Estudiantes de Las Lajas expusieron proyectos productivos


27 de noviembre de 2025

“Expo 66” es la muestra del CPEM N°66 que pone en valor la educación de adultos y comparte con la comunidad propuestas de emprendimientos innovadores.

 

Los establecimientos escolares que ofrecen educación para Jóvenes y Adultos celebraron durante todo el mes el día nacional de la modalidad educativa, con motivo de la creación de la dirección, el 27 de noviembre de 1973. En Las Lajas, el CPEM N° 66 realizó la 12° edición de la exposición de microemprendimientos “Aprendiendo a emprender, mostrando lo aprendido”, en la que se presentaron proyectos de estudiantes de los planes N°748 para mayores de edad y N°001 a partir de los 16 años.

En 2019 los docentes del Departamento Profesional, Héctor Gaitán y Fabiana Espinosa, retomaron y actualizaron un proyecto que ya existía en la institución pero que no había logrado continuidad temporal. Tras este impulso la muestra se convirtió en una tradición que convoca a toda la localidad durante dos jornadas en las que también exponen familias artesanas de la zona y otras instituciones de Salud y Seguridad.

Durante la última edición de la “Expo 66”, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) escolar se compartieron propuestas productivas vinculadas a la orientación en Administración de Empresas que ofrece el CPEM. Los emprendimientos fueron una guardería de mascotas, lavandería, dulces artesanales, club hípico, parador para camiones, planta de compostaje, cafetería y una piscina multifuncional.

Una de las principales motivaciones para el cuerpo docente es superar la manifestación de baja autoestima de las y los estudiantes, “motivarlos a perder la vergüenza e incentivarlos a demostrar de lo que son capaces de hacer con esfuerzo y dedicación; ayudándolos a valorar y valorarse por su trabajo”, destacó Gaitán.

En cuanto a la función académica, el docente mencionó que la exposición da cierre a los contenidos del ciclo lectivo y funciona como “una estrategia pedagógica que pone en práctica los conocimientos en la creación de emprendimientos viables que puedan transformarse en un medio laboral en un futuro cercano”.

 

Educación de Jóvenes y Adultos

El director provincial de nivel Secundario, Christian Widmann, explicó que “la educación para adultos no es un nivel obligatorio, pero sí es una decisión política. Los niveles obligatorios son Inicial, Primario y Secundario, enfocados a las infancias y adolescencias, pero no se contemplan en ellos a los adultos que no han podido terminar en ese tiempo. Entonces es fundamental tener políticas enfocadas a que esas personas tengan la posibilidad de completar aquello que no pudieron en los tiempos socialmente establecidos”.

Por su parte, el director de Educación de Jóvenes y Adultos, Claudio Gómez destacó la relevancia que tiene la modalidad en Neuquén: “Estamos en un proceso de visibilización, ordenamiento y revalorando la educación en esta franja etaria. De hecho, estamos en el proceso de construcción del primer diseño curricular provincial, el equipo técnico ya recogió información de todas las escuelas con el intercambio con docentes y comenzamos a construir la documentación que nos va a poner en jerarquía junto a otras jurisdicciones del país que vienen más avanzadas”.

Además, Gómez destacó las dobles titulaciones que se ofrecen gracias a la articulación entre diferentes EPA y CFP, combinando educación primaria con formación profesional; al igual que la creación, desde este año, del día provincial de la modalidad el 30 de octubre.

En la provincia existen 11 Escuelas Primarias para Adultos (EPA), 4 Centros EPA, 8 Nucleamientos Educativos y 22 establecimientos secundarios (CPEM) de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos (EPJA) con planes de estudios de tres y cuatro años para mayores de edad o de 16 años, respectivamente. Además de la amplia oferta de Centros de Formación Profesional (CFP) y sus variantes Agropecuarios (CFPA).

La dirección de Jóvenes y Adultos también lleva adelante el Plan FinEs de terminalidad de estudios secundarios para personas que adeudan materias, según resaltó su referente, “este año tuvimos un récord de 3.500 estudiantes cursando y la gran mayoría ya aprobó”.