Proponen una mirada con perspectiva integral en la Educación Física29 de septiembre de 2025Se debatirá como parte de un congreso provincial destinado a profesionales y estudiantes del área, para la actualización y revisión de la disciplina dentro de las escuelas. Se realizará el 15 y el 16 de octubre en el Espacio Duam. Se llevará a cabo en Neuquén capital un nuevo congreso de Educación Física, siendo el primero que abarque a todas las regiones de la provincia, orientado al fortalecimiento de la disciplina; con una convocatoria abierta a docentes, profesionales y estudiantes del área.El encuentro está a cargo de la dirección provincial de Educación Física del Consejo Provincial de Educación (CPE) y se desarrollará en el Espacio Duam. Será el 15 y el 16 de octubre, de 8 a 18 y de 8 a 14, respectivamente.Bajo la consigna “Construyendo la Educación Física desde una Perspectiva Crítica e Integral”, contará con ocho disertaciones de profesionales reconocidos en todo el país sobre temáticas como género, inclusión, juego, discapacidad y perspectivas críticas, estrechamente vinculadas con la actualidad escolar.Además, a lo largo de las dos jornadas habrá espacios de intercambio a cargo de docentes que compartirán sus iniciativas, metodologías y resultados con proyectos institucionales innovadores.Desde la organización aclararon que la propuesta tendrá una duración de 15 horas reloj y suma puntaje docente. Las inscripciones serán a partir de octubre de manera online.Las exposiciones serán “Los sentidos de la educación física del siglo XXI”, a cargo de Jorge Gómez; “Profesores y profesoras de EF y la escuela: una mirada crítica”, de Rodolfo Rozengardt; en coordinación, Martín Paz, Mauricio Quintero y Maximiliano León abordarán “Entre la inclusión y la accesibilidad habita la educación física”.Además, “Repensar la clase de educación física con perspectiva de género” será expuesto por Carolina Carrascosa; Luis Canepa y Águeda Borrelli disertarán en “Didáctica del movimiento consciente para conectar con la naturaleza”; “Tras un modo de jugar más lúdico, formación docente y utopía” será la disertación de Víctor Pavía; “El jugar, un derecho; enseñarlo, una obligación”, repasará las experiencias de Daniel Devita, Adolfo Corbera y Carlos Valenzuela; y también expondrá Lilia Nakayama con “Proponer(se), Cuestionar(se), transformar(se) la educación física. Algunas preguntas y reflexiones incómodas”.