Masiva asistencia al VI Congreso educativo del ISFD N°83 de noviembre de 2025Durante dos días, integrantes de comunidades educativas debatieron junto con especialistas sobre las prácticas educativas y su transformación.Cerca de 800 participantes asistieron al VI Congreso educativo del ISFD N°8 Juana Manso “Cuerpos y presencias: habitar la Escuela” que se realizó el 30 y 31 de octubre en Junín de Los Andes. La instancia de formación tiende a problematizar las prácticas educativas de forma colectiva, comunitaria y situada, con miras a transformarlas, dentro de los aprendizajes y convivencias que ocurren en el espacio escolar.Fueron parte de la apertura la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Glenda Temi, las directoras de Nivel Superior Ana Laura Sotz y de modalidad Artística del CPE Daniela Hormaechea, el vocal de rama Secundaria Gastón Arana y el intendente Luis Madueño.Temi destacó la gran asistencia de docentes, “es un orgullo tantos docentes comprometidos en pensar su presencia en las escuelas; venir acá y seguir reflexionando en cómo hacemos para continuar garantizando el derecho a la educación de nuestros y nuestras estudiantes”. También destacó las palabras del equipo de la institución “diciendo que está siendo una realidad, desde otra forma de ponerle el cuerpo a la escuela todos los días. Esta es una forma, como sabemos los y las neuquinas, de hacer las cosas”.Por su parte, el intendente manifestó que el congreso “invita a pensar con profundidad y sensibilidad lo que significa enseñar y aprender; y desde el plano municipal creemos profundamente en el rol de transformar la educación, por eso acompañar este congreso no es sólo un gesto institucional, es una decisión política que reafirma nuestro compromiso con la educación pública, inclusiva y de calidad”.El congreso contó con la presencia de las y los especialistas en educación Sandra Nicastro, Liliana Maltz, Gabriel Brener y Daniel Brailovsky, quienes disertaron y participaron de espacios de discusión e intercambio. Entre los ejes del espacio se trabajó hacia la construcción de planes anclados en la realidad de sujetos e instituciones con particularidades y dinámicas propias. En ese contexto se recibieron propuestas para el diseño de talleres vivenciales orientados a distintas experiencias formativas con temáticas como La escuela como promesa; La escuela, entre lo común y lo singular; La escuela que aloja y La escuela y las presencias.