Profundizan el fortalecimiento de la salud integral adolescente en el ámbito escolar26 de noviembre de 2025En un espacio conjunto de Educación, Salud y otros actores institucionales, se abordaron dispositivos en marcha de la cartera sanitaria y su proyección para 2026. Con el objetivo de trabajar en el Fortalecimiento de la Salud Integral de las Adolescencias, con acompañamiento a las Trayectorias Socioeducativas, este mes se desarrolló un encuentro de equipos de los ministerios de Educación y Salud, como parte de un convenio y el trabajo mancomunado de dichas carteras.La estrategia busca robustecer las acciones que viene desarrollando el ministerio de Salud provincial, a través de las Consejerías Escolares, los Grupos Promotores de Salud (GPS) y los Consultorios Diferenciados, dispositivos que a partir de ahora trabajarán en manera articulada con los Equipos de Coordinación y Articulación Pedagógica de las escuelas secundarias.Desde la cartera educativa participaron la directora de Contenidos Transversales, Nadia Queipo, junto con los Equipos Técnico pedagógicos de ESI (Educación Sexual Integral) y de Prevención de Consumos Problemáticos y Situaciones Vinculadas al Suicidio, pertenecientes a la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad.Por el ministerio de Salud fueron parte la directora de Salud Integral de Adolescencias, Sara Ahumada, junto con referentes del área de Huinganco, Caviahue, Las Lajas, Zapala, Rincón de los Sauces, Plottier, Senillosa y Centenario. También se sumaron el Equipo Técnico del IJAN, representantes del Concejo Deliberante de Plottier, del CoProNaf y de la subsecretaría de Familia de la provincia.En la jornada de trabajo se compartió la historización de las Consejerías y Grupos de Promotores de Salud de la Provincia de Neuquén, y se visualizó el mapeo de las localidades en las que se vienen llevando a cabo las diferentes acciones. También se debatió sobre las potencialidades y obstáculos que presentan estos dispositivos, así como las proyecciones para 2026 a partir de la firma del convenio marco de articulación.En la actualidad la provincia cuenta con 80 Consejerías Escolares, que funcionan como espacios confidenciales dentro de las escuelas secundarias desde donde se brinda información, orientación y acompañamiento sobre salud integral, especialmente salud sexual, y no reproductiva. Se promueven la autonomía, el cuidado, los derechos y la escucha activa sin juzgar, desde una mirada con perspectiva de género.Los Grupos Promotores de Salud (GPS) son espacios en los que adolescentes y jóvenes se forman en temas de Salud Integral como salud sexual, vínculos, diversidad, prevención de consumos, alimentación saludable, violencias entre otros. En forma posterior se comparte esa información con sus pares, para promover el cuidado de la salud y la participación activa a través de acciones comunitarias.Los Consultorios Diferenciados son lugares donde los y las adolescentes pueden acudir para encontrar servicios y acciones de salud, cualquiera sea su demanda.