Escuela Especial Nº 3, medio siglo de compromiso con la inclusión


26 de mayo de 2025

La institución acompaña -en la actualidad- a 50 estudiantes, garantizando sus derechos de aprendizaje e inclusión.

Este lunes, tuvo lugar el acto por el 50º aniversario de la escuela Especial Nº 3 “María Teresa Jabat de Bianchi”, ubicada en la ciudad de Neuquén.

Participaron integrantes de la dirección de educación Especial del Consejo Provincial de Educación (CPE); el subsecretario de Discapacidad de la provincia del Neuquén, Gustavo Iril; la directora de la institución, Natalia Airaldi, y referentes de la comunidad educativa de la institución, entre otros.

El establecimiento nació por la iniciativa de la primera fonoaudióloga de Neuquén, María Teresa Jabat de Bianchi, quien visualizó, junto a un grupo de familias, la necesidad de dar respuesta educativa a personas con discapacidad auditiva, generando acciones junto al CPE que otorgó la primera sede que tuvo la institución, en la calle Santiago del Estero.

Las primeras docentes organizaron una propuesta pedagógica novedosa e integral para el momento histórico que vivían, realizaban trabajos teórico prácticos que incentivaban la alfabetización y el aprendizaje de los y las estudiantes.

Desde la modalidad Educación Especial se compartieron conceptos de la directora del área, Carina Lamperti, que destacó a docentes actuales y a quienes transitaron las aulas en otras etapas de la institución, señalando a «quienes con sus prácticas profesionales, pasión y compromiso mantuvieron en alto la misión de la escuela y nos dejaron el gran legado de acompañar a nuestros estudiantes en sus trayectorias educativas en los distintos niveles inicial, primario, medio, terciario y universitario».  Agregó que “renovamos el compromiso de seguir trabajando por una sociedad más justa, más inclusiva y humana”.

Iril, por su parte, dijo que “como gobierno tenemos la misión de promover, proteger y garantizar los derechos a las personas con discapacidad, y poner en foco todos nuestros esfuerzos para que la educación neuquina, siga creciendo y mejorando día a día”.

La directora de la institución, Natalia Airaldi, sostuvo que “celebramos 50 años de compromiso con la educación, como lo que hemos trabajado para crear un espacio de encuentro y aprendizaje donde cada niño y niña pueda crecer, jugar, crear y aprender en su propia lengua y cultura”. Y expresó que “creemos que el camino es seguir construyendo una comunidad educativa basada en el respeto y la empatía, y es crucial seguir fortaleciendo nuestra labor específica y asegurar que se respete los espacios de inclusión”.

Durante la jornada, se entonaron los himnos nacional y provincial en Lengua de Señas Argentina (LSA), y fue descubierta una placa por las bodas de oro de la escuela, con participación de familiares de Jabat de Bianchi.

En la actualidad, la escuela cuenta con una matrícula total de 50 estudiantes, de los cuales 20 concurren a la sede, y otros 30 se acompañan en inclusión.