido a su situación de enfermedad no pueden concurrir regularmente a la escuela Común.
Visión:
Fortalecemos y acompañamos a las escuelas de origen de los estudiantes en situación de enfermedad asesorándolas y brindándoles el servicio de maestros y profesores domiciliarios y hospitalarios. A su vez aportamos conocimientos y herramientas específicas a los docentes que ingresan a la modalidad a través de capacitaciones, asistencias situadas y desarrollo de marcos normativos consensuados con los referentes del sistema educativo.
La modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria está destinada a estudiantes (de todos los niveles educativos obligatorios y modalidades) en situación de enfermedad con certificado médico por 30 días o más, y que por tal motivo no pueden asistir a la escuela o no pueden ser acompañados por su establecimiento escolar de origen.
A partir de 2014, la Educación Domiciliaria y Hospitalaria se reconoce legalmente como una de las ocho Modalidades del Sistema Educativo, en la Ley Orgánica de Educación de la Provincia de Neuquén Nº 2945/14.
En el año 2015 se creó la Dirección general de Educación Domiciliaria y Hospitalaria y fue entonces cuando se comenzaron a trazar los primeros lineamientos, buscando dar un marco teórico-político y pedagógico a nivel Provincial a unas prácticas que en nuestra provincia venían desarrollándose hace mas de 40 años.
El documento que aquí se presenta es fruto de un proceso de discusión y consenso Provincial. Fue elaborado conjuntamente por representantes de gobierno provinciales, responsables de la modalidad y de los niveles, docentes , representantes gremiales y finalmente aprobado por Resolución 1722/18.
Hoy en día para la modalidad se abre una nueva etapa, en la que el mayor desafío consiste en cobrar un lugar protagónico en el seguimiento de las trayectorias educativas de todos aquellos estudiantes, de cualquiera de los niveles educativos obligatorios, a los que, en cualquier rincón de la provincia, la enfermedad los obligue a mantenerse alejados transitoriamente de sus escuelas.
Niveles Inicial y Primario
Para solicitar el servicio en nivel inicial y nivel primario, la escuela de origen se deberá comunicar con la institución de la Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria, y brindar la información del certificado médico (reposo escolar; diagnostico medico, 30 días o más de reposo) y datos del alumno (nombre y apellido; grado y docente; domicilio y teléfonos de contacto familiar).
Disposición N°1 – Orientaciones para el trabajo docente
Esta disposición enmarca «Orientaciones para el trabajo del docente Domiciliario y Hospitalario» , en contexto Domiciliario y en contexto Hospitalario.
- Establecer contacto con la Escuela de Origen para coordinar la entrega de certificados y contenidos.
- Contactar a la familia a fin de pautar horarios, días y espacios para el desarrollo de clases escolares domiciliarias.
- Mantener una conducta respetuosa y que resguarde la intimidad del grupo humano que habita el hogar, en que se desarrolla la tarea educativa domiciliaria.
- Tomar conocimiento de la trayectoria escolar de la o el estudiante en la escuela de origen, por medio de la entrevista con el docente de la sala o grado, y documentos institucionales, como punto de partida para la educación
Domiciliaria y Hospitalaria. - Articular con la institución de origen, para conocer los saberes y actividades que se desarrollarán durante el período en que la o el estudiante no pueda concurrir a la escuela, y acordar conjuntamente con las y los docentes de la sala o grado objetivos, contenidos, actividades y evaluación, para garantizar y trabajar con la o el estudiante la misma currícula que en su aula. También desde la modalidad se pueden plantear proyectos para invitar a participar a sus
compañeros y compañeras. - En Educación Inicial, atender a la niña o al niño al menos dos veces por semana y por un período de 90 minutos en cada encuentro, siempre que la situación de salud lo permita. Cada docente podrá tener a su cargo hasta cuatro
estudiantes. Cabe aclarar que los encuentros durante el período inicial, tendrán horarios más reducidos que se incrementarán progresivamente. - En Educación Primaria, asegurar una atención educativa presencial no inferior a dos encuentros semanales con una duración de 1:45 minutos cada uno, según las características de la demanda. Cada docente podrá tener a su cargo hasta cuatro estudiantes.
- Enmarcar su práctica docente teniendo en cuenta las finalidades y objetivos de la modalidad expresada en la Resolución del CPE N° 1722/18.
- Brindar escolaridad a estudiantes que se encuentran internadas o internados en hospitales en los tiempos acordados con el equipo de salud, sin generar obstáculos en el accionar de las prácticas médicas y la atención educativa.
- Planificar una propuesta pedagógica significativa y estimulante, contextualizada a la realidad de la o el estudiante hospitalizado, incorporando las herramientas y recursos necesarios.
- Articular Salud (Hospital) y Educación (Escuela) para enriquecer y complementar la atención integral del estudiante.
- Realizar articulaciones con docentes domiciliarios en pos de garantizar la continuidad pedagógica para estudiantes que atraviesan enfermedades que requieren largos tratamientos y cuya situación, genera reingresos constantes a la internación.
En Neuquén capital, Escuela Domiciliaria y Hospitalaria N° 1:
- Calle 4 e Industriales Neuquinos (Barrio Parque Industrial)
- escueladyh001@neuquen.gov.
ar - Teléfonos: 2996278017 (Celular primaria) – 2995864575 (Celular secundaria) – 4412855 (Tel fijo)
En el interior de la Provincia, Servicios Domiciliarios Hospitalarios con sede en distintos establecimientos:
Localidad | Establecimiento | Teléfono | Correo Electrónico | |
Aluminé | Esc. Primaria Nº 52 | 02942-496651 |
|
|
Andacollo | Esc. Especial Nº16 | 02948 -15411435 | especial016@neuquen.gov.ar | |
Añelo | Esc. Primaria Nº100 | 0299 – 4904235 | primaria100@neuquen.gov.ar | |
Buta Ranquil | Esc. Primaria Nº329 | 02948 – 493082 | primaria329@neuquen.gov.ar | |
Caviahue | Esc. Primaria N°164 | 02948-495091 | primaria164@neuquen.gov.ar | |
Centenario | Escuela Primaria Nº 59 | 0299-4894919 | primaria059@neuquen.gov.ar – escuela59centenario@hotmail. |
|
Chos Malal | Esc. Primaria Nº 327 | 02948 – 422127 | primaria327@neuquen.gov.ar | |
Cutral Có | Esc. Primaria Nº45 | 0299-4967363 | primaria045@neuquen.gov.ar | |
Junín | Esc. Primaria Nº 153 | 02972 – 491275 | primaria153@neuquen.gov.ar | |
Las Lajas | Esc. Primaria Nº 279 | 02942 – 499042 | primaria279@neuquen.gov.ar | |
Las Ovejas | Esc. Primaria Nº 30 | 02948 – 481066 | primaria30@hotmail.com | |
Loncopué | Esc. Primaria Nº168 | 02948 – 498072 | primaria168@neuquen.gov.ar | |
Picún Leufú | Esc. Primaria Nº349 | 02942-492178 | primaria349@neuquen.gov.ar | |
Plaza Huincul | Esc. Primaria N°159 | 0299 – 4860193 | primaria159@neuquen.gov.ar | |
Plottier | Esc. Primaria Nº 46 | 0299 – 4933337 | primaria046@neuquen.gov.ar | |
Piedra del Águila | Esc. Primaria Nº 10 | 02942-493133 | especial010@neuquen.gov.ar | |
Rincón de los Sauces | Esc. Especial Nº 14 | 0299 –4886452 | especial014@neuquen.gov.ar | |
San Martín de los Andes | Esc. Primaria Nº 313 | 02972-426891 | primaria313@neuquen.gov.ar | |
San Patricio del Chañar | Esc. Especial Nº19 | 0299-156286859 | especial019@neuquen.gov.ar | |
Senillosa | Esc. Primaria Nº268 | 0299-4920523 | primaria268@neuquen.gov.ar | |
Villa La Angostura | Esc. Primaria Nº341 | 02944 – 495816 | primaria341@neuquen.gov.ar | |
Villa Pehuenia | Esc. Primaria Nº90 | 02942-498079 | primaria090@neuquen.gov.ar | |
Zapala | Esc. Primaria Nº 3 | 02942 -421479 | primaria003@neuquen.gov.ar |
Nivel Secundario
Para solicitar el servicio en nivel secundario, el CPEM o EPET de origen envía mail y brindar la información del certificado médico (reposo escolar; diagnóstico médico, 30 días o más de reposo) y datos del alumno (nombre y apellido; grado y docente; domicilio y teléfonos de contacto familiar).
Neuquén capital:
Escuela Domiciliaria y Hospitalaria N°1: asesoriaedyh1@gmail.com y/o comunicarse al teléfono 299-5864575
Otras Localidades de la Provincia:
Dirección General de Educación Domiciliaria y Hospitalaria: educdomiciliariahospitalaria@gmail.com y/o comunicarse al teléfono 299-5793255
El siguiente archivo corresponde a la Disposición firmada en forma conjunta por la Dirección Provincial de Educación Secundaria, la Dirección Provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET y la Dirección General de Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
El siguiente material constituye un marco de lineamientos y propuestas para el trabajo pedagógico de aquellos estudiantes que continúen su trayectoria socioeducativa
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria en el Nivel Secundario
-
Disposición Nº 0323 para Educación Secundaria
Ministerio de Gobierno y Educación
Roca y Rioja, Neuquén, CP8300
(0299) 4495530/5533
Consejo Provincial de Educación
Colón y Belgrano, Neuquén, CP8300
(0299) 4494200 / 4494365
