IMPULSAN UNA NUEVA CAPACITACIÓN PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN FÍSICA23 de marzo de 2023Contará con la disertación del Magíster Mauro Santander y la Licenciada Ana Carina Morales. Se realizará el 11 y 12 de abril en la Escuela N°367 de Plottier.Profesores y estudiantes de educación física de la provincia están invitados a participar de la capacitación “Promoción de Actividad Física a partir del análisis de las habilidades motrices y la condición física en el marco de Entornos Escolares Saludables”.Se trata de la segunda edición de esta propuesta que se llevó adelante durante el 2022 en Rincón de los Sauces, Centenario y Zapala. Forma parte de una agenda de políticas públicas que impulsan el Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) con el objetivo de promover la formación continua y actualizada de las y los profesores de Educación Física.En esta oportunidad, el Magister Mauro Santander y la Licenciada Ana Carina Morales dictarán los talleres en la Escuela N°367 de Plottier los días 11 y 12 de abril, de 9 a 17 horas.La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó la importancia que tienen las instituciones escolares “en la promoción de actividad física y en el desafío de instalar hábitos saludables y activos en niñas, niños y adolescentes, garantizando la accesibilidad y la igualdad de oportunidades”.La actividad está organizada por la Dirección General Modalidad Educación Física del CPE con la colaboración de la Dirección de Entornos Escolares de la Coordinación de Educación Social y Cultural y el Ministerio de Deportes de la Provincia del Neuquén. Sobre las inscripciones y cursado: La capacitación se realizará en una modalidad combinada (presencial y virtual) con una duración de 38h reloj.Las y los interesados en participar de esta instancia formativa pueden inscribirse desde el 30/03 en el siguiente enlace: https://forms.gle/j5xJELSKCT7V41AP7 Sobre la capacitación:El curso tiene dos objetivos generales: el primero es capacitar a docentes del área de Educación física en el análisis de habilidades motrices y la condición física y; en segundo lugar, busca promover la construcción de hábitos de vida saludable en los entornos escolares brindando herramientas que permitan implementar prácticas de alimentación saludables a fin de mejorar el estándar de la calidad nutricional y prevenir enfermedades vinculadas con la nutrición.Está dividido en 5 módulos:Módulo 1: Beneficios para la salud de la actividad física en niñas, niños y adolescentes.Módulo 2: Registro de habilidades motrices y condición física en relación a la salud.Módulo 3: Análisis de habilidades motrices y la condición física en relación a la salud en niños y adolescentes.Módulo 4: Propuestas pedagógicas para el desarrollo de las Habilidades Motoras.Módulo 5: Alimentación saludable en el Entorno Escolar