El gobierno profundizará mejoras al sistema educativo6 de noviembre de 2025Se proyecta una fuerte inversión para nuevos edificios escolares y mejoras estructurales con el propósito de revertir más de 20 años de déficit en infraestructura. Con un presupuesto de más de dos billones de pesos (2.110.228.491.483 pesos), el ministerio de Educación proyecta para 2026, en el tercer año de gestión del Gobierno provincial, un impacto sustancial y acumulativo en todas las áreas del ministerio, con especial foco en las obras de infraestructura.Solo en lo que hace a la inversión en infraestructura, se proyectan ampliaciones, modernización de servicios básicos, mejora de patios y cubiertas de techos entre otras obras, con una inversión total cercana a los 22 mil millones de pesos, en todos los niveles educativos.Por medio de la secretaría de Obras Públicas, se llevarán adelante nuevos edificios y ampliaciones destacables, con una inversión de 48.680 millones de pesos con destino a cerca de 80 establecimientos educativos de las diferentes regiones y distintos niveles educativos.También se realizarán obras nuevas destinadas a otras 25 instituciones del sistema educativo a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) con una inversión de 60.680 millones de pesos. Además, a través de Corfone, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres se ejecutarán más de 400.000 millones de pesos para la concreción de otros edificios escolares.En lo que refiere a garantizar partidas de refrigerio, comedores, equipamiento de talleres, institucional educativo, materiales didácticos y deportivos; seguridad y transporte, entre otros, se hará una inversión superior a 124.249 millones de pesos. De estos, casi 15.000 millones de pesos se destinarán a partidas escolares, 42.300 millones de pesos a transporte estudiantil, y más de 12.480 millones de pesos a servicios básicos.En tanto, también desde la cartera educativa, con cerca de 37.000 millones de pesos se garantizarán servicios de asistencia diaria a edificios escolares con mantenimiento preventivo vinculado a control de plagas, calefacción y recarga de matafuegos, entre otras acciones.Para la ejecución del Plan Redistribuir Oportunidades, del cual uno de sus ejes es el programa de Becas Gregorio Álvarez, apuntando a asegurar la permanencia escolar en todos los niveles, y fortalecer el desarrollo socioeducativo de los y las neuquinas a través de apoyo económico para la formación profesional y superior, el presupuesto provincial se propuso invertir más de 29.256 millones de pesos.Plan VeranoComo previsión de intervención en edificios escolares en la cercana temporada estival, se contempla invertir 24.300 millones de pesos en edificios de la Región Confluencia y Vaca Muerta, que alcanzará a 110 establecimientos. En tanto en las otras cinco regiones, a través del área de Mantenimiento Interior se trabajará en 104 espacios educativos, con un presupuesto de alrededor de 24.500 millones de pesos.Las acciones consistirán en pintura, mejora y readecuación de sanitarios y baños adaptados, cercos perimetrales, restauración de patios, cambios de techos, de pisos, ampliaciones de cocinas, trabajos de electricidad y refuncionalización de espacios entre otros trabajos, que apuntan a continuar la renovación de escuelas para recibir a sus comunidades educativas.