La Educación de Jóvenes y Adultos se debatirá en dos encuentros10 de septiembre de 2025Las actividades están previstas para jueves y viernes en Plottier. Ambos encuentros buscan generar instancias de debate y construcción de propuestas concretas, con la finalidad de optimizar la gestión educativa y mejorar la trayectoria formativa de jóvenes y adultos. El jueves 11 de septiembre se realizará en Plottier el Primer Encuentro Patagónico de Educación para Jóvenes y Adultos denominado «Compartiendo experiencias y desafíos de gestión jurisdiccional”, mientras que el viernes se llevará adelante el Primer Encuentro Provincial “Construyendo la EPJA; espacio de reflexión curricular y planificación”. Ambos espacios buscan generar instancias de debate y construcción de propuestas concretas, con la finalidad de optimizar la gestión educativa y mejorar la trayectoria formativa de jóvenes y adultos.Además, las jornadas tienen como objetivos consolidar redes de colaboración entre los distintos actores educativos, asegurando que el desarrollo curricular y la planificación respondan a las necesidades del contexto territorial.El encuentro vinculado a Patagonia, que tendrá lugar en el SUM del balneario municipal reúne a representantes de la modalidad del sur de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut, junto con el equipo del área de la secretaría de Educación de la Nación. En el espacio se analizarán los procesos de construcción y aplicación de los diferentes diseños curriculares y se compartirán experiencias jurisdiccionales sobre gestión educativa en la región patagónica.Para el encuentro provincial del día viernes, a realizarse en la Sala de Artes de la ciudad de Plottier, se prevé la presencia de 300 participantes, junto a un panel destacado para reflexionar sobre la construcción del primer diseño curricular provincial de la modalidad. Disertarán, Lidia Rodríguez y Marcela Abete, especialistas y referentes en la producción cultural del equipo nacional, y representantes de las provincias de Rio Negro y La Pampa con exposición de sus experiencias de construcción e implementación del marco político pedagógico jurisdiccional.En dicho espacio se abordarán, además, aspectos clave como la articulación con el mundo laboral, y el acceso equitativo para poblaciones en situación de vulnerabilidad.