Buscan dinamizar la tarea educativa en unidades de detención


20 de mayo de 2025

Autoridades de las carteras de Educación y Seguridad suscribieron el Protocolo de ingreso y permanencia docente, que regula la actividad educativa en Unidades de Detención de la Provincia del Neuquén.

 

La ministra de Educación, Soledad Martínez, junto con su par de Seguridad, Matías Nicolini, suscribieron el sábado el Protocolo de ingreso y permanencia docente en Unidades de Detención de la Provincia del Neuquén.

Se trata de una construcción política e institucional promovida desde el ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), e impulsada por la dirección de la modalidad de Educación en Contextos de Privación de Libertad (ECPL), a cargo de Hugo Crljenko.

Luego de una serie de reuniones interministeriales entre representantes de ambas carteras, se consensuó un documento final que se establece como política pública, orientada a garantizar el acceso efectivo a la educación de las personas privadas de libertad, y a resguardar las condiciones de trabajo de los equipos docentes en estos contextos.

La iniciativa garantiza el derecho a la educación y es una herramienta concreta de inclusión, justicia social y transformación. Al respecto, Crljenko explicó que “el protocolo toma gran relevancia porque es la primera vez que se generan acuerdos entre los ministerios, y esto permite trazar objetivos comunes”.

Agregó que “el protocolo fija un piso, con futuras modificaciones, pero que se constituyen en el camino hacia la construcción de un documento único que garantice el acceso a la educación, que es lo que tenemos que llevar adelante como Estado”.

En este sentido, destacó que “se consensuó que las y los docentes dejen de trabajar en los pabellones como se venía haciendo. Entonces, en una proyección a largo plazo, este protocolo tiene muchísima relevancia”.

El acuerdo alcanzado significa una expresión del compromiso del Estado con la ampliación de derechos y la consolidación de políticas educativas con perspectiva de derechos humanos.

El director de la modalidad enfatizó que “en el área tenemos un abordaje netamente pedagógico, y para que la educación sea de calidad necesitamos garantizar, entre otras cosas, los traslados de los estudiantes”.

De la mesa de trabajo participaron asesores legales y técnicos de los dos ministerios, y representantes del cuerpo docente. El acuerdo firmado por las autoridades de ambas carteras ya está en vigencia, a la espera de protocolización.