Se avanza hacia la recuperación del edificio histórico de la Escuela de Música10 de noviembre de 2025Especialistas en conservación mantuvieron reuniones con autoridades de Educación y recorrieron el espacio a restaurar. El objetivo es desarrollar un proyecto integral, garantizando tanto la conservación patrimonial como la adecuación funcional del inmueble para el uso académico. El Ministerio de Educación puso en marcha el proceso de evaluación para la restauración del edificio histórico de la Escuela Superior de Música del Neuquén. La ministra Soledad Martínez junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, se reunieron con las arquitectas Bettina Kropf y Gisela Korth, consultoras especialistas en conservación de patrimonio arquitectónico, con el objetivo de definir los pasos a seguir en el estudio del edificio, declarado patrimonio histórico mediante la Ley N° 3399/23.La norma busca preservar este inmueble que representa una construcción fundacional de la antigua escuela Primaria N° 2, y que actualmente ocupa el predio donde se emplaza la Escuela Superior de Música (ESM).Las especialistas recorrieron el viernes por la mañana, junto al equipo de Mantenimiento Escolar, la construcción a restaurar. Durante la visita realizaron cateos de cimientos, observaron la estructura, tomaron muestras y relevaron el estado general del edificio, con el fin de avanzar en un diagnóstico técnico que permita definir el posible destino del espacio histórico.Por la tarde se desarrolló una reunión de trabajo con referentes de la ESM, su director Juan Burton; los coordinadores de Nivel Terciario, Ramón Saralengui, y de Niños, Cecilia Díaz; la directora de Educación Superior, Claudia Pospos; y el director de Mantenimiento, Luciano Saborido, junto a profesionales de su área.Durante el encuentro, las arquitectas presentaron las primeras observaciones del relevamiento y se acordó, como siguiente paso, la elaboración de propuestas de factibilidad de uso del edificio.El objetivo es desarrollar el proyecto integral de recuperación, garantizando tanto la conservación patrimonial como la adecuación funcional del inmueble para el uso académico. Perfiles profesionalesLa arquitecta Kropf es máster en restauración; intervino en más de medio centenar de proyectos vinculados a recuperación de edificios históricos nacionales, entre ellos las fachadas Banco Nación, sede Congreso, y la Restauración y Actualización Tecnológica del Teatro Colón por la cual obtuvo premiación, entre otras.Por su parte la Arquitecta Gisela Korth es Técnica en Restauración de Obras de Arte y Especialista en Gestión Cultural; trabajó en la recuperación del Palacio de Justicia – Corte Suprema de la Nación, en la Catedral Metropolitana, Ciudad de Buenos Aires y otras basílicas; entre los muchos trabajos a los que vinculó su experiencia.Ambas arquitectas son profesionales de dilatada trayectoria tanto en el ámbito público como privado en procesos de conservación de patrimonio.