Educación participó de la tercera sesión ordinaria del CoProNAF


31 de julio de 2025

El equipo del ministerio de Educación presentó en Picún Leufú los dispositivos destinados a dar apoyo a las instituciones educativas en articulación con dependencias locales.

 

En el marco de la tercera sesión ordinaria del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (CoProNAF), dependiente del Ministerio de Gobierno del Neuquén, este martes en Picún Leufú, la consejera titular por el Ministerio de Educación y directora del Equipo de Apoyo y Orientación Pedagógica a las Instituciones Educativas (EAOPIE) del Consejo Provincial de Educación (CPE), Pilar Durán, expuso los dispositivos del Servicio Integral de Asistencia en Crisis (SIAC) y del EAOPIE con los que se interviene en los establecimientos escolares.

La representante de la cartera educativa describió el funcionamiento de dichos dispositivos y las formas de articulación con otros ministerios “como el de Salud y Justicia con quienes realizamos un trabajo conjunto desde hace mucho tiempo”, sostuvo. Durante la exposición detalló también “los fundamentos del surgimiento del equipo del SIAC, que puntualmente funciona ante situaciones de acoso y abuso presunto”.

El encuentro fue propicio además para dialogar con autoridades y estudiantes del último año del CPEM N° 16 de Picún Leufú sobre la posibilidad de las y los jóvenes de acceder a las Becas Gregorio Álvarez para cursar estudios de nivel Superior; y de participar de la Expo Vocacional para acercar la oferta académica provincial a las y los futuros egresados.

Desde la comunidad educativa “plantearon inquietudes vinculadas a situaciones de violencia que están atravesando en las escuelas, por eso es importante llegar al territorio, para tomar dimensión de lo que pasa y pensar en conjunto dispositivos de intervención”, comentó la responsable del EAOPIE.

Por su parte, el grupo de estudiantes expresó “la necesidad de atender a los aspectos vinculares y de escucha tanto dentro de las familias como en la escuela; además de su preocupación por la regulación del uso de celulares en las instituciones escolares y las limitaciones que tienen en la localidad para utilizar los dispositivos como recurso pedagógico”, explicó Durán.

De la sesión del CoProNAF participaron representantes de áreas municipales de la localidad; consejeros titulares por el Ministerio de Gobierno, Lucas Porro; por el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Natalia Fenizi; las consejeras suplentes por el Ministerio de Seguridad, Sabrina Contreras; del Ministerio de Salud, Sara del Valle Ahumada Guidi; y por las Organizaciones de la Sociedad Civil de Zona Confluencia, Sara Valsecchi.