Cargos y Horas Vacantes | Educación Neuquén

Cargos y Horas Vacantes



*total encontrado: 7


LLAMADO - CARGO DE VICEDIRECCIÓN

EIAJD N° 2 - NEUQUEN CAPITAL

La Dirección General Modalidad Especial dependiente del Consejo Provincial de Educación, llama a inscripción por el término de 48 horas, a Maestros de Grado de Educación Especial DFF.3, Titulares, de Escuelas Especiales y Anexos de la Provincia, para cubrir el cargo de:
  • ViceDirector/a
  • Interino
  • Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad N° 2
  • Neuquén Capital.

Los interesados/as deberán cumplir con los siguientes requisitos:
  • Maestro de Grado con Título Docente de Educación Especial.
  • 2 (dos) años desempeñados como maestro titular en Escuela Especial
  • 7 (siete) años de antigüedad en la docencia.
  • Últimos tres (3) Conceptos no inferior a "Muy Bueno".
  • Antecedentes penales actualizados.
  Los interesados deberán inscribirse los días 25 y 26 de Noviembre de 2025.

Las inscripciones se deberán realizar a través del Portal Único en la solapa “Asambleas OnLine” /IPE: Inicial Primaria Especial


LOCALIDAD: NEUQUÉN
DISTRITO: VACIO
SIT.REVISTA:


Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén

Llamado a concurso de coordinadores de enseñanza de módulos (profesores):
  • 12 hs cátedras,
  • cargo: Interino a término del 01/03/2026 al 31/08/2026.

Anexo 02 – PLAZA HUINCUL

Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial - Plan de Estudio Nº 685

  • Módulo: Inglés Técnico.

Perfil: Docentes o profesionales del idioma inglés, egresados de carreras de grado. Apertura a la innovación y el uso de diversos recursos para la enseñanza. Experiencia laboral en áreas vinculadas a la industria o en tecnicaturas superiores.


  • Módulo: Sistemas Hidráulicos y Neumáticos.

Perfil: Docente o profesional en ingeniería eléctrica, mecánica, industrial o afines. Experiencia laboral vinculada a la industria y su mantenimiento.


  • Módulo: Gestión de Calidad.

Perfil: Docente o profesional en ingeniería eléctrica, mecánica, industrial o afines o licenciados con formación en calidad. Profesionales de grado con formación en el área que acrediten experiencia vinculada a la industria.


  • Módulo: Prácticas Profesionalizantes II.
Perfil: Docente o profesional en ingeniería eléctrica, mecánica, industrial o afines. Experiencia laboral en áreas vinculadas a la industria. Se valorará la experiencia en tecnicaturas superiores.


  Importante: Concurso regido por la Disposición DI-2023-864-E-NEU-SUPERIOR#CED de la Dirección Provincial de Educación Superior. Al momento de postularse se deberá considerar la localidad de dictado de clases como asiento habitual del lugar para la prestación de servicios, y las posibilidades del postulante para trasladarse por sus propios medios.

Requisito excluyente: Todos los profesionales deben manejar y utilizar las TIC, se solicitará el manejo y uso de herramientas informáticas, soportes y canales que permitan el acceso y difusión de los contenidos de cada módulo.

Plazo de postulación: Los interesados deberán enviar Planilla de Postulación para coordinación de módulos al correo: concursotecnicaturas@gmail.com, desde su publicación hasta el 30 de noviembre de 2025 a las 13:00 hs.

Consultas: Se recepcionarán consultas relacionadas con la presentación de planillas únicamente vía correo electrónico (concursotecnicaturas@gmail.com) hasta el 26 de noviembre de 2025 a las 13:00 hs.

PLANILLA DE POSTULACIÓN (ANEXO 2 - DISPO 864-2023 DPES) La Planilla de Postulación deberá completarse según la descripción de cada ítem que obra en el modelo del enlace.


LOCALIDAD: PLAZA HUINCUL
DISTRITO: VACIO
SIT.REVISTA:


PRIMER LLAMADO A CUBRIR CARGO DE DIRECCIÓN

CFP N° 15 - ZAPALA

La Junta de Clasificación Rama Adultos, llama a inscripción por el término de 72 hs, para los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2025, a los interesados en cubrir:

PRIMER LLAMADO DIRECTOR/A SUPLENTE 

  1 (UN) CARGO
  • DIRECTOR/A SUPLENTE DE 1ra. CATEGORÍA TIEMPO COMPLETO, EN LOS TÉRMINOS DE LAS RESOLUCIONES N° 2186/88 y 1279/11.
  • LOCALIDAD: ZAPALA
  • ESCUELA: C. F. P. N° 15
  REQUISITOS:
  • MAESTRO/A DE ENSEÑANZA PRÁCTICA CON TÍTULO DOCENTE, HABILITANTE O SUPLETORIO CON COMPETENCIA EN LOS SECTORES SOCIO PRODUCTIVOS DEL CENTRO:
    • TEXTIL E INDUMENTARIA
    • MINERÍA E HIDROCARBUROS
    • HOTELERIA Y GASTRONOMIA
    • ESTETICA PROFESIONAL
    • INFORMÁTICA
    • MADERA Y MUEBLE
    • INDUSTRIA GRÁFICA Y MULTIMEDIAL
    • AGROPECUARIO
    • CUERO Y CALZADO
  • ANTIGÜEDAD DE 10 (DIEZ) AÑOS EN LA DOCENCIA Y 5 (CINCO) AÑOS COMO TITULAR EN LA MODALIDAD.
  • 3 (TRES) ÚLTIMOS CONCEPTOS NO INFERIORES A MUY BUENO. (conceptos digitalizados disponibles en S.I.Un.Ed y a partir del año 2022 en el Portal Único).
  LINK Formulario de inscripción: https://www.neuquen.edu.ar/wp-content/uploads/2024/06/INSCRIPCION-DIRECTOR-1.pdf Las inscripciones se recibirán en la Junta de Clasificación Rama Adultos, al correo oficial (inscripcionesadultosnqn@gmail.com) enviando la planilla completa, firmada y escaneada hasta el día 27/11/25 inclusive.-


LOCALIDAD: ZAPALA
DISTRITO: DISTRITO III
SIT.REVISTA:


Instituto Provincial de Educación Terciaria Nº 1

Llamado a concurso de coordinadores de enseñanza de módulos (profesores):
  • 12 hs cátedras,
  • cargo: Interino a término del 01/03/2026 al 31/08/2026.

Anexo 15 – MARIANO MORENO

Tecnicatura Superior en Agroecología - Plan de Estudio Nº 745

  • Módulo: Estadística

Perfil: Título universitario en Licenciatura en Estadística, Ciencia de Datos, Matemática, Ciencias Ambientales, Ingeniería o Agronomía, que acredite formación sólida en análisis de datos, metodología científica y evaluación ambiental.

Conocimientos específicos: Dominio de los fundamentos de la estadística descriptiva y del muestreo aplicado a la investigación científica. Capacidad para diseñar e interpretar estudios cuantitativos y cualitativos vinculados con sistemas agroecológicos y ambientales. Conocimiento en el manejo de variables físicas, químicas y biológicas, elaboración de indicadores ecológicos y aplicación de protocolos para la toma y custodia de muestras. Competencia para integrar herramientas estadísticas en la evaluación de impactos ambientales y en la elaboración de informes técnicos.

Competencias:
  • Aplicar herramientas estadísticas en el análisis e interpretación de datos ambientales y agroecológicos.
  • Diseñar y ejecutar muestreos representativos en campo y laboratorio.
  • Guiar a los estudiantes en la aplicación del método científico y en la comunicación rigurosa de resultados.
 

 
  • Módulo: Legislación y Normativas

Perfil: Título universitario en Derecho, Ciencias Políticas, Gestión Ambiental, Ciencias Agrarias o Ciencias Sociales, con formación acreditada en legislación ambiental, laboral y productiva aplicable al ámbito agroecológico y rural.

Conocimientos específicos: Dominio de los marcos legales nacionales, provinciales y municipales vinculados con la producción agroecológica, la protección ambiental y la seguridad laboral. Comprensión integral de la legislación sobre sanidad animal y vegetal, uso de agroquímicos, recursos hídricos y propiedad de la tierra. Capacidad para interpretar y aplicar normas IRAM de seguridad e higiene, así como leyes relacionadas con el patrimonio natural y cultural, procesos de industrialización y tratamiento de efluentes. Conocimiento actualizado sobre la normativa específica para la producción ecológica y su articulación con políticas públicas de desarrollo sustentable.

Competencias:
  • Interpretar y aplicar la normativa vigente en el ámbito agroecológico y ambiental.
  • Asesorar sobre el cumplimiento de regulaciones en proyectos productivos y educativos.
  • Promover prácticas de producción sustentable en concordancia con la legislación vigente.
  • Favorecer el desarrollo de una conciencia jurídica y ambiental en los estudiantes.
 

 
  • Módulo: Planificación Agroecológica

Perfil: Título universitario en Agroecología, Agronomía, Ciencias Ambientales, Economía, Gestión Ambiental o Ingeniería en Recursos Naturales, con formación en planificación territorial, sistemas productivos y gestión sustentable de recursos.

Conocimientos específicos: Dominio de los procesos de diagnóstico y planificación en sistemas agroecológicos, con capacidad para identificar variables productivas, económicas y sociales del territorio. Comprensión de los factores que inciden en la sustentabilidad local y regional: uso del suelo, disponibilidad de agua, clima, infraestructura y financiamiento. Conocimiento de estrategias de mercado, detección de nichos productivos y métodos de diseño de planes de producción que integren el aprovechamiento eficiente de los recursos y la estabilidad de ingresos.

Competencias:
  • Diseñar y coordinar planes de producción agroecológica sustentables a nivel local y regional.
  • Analizar interacciones económicas y ambientales en sistemas productivos.
  • Elaborar diagnósticos participativos e identificar oportunidades de desarrollo agroecológico.
  • Fomentar en los estudiantes una visión integral del territorio y la planificación sustentable.
 

 
  • Módulo: Práctica Profesionalizante IV

Perfil: Título universitario en Agroecología, Agronomía, Gestión Ambiental, Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Ciencias Sociales o disciplinas afines, con experiencia acreditada en proyectos de planificación, gestión o investigación aplicada en el ámbito agroecológico y rural. Se valorará la experiencia en Tecnicaturas Superiores

Conocimientos específicos: Dominio de metodologías para la formulación, planificación y evaluación de proyectos agroecológicos. Capacidad para integrar conocimientos de distintos módulos de la carrera en propuestas concretas para el desarrollo regional de la agroecología. Conocimiento en gestión de unidades productivas, administrativas y de transferencia tecnológica, así como en la evaluación económica de proyectos. Habilidad para guiar a los estudiantes en la presentación escrita y oral de trabajos finales de manera rigurosa y profesional.

Competencias:
  • Supervisar y orientar la elaboración de Trabajos Finales de Carrera en agroecología.
  • Integrar saberes de diferentes áreas para el diseño de proyectos aplicados.
  • Evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de propuestas agroecológicas.
  • Desarrollar capacidades de planificación, presentación y comunicación profesional en los estudiantes.


 

Importante: Concurso regido por la Disposición DI-2023-864-E-NEU-SUPERIOR#CED de la Dirección Provincial de Educación Superior. Al momento de postularse se deberá considerar la localidad de dictado de clases como asiento habitual del lugar para la prestación de servicios, y las posibilidades del postulante para trasladarse por sus propios medios.

Requisito excluyente: Todos los profesionales deben manejar y utilizar las TIC, se solicitará el manejo y uso de herramientas informáticas, soportes y canales que permitan el acceso y difusión de los contenidos de cada módulo.

Plazo de postulación: Los interesados deberán enviar Planilla de Postulación para coordinación de módulos al correo: concursotecnicaturas@gmail.com, desde su publicación hasta el 30 de noviembre de 2025 a las 13:00 hs.

Consultas: Se recepcionarán consultas relacionadas con la presentación de planillas únicamente vía correo electrónico (concursotecnicaturas@gmail.com) hasta el 26 de noviembre de 2025 a las 13:00 hs.

PLANILLA DE POSTULACIÓN (ANEXO 2 - DISPO 864-2023 DPES) La Planilla de Postulación deberá completarse según la descripción de cada ítem que obra en el modelo del enlace.


LOCALIDAD: MARIANO MORENO
DISTRITO: VACIO
SIT.REVISTA:


Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén

Llamado a concurso de coordinadores de enseñanza de módulos (profesores):
  • 12 hs cátedras,
  • cargo: Interino a término del 01/03/2026 al 31/08/2026.

Anexo 03 - ALUMINÉ

Tecnicatura Superior en Agroecología - Plan de Estudio Nº 745

  • Módulo: Promoción de la Agroecología

Perfil: Profesionales afines a las ciencias de la comunicación, vinculado a la economía social, comercio justo, agroecología.

Aplica a: Comunicación, teorías y modelos. Medios. Formas de comunicación científico-técnicas, en ámbitos educativos. Recursos gráficos. Técnicas interpersonales y grupales. La comunicación como producción de sentido y hecho cultural. Elaboración de una estrategia comunicativa. Publicidad y Propaganda. Análisis del mercado. Técnicas de promoción de ventas. Plan promocional. Técnicas de generación de ideas. Se valorará experiencia en Tecnicaturas.


   
  • Módulo: Economía Social

Perfil: Profesionales vinculados a las ciencias agropecuarias, economistas, sociólogos y disciplinas afines relacionadas con la temática.

Aplica a: Definiciones de Economía. Clásica y Neoclásica. Mercado y competencia. Oferta y demanda. Precios. Costos y beneficios. Fallas del mercado. Micro y macroeconomía. El rol del Estado. Globalización, neoliberalismo, keynesianismo. El Estructuralismo Latinoamericano. Críticas al pensamiento ortodoxo. La Economía Social. Economía del Capital, Economía Popular y Economía Mixta. La unidad doméstica de producción. Economía y territorio. La naturalización de la economía de mercado. Indicadores económicos y biofísicos. Sistemas de comercialización alternativos. Dimensiones: financiación, producción, comercio justo y consumo responsable. Monetarismo alternativo. La economía del trabajo. Características de una empresa de Economía Social. Certificaciones sociales y ambientales. Financiamiento de la Economía Social. El mercado como servicio de organización social. Trazabilidad. El plan de negocios en la Economía Social. Se valorará experiencia en Tecnicaturas.


 
  • Módulo: Administración

Perfil: Profesionales vinculados a las ciencias agropecuarias, economistas y disciplinas afines.

Aplica a: Función y objeto de la administración y gestión de una Unidad Productiva Agroecológica (UPA). Aspectos básicos de la contabilidad. Registros. Inventarios. Costos operativos. Resultados. Productividad. Balance. Análisis patrimonial y financiero. Obligaciones fiscales. Planificación: concepto y métodos. Presupuesto. La unidad económica: determinación y utilidad. Mano de obra. Herramientas informáticas para la gestión de los procesos productivos. Análisis y diagnóstico de la UPA. Técnicas para la obtención de información. Utilización de los datos de registro de la UPA. Análisis del impacto ambiental y sustentabilidad ecológica, económica y social del proyecto de la UPA. Indicadores de gestión. Estructura organizacional. Función y responsabilidad de cada rol. Comunicación interna. Necesidades de capacitación. Evaluación de desempeño. Deberes y derechos del empleador y del trabajador. Se valorará experiencia en Tecnicaturas.


 
  • Módulo: Prácticas Profesionalizantes II

Perfil: Profesionales vinculados a las ciencias agropecuarias y disciplinas afines. Se requiere amplio conocimiento del territorio regional. Vinculación con instituciones de transferencia/innovación tecnológica y desarrollo rural. Disponibilidad para permanecer en la localidad los días de semana.

Aplica a: Se busca generar la convergencia de saberes abordados en los otros Módulos de Enseñanza, seminarios y talleres, dando lugar a experiencias de vinculación con el desempeño profesional. Diseño y planificación del agroecosistema. Asociaciones de cultivos. Reconocimiento y control biológico de plagas y enfermedades. Elaboración de preparados. Seguimiento de las etapas fenológicas y monitoreo de períodos críticos. Selección, construcción y mantenimiento de invernáculos. Resolución de situaciones problemáticas en las que se deberán aplicar los saberes de los Módulos de Enseñanza vistos. Realización de propuestas tecnológicas y gerenciales. Análisis diagnóstico. Evaluación de las condiciones de eficiencia productiva y económica. Contacto con profesionales de diferentes disciplinas del área agroecológica y con instituciones vinculadas. Producción de informes de campo. Elaboración de un plan de visitas. Se valorará experiencia en Tecnicaturas Superiores

 

Importante: Concurso regido por la Disposición DI-2023-864-E-NEU-SUPERIOR#CED de la Dirección Provincial de Educación Superior. Al momento de postularse se deberá considerar la localidad de dictado de clases como asiento habitual del lugar para la prestación de servicios, y las posibilidades del postulante para trasladarse por sus propios medios.

Requisito excluyente: Todos los profesionales deben manejar y utilizar las TIC, se solicitará el manejo y uso de herramientas informáticas, soportes y canales que permitan el acceso y difusión de los contenidos de cada módulo.

Plazo de postulación: Los interesados deberán enviar Planilla de Postulación para coordinación de módulos al correo: concursotecnicaturas@gmail.com, desde su publicación hasta el 30 de noviembre de 2025 a las 13:00 hs.

Consultas: Se recepcionarán consultas relacionadas con la presentación de planillas únicamente vía correo electrónico (concursotecnicaturas@gmail.com) hasta el 26 de noviembre de 2025 a las 13:00 hs.

PLANILLA DE POSTULACIÓN (ANEXO 2 - DISPO 864-2023 DPES) La Planilla de Postulación deberá completarse según la descripción de cada ítem que obra en el modelo del enlace.


LOCALIDAD: ALUMINÉ
DISTRITO: VACIO
SIT.REVISTA:


Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén

  Llamado a concurso de coordinadores de enseñanza de módulos (profesores):
  • 12 hs cátedras,
  • cargo: Interino a término del 01/03/2026 al 31/08/2026.

Anexo 01 – VILLA EL CHOCÓN

Tecnicatura Superior en Gastronomía - Plan de Estudio Nº 678

  • Módulo: Prácticas Profesionalizantes II.

Perfil: Técnico Superior en Gastronomía o título de nivel superior afín a la tecnicatura. Haberse desempeñado como coordinador, referente de prácticas o como docente en esta carrera y anexo. Se valorará la experiencia en tecnicaturas superiores.

 

 
  • Módulo: Emprendimiento Gastronómico.

Perfil: Egresado superior en Gastronomía, Administración, Marketing o Turismo. Preferentemente con experiencia laboral relacionada con el perfil de la tecnicatura. Haberse desempeñado como coordinador, referente de prácticas o como docente en esta carrera y anexo.

 


  Importante: Concurso regido por la Disposición DI-2023-864-E-NEU-SUPERIOR#CED de la Dirección Provincial de Educación Superior. Al momento de postularse se deberá considerar la localidad de dictado de clases como asiento habitual del lugar para la prestación de servicios, y las posibilidades del postulante para trasladarse por sus propios medios.

Requisito excluyente: Todos los profesionales deben manejar y utilizar las TIC, se solicitará el manejo y uso de herramientas informáticas, soportes y canales que permitan el acceso y difusión de los contenidos de cada módulo.

Plazo de postulación: Los interesados deberán enviar Planilla de Postulación para coordinación de módulos al correo: concursotecnicaturas@gmail.com, desde su publicación hasta el 30 de noviembre de 2025 a las 13:00 hs.

Consultas: Se recepcionarán consultas relacionadas con la presentación de planillas únicamente vía correo electrónico (concursotecnicaturas@gmail.com) hasta el 26 de noviembre de 2025 a las 13:00 hs.

PLANILLA DE POSTULACIÓN (ANEXO 2 - DISPO 864-2023 DPES) La Planilla de Postulación deberá completarse según la descripción de cada ítem que obra en el modelo del enlace.


LOCALIDAD: EL CHOCÓN
DISTRITO: VACIO
SIT.REVISTA:


Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén

Llamado a concurso de coordinadores de enseñanza de módulos (profesores):
  • 12 hs cátedras,
  • cargo: Interino a término del 01/03/2026 al 31/08/2026.

Anexo 11 - Huinganco

Tecnicatura Superior en Agroecología - Plan de Estudio Nº 745

  • Módulo: Desarrollo Territorial
  Perfil: Formación en Arquitectura, agronomía, ciencias ambientales o afines. Conocimiento básico en aspectos de desarrollo para la región, formación demostrable en Ordenamiento Territorial, Experiencia de trabajo en el Norte Neuquino.

 

 
  • Módulo: Agroecosistemas
  Perfil: Formación en Agronomía, Biología. Preferentemente experiencia previa en dictado de clases vinculadas a Ecología.    

 
  • Módulo: Historia Ambiental de la agricultura
  Perfil: Formación en Historia, agronomía o afines. Con conocimiento de la Región del Alto Neuquén- se sugiere agregar (norte neuquino).    

 
  • Módulo: Ingles Técnico
Perfil: Profesor de Inglés o Profesional de nivel técnico o universitario con nivel de inglés certificado. Predisposición a adaptar los contenidos a la agroecología.


Importante: Concurso regido por la Disposición DI-2023-864-E-NEU-SUPERIOR#CED de la Dirección Provincial de Educación Superior. Al momento de postularse se deberá considerar la localidad de dictado de clases como asiento habitual del lugar para la prestación de servicios, y las posibilidades del postulante para trasladarse por sus propios medios.

Requisito excluyente: Todos los profesionales deben manejar y utilizar las TIC, se solicitará el manejo y uso de herramientas informáticas, soportes y canales que permitan el acceso y difusión de los contenidos de cada módulo.

Plazo de postulación: Los interesados deberán enviar Planilla de Postulación para coordinación de módulos al correo: concursotecnicaturas@gmail.com, desde su publicación hasta el 30 de noviembre de 2025 a las 13:00 hs.

Consultas: Se recepcionarán consultas relacionadas con la presentación de planillas únicamente vía correo electrónico (concursotecnicaturas@gmail.com) hasta el 26 de noviembre de 2025 a las 13:00 hs.

PLANILLA DE POSTULACIÓN (ANEXO 2 - DISPO 864-2023 DPES) La Planilla de Postulación deberá completarse según la descripción de cada ítem que obra en el modelo del enlace.


LOCALIDAD: HUINGANCO
DISTRITO: VACIO
SIT.REVISTA:

Ministerio de Educación

Roca y Rioja, Neuquén, CP8300
(0299) 4495530/5533

Consejo Provincial de Educación

Colón y Belgrano, Neuquén, CP8300
(0299) 4494200 / 4494365

Trata de personas es esclavitud. Si sabés de algo, DENUNCIALO al 145