Impulsan la formación de mujeres en oficios vinculados a la construcción20 de octubre de 2025Fruto de las acciones de promoción que se llevan adelante desde el CFP N° 30 de Zapala, más del 60% de quienes se forman en albañilería en la institución son mujeres. El objetivo es democratizar el acceso a los trayectos y ampliar la inserción en el mercado laboral.La comunidad educativa del Centro de Formación Profesional (CFP) N° 30 de Zapala, promueve trayectos orientados a fortalecer las competencias de las mujeres en el ámbito de la construcción. Las herramientas contribuyen a la mejora de la calidad de vida de muchas que, al contar con estos aprendizajes, logran hacer reparaciones o incluso construir sus propias viviendas.Con este objetivo, el equipo docente desarrolla acciones que proponen la igualdad en el acceso a las formaciones, al tiempo que estimulan la inserción laboral de mujeres en mercados tradicionalmente masculinizados.El director institucional, Leonardo Núñez, explicó que “desde hace varios años venimos tratando de incorporar a las mujeres en las áreas donde no era tan frecuente que participaran, como por ejemplo en el caso de albañilería, sanitarista y gasista”.Para esto desde, el CFP se desarrollaron diferentes proyectos. Uno, contempla la priorización de las vacantes para aquellas personas que forman parte de cooperativas de trabajo o que se desempeñan de manera independiente en el área de la construcción. Mientras que otro se centra en difundir las capacitaciones por medio de entrevistas y spots en medios locales y a través del diseño y distribución de folletos en espacios públicos de diferentes barrios de la localidad.Acerca de la experiencia, Núñez aseguró que “en el caso de Albañilería se viene realizando de forma exitosa, las mujeres se comprometen con la tarea que incluye realizar prácticas”, y detalló que “actualmente en el turno tarde y vespertino, de un total de 22 alumnos 14 son mujeres”. Señaló además que muchas de las estudiantes “tienen la intención de aprender para volcar esos conocimientos en sus propios hogares, construir sus casas o hacer reparaciones”.En el CFP N° 30 se dictan trayectos vinculados a administración, energía eléctrica, informática, metalmecánica, electrónica e idioma, además de construcción, por lo que el director manifestó su satisfacción con lo logrado, y -aseguró- “seguiremos replicando en el resto de los cursos este trabajo de inclusión que ya se refleja en las formaciones de Sanitarista y Construcción en Seco, en las que también hay estudiantes mujeres”.