Docentes se capacitan en energías renovables hacia la transición energética en las aulas 14 de julio de 2025Desde el proyecto EnergíaJoven articulado por Educación con el instituto Wuppertal y las fundaciones 500RPM y Siemens, se forma a docentes de escuelas técnicas, se entregan kits didácticos, e instalan de sistemas híbridos de energías renovables en instituciones educativas Con la participación de 23 docentes de ocho escuelas secundarias de la provincia del Neuquén, se llevó adelante a fines de junio la primera actividad de formación docente orientada a energías renovables, en la EPET N°15 en Zapala.Esta iniciativa, desarrollada por el Wuppertal Institut de Alemania, la Fundación 500RPM y la Fundación Siemens de Argentina, con financiamiento del ministerio de Economía y Acción Climática (BMWK) de Alemania, y articulada desde el ministerio de Educación de la provincia, a través de la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad, busca fortalecer la educación técnica y ambiental, formando docentes multiplicadores para acompañar la transición energética en Neuquén.Durante la jornada, cada institución recibió un kit didáctico que incluye una guía con actividades para que los y las docentes puedan realizar los experimentos junto a sus estudiantes, promoviendo el aprendizaje activo bajo una mirada STEM – de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática.A lo largo del encuentro se exploraron, de forma práctica, distintos conceptos y experiencias científicas para comprender mejor el universo de las energías renovables.Las acciones forman parte de #EnergíaJoven, un proyecto que se ejecuta desde el año pasado hasta el año 2027, con el objetivo de fortalecer el liderazgo juvenil en la transición energética mediante la capacitación a los educadores, la entrega de kits didácticos, la instalación de sistemas híbridos de energías renovables en escuelas técnicas y la promoción del debate interprovincial sobre políticas públicas, con el objetivo de generar un impacto significativo en 48 escuelas, a través de la formación de 200 docentes y con alcance a más 10.000 estudiantes en tres provincias.Dentro de este proyecto, se llevaron a cabo instalaciones de tres sistemas híbridos eólico-solares de baja potencia en las provincias de Neuquén, Chubut y Mendoza. Estos sistemas no solo tienen como objetivo abastecer energéticamente a las escuelas técnicas, sino también funcionar como laboratorios abiertos, permitiendo que otras instituciones educativas de la región se acerquen a realizar prácticas y experiencias formativas en energías renovables.