Estudiantes realizaron un trekking entre fósiles marinos26 de noviembre de 2025Cinco establecimientos escolares visitaron la zona para descubrir su riqueza paleontológica y conocer el proyecto de preservación e investigación que encabeza la Escuela Primaria 293. Un grupo de 150 estudiantes y docentes de escuelas del Distrito 3 del Consejo Provincial de Educación (CPE) visitaron a mediados de noviembre los cañadones y senderos naturales del paraje Villa del Puente Picún Leufú, que albergan miles de restos fósiles conservados naturalmente y estudiados por las universidades nacionales del Sur y del Comahue.Las escuelas primarias que participaron fueron la N° 122 de Bajada de los Molles, la N° 81 de Villa del Puente Picún Leufú, la N° 247 de Aguada Florencio y N° 54 La Patagonia.Las y los niños de la escuela N° 293 fueron anfitriones contando sobre sus descubrimientos, a partir de un proyecto institucional con el que crearon un catálogo de realidad aumentada y réplicas de yeso de las diferentes especies fosilizadas presentes en toda la zona. A eso se le sumó el registro de testimonios de antiguos pobladores, la vinculación con profesionales de geología y paleontología y la creación de un museo físico dentro de la institución.El trekking, guiado por docentes de Educación Física, fue una salida que “surgió con la idea de dar a conocer la riqueza de la zona y también para generar concientización y valoración del espacio en el que está inserta la escuela”, explicó la directora Claudia Collihual. Destacó que es una propuesta de articulación interdisciplinaria que surgió desde Educación Física y que terminó por involucrar a las demás materias; también se sumaron a la organización, la supervisión del nivel y el distrito escolar.Según mencionó Collihual, la excursión incluyó una exposición de lo estudiado durante el año de parte del estudiantado local; y continuó con la salida al territorio desde un sendero que nace en el predio escolar. Además, las y los visitantes de los demás establecimientos escolares tuvieron la oportunidad de recorrer el museo y el catálogo virtual.En un repaso por el compromiso institucional con el patrimonio natural, la docente mencionó que “buscamos generar sentido de pertenencia en la gente del paraje para que pueda cuidar lo que aquí tiene y esto se refleja en la escuela a través de los estudiantes, quienes están trabajando hace tiempo con esto”. Luego remarcó que los referentes universitarios les enseñaron que “acá lo que se encuentra a cielo abierto es la historia en toda la evolución a la intemperie, no se necesita escarbar ni sacar grandes muestras de suelo”.