Presentaron el documental “Desde el arte tejemos nuestra identidad”


7 de julio de 2025

La producción celebra la obra de cinco mujeres artistas.

 

Jóvenes del Taller de Cine y Video del Centro de Iniciación Artística (CIA) 10 de Las Ovejas presentaron esta semana el documental “Desde el arte tejemos nuestra identidad”, que recupera el trabajo de mujeres de la zona, dedicadas a conservar y transmitir saberes de diferentes prácticas artísticas.

El audiovisual que inició como un proyecto por el día de las Mujeres fue tomando cuerpo a medida que avanzaba la recolección de entrevistas. Y es que “además de valorarlas como mujeres artistas de la localidad, empezamos a notar que en sus historias se reflejaba la identidad cultural de la región”, compartió la docente a cargo, Eve Narambuena.

La producción celebra la obra de cinco mujeres artistas: Carmen Rosa Alfaro, maestra en el uso de plantas para el teñido de lana de manera natural; Martina Godoy, escritora y recopiladora consciente del valor de su práctica como herramienta para conservar la memoria del pueblo; Elsa Medel, docente de telar en Las Ovejas que transmitió a cantidad de estudiantes su saber, que a la vez le permitió sostener a su familia; y Esther Castillo, cantante de la región quien junto a su nieta Mirna Ormazabal, compartió cómo la música forma parte tanto de la historia familiar como de la comunidad, al haber sido partícipe de eventos de la región que constituyen la identidad local -como las fiestas populares y de santos-.

La docente describió que al preparar el material junto al equipo de jóvenes del taller, Daichi, Guadalupe Barrera y Florencia Parada Merino, se hizo evidente que las de estas mujeres neuquinas “no eran construcciones artísticas aisladas, sino aportes culturales. Y ponerlos en valor tiene que ver con reconocer la identidad, lo que nos identifica y lo que nos es propio. Para cada una de ellas ese hacer significaba algo muy personal, pero sin embargo implicaba un aporte tremendo para la comunidad”, destacó.

Esto impulsó al equipo educativo a organizar la presentación del documental en una muestra abierta a toda la comunidad, que se realizó el martes 1 de julio y contó con la presencia de las mujeres protagonistas. Narambuena destacó que el trabajo contó con el acompañamiento institucional, y el de la Escuela N° 30 que colaboró con equipamiento.

Durante el evento se las homenajeó con la entrega del premio “Doña Ester Castillo” por su trayectoria artística y cultural. En la celebración se dictó también una clase abierta de folklore a cargo de docentes y estudiantes.

“Este evento demuestra el trabajo en equipo y el compromiso de cada integrante del Centro de Iniciación para sostener las propuestas que fortalecen el vínculo del arte y la comunidad”, expresó la directora del CIA 10, Gabriela Rodríguez. “Compartir el momento de la presentación con las protagonistas permitió el encuentro de tres generaciones disfrutando un trabajo conjunto”, concluyó.