Educación y Salud conformaron la Comisión Asesora sobre Entornos Escolares Saludables13 de noviembre de 2025Los ministerios comenzaron a articular acciones para potenciar prácticas positivas para la salud dentro de las escuelas de la provincia. Esta semana se concretó la reunión introductoria de la Comisión Asesora de Entornos Escolares Saludables y Educación Alimentaria, que se ocupa de la aplicación de las leyes nacionales 27.642 y provincial 3.242, orientadas a la conformación de políticas públicas para la promoción de la salud, el bienestar y el aprendizaje en las escuelas.Estuvieron presentes por el ministerio de Educación la coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad, Amalín Temi, la directora de Entornos Escolares Saludables, Carina Morales, y referentes de los diferentes niveles y modalidades del Consejo Provincial de Educación (CPE). Desde Salud asistió la directora de Promoción de la Salud, Graciela Perotti, integrantes del Comité de Alimentación Saludable Provincial (CASP) y de la dirección de Bromatología.Morales explicó que la comisión se conformó a partir de un convenio celebrado entre ambas carteras y está validada por la resolución 498-2025 del ministerio de Educación, “a fin de cumplir con la implementación de la legislación; Salud es el órgano de aplicación de la norma nacional y la provincial es a través de Educación”.La funcionaria destacó que las temáticas detrás del nuevo organismo asesor son centrales porque “hablamos de accesibilidad a la alimentación saludable, al agua segura, a la actividad física; se incluye la regulación de esos espacios dentro del ámbito educativo. Mientras que cuando decimos educación alimentaria nutricional es bien puntual sobre capacitación, talleres o actividades hacia la comunidad educativa en general”.La provincia de Neuquén fue la primera en poner en marcha un área de aplicación y reglamentación para garantizar la conformación de Entornos Escolares Saludables. En paralelo, “desde el inicio se da la articulación con Salud que acompañó desde el primer diagnóstico situacional de las escuelas para fundamentar la ley provincial”, aclaró Morales.