Estudiantes de Colipilli traducen e interpretan el Himno provincial en Mapudungun


14 de noviembre de 2025

Fue instituida como canción oficial por ley en 1991; su nombre significa «Tierra de Encuentro». Niñas y niños de las escuelas Primarias 68 y 302 lo interpretaron y se preparan para grabarlo en estudio en diciembre.

Estudiantes de las escuelas Primarias N°68 de Colipilli Arriba y N° 302 de Colipilli Abajo junto a sus docentes de Música Sabrina Silva, y de Lengua y Cultura Mapuche, quimeltufe Carlos Purrán, tradujeron e interpretaron el Himno oficial de la provincia de Neuquén ‘Trabun Mapu’ al Mapudungun.

Fruto del trabajo interdisciplinario propuesto por el equipo docente y con el ‘Proyecto Neuquén Trabum Mapu Ulcatun’, niñas y niños de ambos establecimientos educativos presentaron esta versión de la canción en el Primer Interescolar de Música que se realizó en septiembre en Chos Malal.

La docente Sabrina Silva comentó que el trabajo pedagógico fue más amplio que la traducción en sí e incluyó “comparación de himnos, hablamos del proyecto cultural de la provincia, del momento de creación del himno nacional y provincial, y de las diferencias de discurso. Uno es bélico, el otro es bastante amoroso”.

Por su parte, el quimeltufe Carlos Purrán expresó que a pesar de lo laborioso que resultó “fue una alegría enorme escuchar a los chicos cantar la canción; y es muy importante para nuestro pueblo porque nos permite demostrar que estamos vivos”.

En referencia al proceso que llevó a que participaran del Interescolar de Música, Silva refirió que debieron abordar el tema de “los prejuicios y el temor a la discriminación de las niñas y niños, asociados a cómo es percibida la cultura Mapuche”, y describió que la devolución del público “fue muy buena, las y los presentes se sintieron conmovidos. Y eso para las y los estudiantes fue toda una experiencia porque estaban inseguros por la posibilidad de ser discriminados y pasó todo lo contrario”.

En igual sentido la docente destacó que “una mamá que me contó que su hijo llegó a la casa preguntando qué significaba ‘mapu’, porque en el estribillo decimos «Nur’rquen Mapu Mapu». Ese niño que no sabe mapudungún volvió a su casa interesado, preguntó a su madre, le contó lo que había vivido ese día”.

El equipo docente integrado también por Rosalía Queupil, Manuel Huayquillan y José Guani espera hacer una grabación profesional del Himno a fin de este año, para difundirlo a otras escuelas y que se pueda cantar en las dos lenguas.

Un homenaje 

El poema ‘Neuquén Trabun Mapu’ se estableció oficialmente como himno provincial en 1989. Con letra de Osvaldo Arabarco y música de Marcelo Berbel la canción fue instituida por ley N° 1932 de la Legislatura el 13 de noviembre de 1991, fecha en la que se convirtió en el himno oficial. La reglamentación de la normativa estableció que del texto original se cantaran los dos primeros párrafos y el estribillo.