Realizaron una muestra artística de estudiantes en contexto de privación de la libertad17 de noviembre de 2025Instituciones de toda la provincia expusieron sus creaciones en cerámica, pintura, escultura, poesía y números musicales en la Sala Alicia Fernández Rego. El área Estético Expresiva de la modalidad de Educación en Contexto de Privación de la Libertad, dependiente del Consejo Provincial de Educación (CPE) realizó esta semana la exposición artística “Desde Adentro”, que tuvo lugar en la sala Alicia Fernández Rego de la ciudad de Neuquén.Tazas, esculturas, cuadros, poemas, relatos, números musicales y ornamentaciones son algunas de las piezas que elaboraron este año estudiantes de las Unidades de Detención de Neuquén, Zapala, Cutral Co, Chos Malal y Senillosa; así como quienes estudian en el Instituto de Rehabilitación Arroyito (IRA); el Centro de Día Este y el Dispositivo de Inclusión Habitacional de la ciudad capital.Durante el evento, el director de la modalidad educativa Hugo Crljenko felicitó el compromiso y la dedicación del cuerpo docente para implementar diferentes proyectos creativos, “es el motor que día a día termina afianzando la importancia que le damos a la educación y al arte en particular”.Repasó también algunos avances alcanzados en el último año y medio de gestión y destacó que “terminamos de conformar las escuelas de educación primaria y secundaria a lo largo y ancho de cada una de las unidades de la provincia”. Más tarde, adelantó que para el 2026 se va a concretar la implementación de talleres de vitrofusión y potenciar los espacios de cerámica gracias a un horno alfarero que se gestionó desde el CPE.Se expusieron producciones de los diferentes talleres artísticos que se implementan en Contexto de Privación de la Libertad como Teatro y Expresión Corporal, Música, Dibujo y Pintura, Cerámica, Expresión Escrita y Poética.Desde la organización detallaron que este espacio busca dar voz, visibilidad y sentido a los procesos educativos y artísticos que se desarrollan en entornos donde el arte se vuelve una herramienta de libertad, encuentro y transformación.Agregaron además que el área Estético Expresiva propone la expresión como derecho y herramienta de inclusión; la construcción de vínculos a través del hacer artístico y la formación integral de las personas privadas de libertad.