La EPET N°10 celebra la educación Técnica


17 de noviembre de 2025

La escuela de Plaza Huincul expuso todos sus proyectos institucionales en una jornada de puertas abiertas con stands informativos, propuestas interactivas y artísticas

 

Estudiantes de primero a sexto año de la EPET N° 10 compartieron con la comunidad de Plaza Huincul las creaciones e investigaciones que realizaron a lo largo del ciclo lectivo en una exposición con motivo del día de la Educación Técnica.

Las exposiciones estuvieron distribuidas en el nuevo Salón de Actividad Física (SAF) y a lo largo de los talleres, mostrando a las y los visitantes experimentos con ácido cítrico, hidroponía, diseño e impresión 3D, folklore, energías renovables y dibujo.

Mientras que dentro de las áreas prácticas las y los jóvenes construyeron lámparas, parrillas, mancuernas, un biodigestor, un metegol, bancos, repararon motocicletas y uno de los vehículos eléctricos que compitió en el Desafío ECO YPF.

El vicedirector institucional Darío Zar explicó que la exposición cuenta con stands de todas las materias de los ciclos Básico y Orientado, “antes se organizaba desde los talleres pero hace muchos años que se busca la participación y colaboración de todos los chicos”. Aclaró que la intención es generar un sentimiento de pertenencia y de unidad dentro de la EPET, animando al involucramiento de estudiantes, docentes, familias y las empresas con las que realizan prácticas y que colaboran con equipamientos.

En línea con la consolidación de la comunidad educativa, el docente destacó que “el SAF- inaugurado en mayo de este año- es una joya que tenemos y que subió mucho los ánimos, es espectacular tener un espacio donde hacer esta exposición, los actos y organizar nuestros eventos”.

La Educación Técnica conmemora su día
En un año que tuvo a las EPET de la provincia como protagonistas de numerosas actividades y logros históricos, la fecha recuerda la creación hace 66 años -en 1959-, del Consejo Nacional de Educación Técnica (CoNET), órgano que regía a las escuelas técnicas de todo el país.

En la actualidad mantiene la esencia de aquellas primeras instituciones orientadas a que jóvenes y adultos pudieran insertarse en el mercado productivo, y aportar conocimientos para contribuir a la innovación y al desarrollo de pequeñas y medianas industrias.

La participación reciente en la Copa mundial de Robótica ‘FIRST Global Challenge 2025’ realizada en Panamá; en el Desafío ECO YPF que tuvo lugar en Entre Ríos, con siete autos eléctricos desarrollados por estudiantes y docentes de la provincia; en la Educa Tic que cerró en el Centro de Convenciones Domuyo y las menciones especiales obtenidas en Feria de Ciencias por proyectos innovadores destacados, dan cuenta de un espíritu que se renueva para mantenerse a la vanguardia y seguir impulsando el desarrollo de la educación vinculado a industrias y emprendimientos en el territorio.