Dirección General de Formación Docente
Directora General:
Prof. Graciela Maurelli
Equipo de Coordinación Pedagógica:
Mg. Prof. Elaine Daniele
Lic. Prof. Nilda Cofré
Contactos:
Correo de mail: dgformaciondocente@neuquen.gov.ar
Teléfono: (0299) 4494200 – int. 4495
Consejo Provincial de Educación. 3er Piso. Colón y Belgrano (8300), Neuquén.
Administración:
Tec. Marcelo Guzmán
Correo electrónico: mguzman@neuquen.gov.ar
Teléfono: (0299) 4494200 – Int. 4496
Asistente Técnica:
Araceli Troncoso
Correo electrónico: formacioncontinua.dgfd@gmail.com
Teléfono: (0299) 4494200 – Int. 4496
La Dirección General de Formación Docente asume el acompañamiento de las instituciones educativas, promoviendo instancias de construcción colectiva de conocimientos. Se constituye en un espacio articulador de líneas de trabajo y acciones de los niveles y modalidades del sistema educativo neuquino, en consonancia con las políticas educativas del Consejo Federal de Educación y en el marco de un estado educador que asume un rol de principalidad y garante del derecho a la educación permanente y continua.
En consonancia con el Plan Educativo de nuestra provincia focaliza en dos principios irrenunciables:
1°.- El fortalecimiento institucional.
2°.- La inclusión educativa para la construcción de la ciudadanía.
El primero de estos principios plantea esencialmente dejar capacidad instalada, fortalezas y recursos para dar continuidad a una política educativa más allá de los equipos de trabajo de una gestión en particular.
El segundo principio implica garantizar el acceso, permanencia, egreso y reinserción en el sistema educativo que propicien experiencias de aprendizaje, lazos sociales y la ciudadanía de las niñas, los niños, adolescentes, jóvenes y adultos acompañando sus trayectorias escolares desde el fortalecimiento de las prácticas de enseñanza.
Objetivo de la Dirección General de Formación Docente
Fortalecer y profundizar la formación pedagógica-didáctica, el desarrollo profesional docente y el ejercicio de la gestión educativa, en el marco del Observatorio de Prácticas Educativas (OPE- INFoD)
Áreas de acción e intervención
- Área de Gestión educativa: apunta a revalorizar la carrera docente como derecho de las y los trabajadores constituyendo espacios de construcción de conocimiento pedagógico-didáctico y de gobernabilidad de las instituciones educativas
- Área de Actualización de Campos de Conocimiento y Trayectos Formativos: con la finalidad de ofrecer;
- a) Formatos Curriculares de Actualización en campos de conocimiento: ateneos didácticos, cursos metodológicos, asistencias situadas, seminarios, talleres, conversatorios, webinars, etc.
- b) Trayectos Formativos destinados a docentes, equipos directivos y supervisores en servicio en las diferentes áreas del conocimiento: Nivel Inicial, Nivel Primario, Nivel Secundario y Modalidades.
- Área de Investigación Educativa: se constituye en un espacio de producción de conocimiento pedagógico-didáctico, de informes científicos y de sistematización y divulgación de experiencias de formación jurisdiccionales
Propósitos:
- Promover la reflexión continua y permanente sobre la práctica en los ámbitos propios de cada nivel del sistema educativo y sus modalidades.
- Estimular el desarrollo profesional a través de la formación docente permanente y continua, dando respuesta a los desafíos que plantean los nuevos escenarios educativos
- Promover la investigación educativa, la sistematización y la divulgación de experiencias profesionales para la construcción de conocimiento académico y saberes pedagógico-didácticos situados.
Se propone para el período 2021-2022:
-Dispositivos para la reflexión, análisis y producción de saberes sobre la formación docente y el trabajo de enseñanza en el marco del Observatorio de Prácticas Educativas (OPE)
-Trayectos formativos destinados a docentes en servicio en las diferentes áreas del conocimiento para Nivel Inicial, Nivel Primario, Nivel Secundario y sus Modalidades.
-Propuestas de formación de actualización para equipos directivos y supervisores.
-Asistencia Situada Escuelas/Territorio
– Ciclos de complementación curricular (Convenio UNIPE FEDERAL, Licenciaturas).
Presentación de proyectos para auspicio y declaración de interés educativo
La Dirección General de Formación Docente es el órgano responsable de recepcionar, analizar y gestionar la pertinencia, calidad y transparencia de cursos, jornadas, congresos, conversatorios, entre otros que pretenden ser auspiciados o declarados de interés educativo por parte del Consejo Provincial de Educación. Estas acciones están reglamentadas y enmarcadas en las Res. Nº 0728/17 (modalidad presencial y/o semipresencial) y Nº 1276/17 (modalidad virtual).
Los proyectos con solicitud de auspicio y declaración de interés educativo a presentar por las Instituciones Privadas registradas en el Consejo Provincial de Educación, Asociaciones Civiles, ONGs y Fundaciones sin fines de lucro están regulados por la Res. Nº 0722/17 (modalidad presencial y/o semipresencial).
Presentación de proyectos en el marco de la Res.N°0312/22.
*Las Convocatorias serán publicadas en la web oficial del Consejo Provincial de Educación: http://www.neuquen.edu.ar/
Nuestras Redes Sociales:
-Twitter: DGFD-Neuquén @GeneralNeuquen
-Facebook: Dgfd CPE
Novedades 2023
Aportes para equipos docente
TRAYECTOS FORMATIVOS NOVIEMBRE 2023
Inscripciones: Hacer click en cada imagen para acceder al formulario
Programa: “Estructuras y estrategias didácticas que contribuyen a la comprensión de la complejidad del ambiente.”
ATENEO: “El tratamiento de la educación ambiental en las planificaciones docentes”. Educación Inicial y Primer Ciclo de Educación Primaria.
MODALIDAD ASINCRÓNICA: ATENEO. Campus Virtual
Destinatarios/as: Docentes de Educación Inicial y del Primer Ciclo de Educación Primaria de la Provincia del Neuquén.
Docentes a cargo: Prof. Zecca Verónica, Prof. Zuloaga Laura Lorena.
Fecha de Inicio: Martes 14 de Noviembre
Fecha de Cierre: Viernes 24 de Noviembre
Cupos limitados: 70 Participantes
Carga horaria: 30hs reloj
Objetivos: Se pretende construir un espacio de debate y reflexión que dialogue con experiencias educativas, para pensar recorridos didácticos para abordar problemas socio-ambientales en el Nivel Inicial y Primer ciclo del Nivel Primario, vinculados a la Educación Ambiental Integral.
Fecha y horario de inscripción: Viernes 10 de noviembre a las 7 am
Formulario de inscripción: https://forms.gle/cMSpwBhFyXyvfaQMA
Programa: Lengua 2023
Conversatorio: “Las masculinidades en los libros de literatura infantil: lecturas posibles para hacer en la escuela.”
MODALIDAD VIRTUAL
Destinatarios/as: Docentes de Educación Inicial y de 1° ciclo de la Educación Primaria, Docentes MAP, Directivos, Supervisores.
Docentes a cargo: Prof. Gisela Miñana, Prof. Belén Chiacchiarini
Fecha del encuentro sincrónico: Lunes 13 de Noviembre
Horario: 18 a 20hs.
Cupos limitados: 80 participantes
Carga horaria: 20hs. reloj
Objetivos: Lecturas en clave de género de libros disponibles en las bibliotecas escolares. Conversación literaria y situaciones de escritura que reflexionen acerca de las masculinidades en la literatura. Herramientas conceptuales para una perspectiva de género.
Fecha y horario de inscripción: Viernes 10 de noviembre a las 7 am
Formulario de inscripción: https://forms.gle/z473y1QrfGKrTvFh7
Áreas: Ciencias Naturales – Ciencias Sociales, Políticas y Económicas
Conversatorio/ Taller: “Los recursos como estrategia de enseñanza para el abordaje de la complejidad socionatural”
MODALIDAD VIRTUAL
Destinatarios/as:
-
Profesores/as del Área Ciencias Naturales y del Área Ciencias Sociales, Políticas y Económicas que dicten sus clases en el Ciclo Básico Común de las escuelas secundarias de la Provincia del Neuquén.
-
Profesores/as que estén ejerciendo sus prácticas docentes en Ciencias Naturales y/o Ciencias Sociales del tercer ciclo de las escuelas primarias de la Provincia del Neuquén.
Docentes a cargo:
-
Prof. Aranda, César.
-
Prof. González Simonovic, Macarena.
-
Prof. Rey, Martín Eduardo.
Fecha del encuentro sincrónico: Jueves 16 de Noviembre
Lugar: Campus Municipal de Estudios Superiores (Av. Cañadón Este y Av. Del Maestro -Zapala)
Horario: 9 a 11hs.
Cupos limitados: 80 participantes
Carga horaria: 20hs. reloj
Objetivos:
-
Reflexionar y discutir críticamente sobre el uso de las imágenes en las propias prácticas de enseñanza.
-
Desarrollar estrategias de enseñanza y recursos didácticos que fomenten la lectura crítica de imágenes para comprender los problemas y temas del mundo actual.
Fecha y horario de inscripción: Martes 14 de noviembre a las 7 am
Formulario de inscripción: https://forms.gle/zXb3ZuRei4c2nk5P6
Programa: Lengua y Literatura 2023
Conversatorio/ Taller: “El rol de los lenguajes en la construcción de realidades y mundos culturales humanos.”
MODALIDAD PRESENCIAL
Destinatarios/as: Docentes de Escuela Secundaria, directivos.
Docentes a cargo: Prof. Abigail Vera Schneider
Fecha del encuentro: Martes 14 de Noviembre
Horario: 10 a 13hs.
Cupos limitados: 50 participantes
Carga horaria: 10hs. reloj
Objetivos:
Posibilitar un espacio de interacción y construcción colectiva del conocimiento pedagógico-didáctico-disciplinar para la enseñanza de contenidos relacionados a las prácticas de lectura y escritura creativa desde un abordaje interdisciplinario.
Explorar y vivenciar las prácticas de lectura y escritura creativa de textos diversos en diferentes soportes.
Fecha y horario de inscripción: Viernes 10 de noviembre a las 7 am
Formulario de inscripción: https://forms.gle/q1MxPKbAamhBQY36A
Ministerio de Gobierno y Educación
Roca y Rioja, Neuquén, CP8300
(0299) 4495530/5533
Consejo Provincial de Educación
Colón y Belgrano, Neuquén, CP8300
(0299) 4494200 / 4494365
