Desde la EPA N° 2 diversifican procesos de alfabetización de jóvenes y adultos


13 de octubre de 2025

La institución lleva más de una década potenciando la escritura, lectura y oralidad a través de un proyecto interactivo.

 

La iniciativa “Un compañero más experto” surgió en 2014 y se convirtió en un componente identitario de la Escuela Para Adultos (EPA) N° 2 de Zapala. Es una propuesta que potencia y complejiza el proceso de alfabetización de las y los estudiantes mediante instancias pedagógicas interactivas que valoran los saberes de toda la comunidad educativa.

La MEP (Maestra de Enseñanza Práctica) de la modalidad Formación Profesional de la institución, Fernanda Velázquez, describió que “la esencia de este proyecto está dada por la diversidad de estudiantes que tenemos desde los comienzos de la EPA hace 77 años, es una diversidad tanto de distintas edades como también de zonas urbana, rural o semirural; con realidades socioeconómicas y trayectorias educativas muy diferentes”.

Dentro de la pluralidad que presenta el cuerpo estudiantil, la educadora detalló que “algunos llegan con manejo de lectura y escritura, otros retoman la educación formal después de mucho tiempo y tenemos estudiantes que sus primeros pasos en la escuela están dados desde la oralidad”.

Dentro de ese contexto escolar hace 11 años surgió “Un compañero más experto”, en el que se proponen actividades muy diversas como “escritura de cartas, relatos de vida, encuestas, entrevistas; talleres de lectura y otros literarios. En alguna oportunidad se animaron a hacer dramatizaciones, también se realizan visitas regulares a bibliotecas locales y, por un tiempo, funcionó el periódico escolar”, destacó Velázquez.

Algunas de las actividades se implementan con mayor frecuencia, como las sesiones de lectura en voz alta en las que “puede ser que el estudiante lea solo o que sea una lectura guiada por el docente y cada uno va siguiendo desde su lugar”. De igual modo, en cada grupo las y los docentes crean sus propias bibliotecas según las áreas temáticas y géneros literarios que más interesen a sus integrantes.

La docente se emocionó al mencionar que “llevamos adelante un proyecto de lectura, escritura y oralidad que nos marcó profundamente y que le da identidad a la escuela. Es innovador porque cada año nos invita a enseñar y aprender en un camino compartido y sobre todo teniendo presente que cada estudiante cuenta su historia de vida, tiene su valor y que todos tenemos de alguna manera algo para aportarnos como comunidad”.

Otro rasgo distintivo de la propuesta institucional es que en cada ciclo lectivo se presenta un eje temático transversal a todas las propuestas y que a fin de año es presentado en una exposición. La docente realizó un repaso histórico y explicó: “En 2014 comenzamos trabajando las tradiciones y algunas de las temáticas han sido la identidad, naturaleza, reciclaje, derechos, cocina saludable, el agua y la importancia del acuífero de Zapala, la tecnología y emprendimientos productivos”.

En la edición actual del proyecto se eligió de manera colectiva abordar diferentes lenguajes y modos de expresión, haciendo hincapié en los medios audiovisuales y sus posibilidades tanto técnicas como estéticas.