Son para cuatro de las cinco subsedes que hay en la provincia. La gestión responde a la necesidad de ofrecer de manera permanente, el trabajo de la institución hacia la comunidad.
A partir de la resolución Nº 328, el Consejo Provincial de Educación (CPE) creó cuatro cargos docentes para las subsedes del Taller Didáctico de Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Zapala y Cutral Co. La decisión quedó aprobada en la última reunión del Cuerpo Colegiado.
“Esta creación es inédita y permite jerarquizar el Taller Didáctico y fortalecer la impronta que esta gestión impulsa, que es la de perspectiva de derechos”, declaró la directora provincial del nivel Inicial del CPE, Lorena Almendra. Agregó que “logramos estabilidad a docentes y también jerarquizamos su trabajo continuado con la comunidad educativa en todos sus niveles y modalidades”.
En la actualidad, el Taller cuenta con una sede central (en la ciudad capital) y cinco subsedes (incluida la de Chos Malal). Para garantizar el adecuado funcionamiento en la atención a la comunidad, era necesaria la creación de estos cargos con permanencia en estos espacios.
El Taller Didáctico es una institución única en el país y en Latinoamérica. Está dedicada al diseño, innovación y producción de material educativo para acompañar la enseñanza y el aprendizaje a escuelas y organizaciones no gubernamentales, con el objetivo de promover el juego como derecho en la igualdad de oportunidades para la comunidad. En la actualidad, presta los servicios de actividades lúdicas educativas con estudiantes, jornadas lúdicas de capacitación para docentes, residentes y otros participantes, realiza actividades destinadas a fortalecer y expandir las relaciones interinstitucionales por dentro y fuera del sistema educativo y servicios de préstamos de material, contando con un total de más de 11.000 juegos y accesorios en las ludotecas.
Su inicio de trabajo se remonta al año 1.985 cuando fue fundado como un proyecto experimental por Mirtha Gavierno de Visca, con la misión de igualar el acceso al material didáctico. El proceso de elaboración de estos materiales involucra tareas de sublimación, serigrafía, carpintería y/o pintura. Además de este trabajo, el Taller es ofrecido como espacio de encuentro y exploración a partir de experiencias lúdicas dedicadas a la experimentación sensorial, al arte y a la literatura.
El próximo mes, cumple su 40º aniversario. Entre las gestiones que se destacan en los últimos meses, se contabiliza el nuevo espacio destinado a la subsede en Chos Malal, en el Centro Cultural del Norte Neuquino, a partir de abril del año pasado.